El auge global de la ultraderecha tiene como uno de sus objetivos estratégicos centrales minar el feminismo. La siempre frágil democracia —nunca tiene el futuro garantizado— está amenazada por unas ultraderechas autoritarias que cultivan el discurso regresivo del odio contra el feminismo y que, en un acto de cinismo premeditado, se refleja a sí misma […]
Enviado por: Jaime Vieyra Poseck
Con la llegada de septiembre, estamos próximos a conmemorar 209 años del inicio del proceso de Independencia de Chile. Una celebración de la que somos parte activa hombres y mujeres, pero que poco recuerda en sus múltiples homenajes que los derechos civiles y políticos adquiridos en esos primeros años de Patria fueron exclusivos para los […]
Enviado por: Priscila González Yáñez
¿Cuándo dejarán de ser en Chile los hijos de las madres? Resulta que cada vez que se trata el tema de la parentalidad, terminamos enfrascados en discusiones de maternidad, de nada sirvió cambiarle el nombre al titulo De Protección a la Maternidad en nuestro Código del Trabajo por De Protección a La Paternidad, Maternidad y […]
Enviado por: Womanizer
Común es que en la baja representación femenina en cargos de representación popular (Congreso, alcaldías, concejos municipales, consejos regionales) el centro del debate sea el derecho de las mujeres a participar en dichos espacios. El retiro de barreras de entrada o discriminar positivamente por género fueron algunas de las medidas que en el caso del […]
Enviado por: Patricio Segura
Soy madre con discapacidad severa (severa quiere decir tengo prácticamente cero movilidad en el cuerpo). Creo que siempre luché contra la discapacidad, por supuesto me lo negaba. Siempre preferí pensar, que nada ni nadie me impediría ser feliz. Nací con discapacidad, nunca fue mayor problema, hasta que el 2008 mi medula espinal se comprimió, estuve […]
Enviado por: Valeria Riveros Agurto
Todos te fallamos, Fernanda. Todos miramos indiferente las pantallas con tu rostro, con tu historia, con los secretos que nunca debieron ser revelados. Perdónanos por el festín matinal que alimentó nuestras casas con piezas de un rompecabezas que poco tenían que ver con la verdad, porque la respuesta siempre estuvo pero nadie supo encontrarte. Perdónanos, […]
Enviado por: Vale Deneken Uribe
Un año más y nuevamente se conmemoró el Día del Orgullo LGBTI como el acto de relevar la lucha por la dignidad de las personas que hemos experimentado discriminación a lo largo y ancho de la historia (y hasta nuestros días). Para recordarle al mundo que pertenecer a esta comunidad no es un acto ofensivo o […]
Enviado por: Nicolás Méndez Vidal
No podemos sensibilizar, promover la inclusión, el respeto y exigir la garantía de los derechos civiles y políticos de las personas trans; si no reconocemos la situación de desarrollo histórico y económico que ha experimentado a clase trabajadora, siendo esta última un elemento fundamental en la génesis de los cambios sociales profundos. Hoy la visibilidad […]
Enviado por: Sole Activista Transfeminista
El joven Ignacio Palma no fue presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica. Una denuncia anónima por abuso sexual, en octubre del año pasado le llevó a perder la elección, aparte de casi quedar marcado para el resto de sus días, sin embargo, los hechos dieron un vuelco inesperado: Johnny Olate, un […]
Enviado por: Arturo Ruiz
La CASEN 2017 dejo entrever desde el campo a la ciudad un bajo auto consumo de productos agropecuarios producidos o recolectados por el hogar[1]. A nivel nacional sólo el 2,18% (n=388.517) de la población auto consume productos agrícolas. Del total de individuos que auto consume, un 70,55% vive en zonas rurales y sólo el 29.45% […]
Enviado por: Francisco Cerecera Cabalín
De forma histórica, primer recurso de protección de una madre con discapacidad severa frente al Estado chileno, poniendo en palestra una realidad humana invisibilizada por décadas en nuestro país. Una realidad humana que necesariamente exige más que empatía y buenas voluntades de los gobiernos de turno. Una realidad que debe incluirse en las políticas públicas […]
Enviado por: Valeria Riveros Agurto
Como persona queer de color que soy, me conmocionó saber que Brunéi ha adoptado un Código Penal que permite la muerte por lapidación para castigar las relaciones sexuales con personas del mismo sexo. Como ser humano, me preocupó que una legislación tan cruel entrara en vigor, permitiendo a las autoridades de Brunéi restringir las libertades […]
Enviado por: Amnistía Internacional Chile