Cuando hablamos de emprendimiento, nos referimos a una actividad que exige una gran cantidad de esfuerzo y trabajo por parte de sus gestores. Ahora, si hablamos de emprendimiento femenino, las dificultades pueden ser aún mayores por causa de las problemáticas que conllevan los diversos roles que cumplen las mujeres al interior de una sociedad. Pero […]
Enviado por: Johanna Reyes
Antônio Francisco da Silva Neto es el padre de Marielle Franco Ya han pasado nueve meses desde el 14 de marzo, y durante todo ese tiempo Marinete y yo hemos esperado respuesta sobre el salvaje y cobarde asesinato de nuestra hija, Marielle Franco. También durante nueve meses esperamos, con gran emoción y entusiasmo, el nacimiento […]
Enviado por: Amnistía Internacional Chile
Esta columna es para usted, sí, para usted que cree que sólo basta una respuesta afirmativa para hacer lo que le plazca, para usted que cree que «todo es cancha», para usted que cree que exageramos: Las relaciones humanas son más complejas de lo que el hombre promedio cree. Las relaciones sexuales aún más. La […]
Enviado por: Bessy Gallardo Prado
¿Son otros los tiempos del miedo de la Mistral, o son los tiempos en que las mujeres denunciamos, a pesar del miedo, la violencia física, verbal o visual que nos rodea? Así lo muestran las estudiantes de Bachillerato de la Universidad de Chile que en una de sus salas pegaron en los vidrios, sus testimonios, […]
Enviado por: Kira Maldonado Opazo
No sé si antes de la “ola feminista” de este año, o mejor dicho, si antes de los acontecimientos transcurridos dentro de los últimos tres o cuatro años con la discusión de la ley de interrupción del embarazo en tres causales, la ley de violencia en el pololeo, entre otras, se ha escuchado tanto la […]
Enviado por: Bessy Gallardo Prado
El 7 de diciembre de 1989 el Estado chileno ratificó la “Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer” (conocida como CEDAW, por su sigla en inglés) y desde entonces el “Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer” de Naciones Unidas ha fiscalizado el cumplimiento de dicho […]
Enviado por: Amnistía Internacional Chile
Sin duda esta discusión ha atravesado históricamente nuestra sociedad y la construcción de ella, pero ¿Por qué debemos hablar de género? ¿Cuál es la importancia de ello? ¿Qué o cuál es el aporte principal?, la verdad que mucho más de lo que podemos imaginar. La discusión entre lo femenino y masculino ha atravesado toda estructura […]
Enviado por: Roberto Leal
Anoche vi odio, vi hombres enojados, amenazados en su lugar de poder, vi mujeres siervas del patriarcado, vi gente torcer el gesto ante un simple pañuelo, ante una demanda clara. Pero más que odio, lo que más vi ayer, fue amor. Sí, vi la fuerza de las mujeres feministas cuando se unen, vi mujeres que […]
Enviado por: Rosario Sanchez
Hace poco terminó el mes de junio, un mes que es reconocido internacionalmente como el mes del Orgullo LGBTIQ+, un mes donde se conmemora el inicio del movimiento de liberación homosexual en Estados Unidos durante 1969, luego de una incesante discriminación, violencia y postergación hacia el espectro de la diversidad sexual que en múltiples casos culminaba […]
Enviado por: Nicolás Méndez Vidal
Desde que se inició la movilización de las estudiantes en contra de la violencia, abuso y acoso sexual en las universidades -acusaciones principalmente contra académicos-, me pareció una lucha del todo sensata y justa. Una lucha que problematizaba lo que eran relaciones autoritarias con altos desequilibrios de poder que, antaño, se aceptaban como elementos naturales de […]
Enviado por: Rene Squella Soto
El martes 26, Claudio Alvarado (director ejecutivo del IES) publicó una columna en la que cuestionó la posición de Evópoli en la derecha y asimiló al partido liderado por Hernán Larraín Matte con el Frente Amplio, por su postura sobre la Ley de Identidad de Género. Su hipótesis plantea que «ambos –Evópoli y el FA– apuntan […]
Enviado por: Santiago Meneses
En un mensaje en el que felicitaba por haber ganado un concurso de televisión a una joven que hace un tiempo accedió a la gratuidad, la expresidenta Michelle Bachelet se refería a ella como un ejemplo para los otros “chiquilles” que habían accedido a este beneficio. Es decir, aplicó este extraño y nuevo “lenguaje” que ciertas […]
Enviado por: Francisco Mendez Bernales