Mi nombre es Enid, tengo 42 años soy mujer trans e Ingeniera de Sistemas; no voy a profundizar en temas de derechos trans (hay bastante y buenos estudios); me enfocaré en relatar un poco de mi experiencia personal desde el inicio de mi tránsito al momento actual en mi ámbito profesional. Renuncié a mi empleo […]
Enviado por: Sole Activista Transfeminista
La violencia de género es la violencia contra las niñas, adolescentes, mujeres y contra las personas que no son niñas o mujeres, pero que no corresponden a la orientación sexual heteronormada, es decir, contra todas las personas LGBTQAI+ La violencia de género es ejercida directamente contra todas las niñas, adolescentes, mujeres y contra todas las […]
Enviado por: Violeta BELHOUCHAT
La introducción del Yoga a la vida de las personas es diverso, hay quienes llegan a él buscando un deporte, algo que hacer con el cuerpo o con la vida, buscando una salida, una vida fitness, espiritualidad, un espacio para sí y un sinfín de ideas más y aun así, es probable que encontremos respuesta […]
Enviado por: AwkaTerapias - Katherine Subiabre
10/10/2020. El número es francamente bello y único. Debe ser por eso que con Citlalí nos dieron ganas de hacer algo excepcional.(Además de conversar entre México y Francia pasando por España, Salvador y Chile como si nada). Desde el doble 10 doble 20 el video TED X Paris de Odile Fillod «Le monologue du clitoris» […]
Enviado por: Violeta Espinoza Quinlan
Brujas porque piensan y actúan por si mismas sin esperar la aprobación de nadie, por no aceptar ser agredidas o menospreciadas; por ser capaces de leer a los hombres como un libro abierto sin esfuerzo, porque se conectan con sus emociones; Locas porque la racionalidad no está en sus quehaceres diarios, porque viven su sexualidad […]
Enviado por: David Augusto Pellizzari Ossa
La sexología, la psicología, la psiquiatría y la ginecología deberían considerar como una de sus prioridades el responder de manera eficaz a la pandemia de violencias sexistas, violencias sexuales y mutilaciones sexuales que existe en el 2020. (Cifras NU, OMS, UNICEF). Las etapas de resiliencia son bastante claras, aunque cada víctima las vive a su […]
Enviado por: Violeta BELHOUCHAT
Las mujeres siempre somos las más afectadas en todo y por supuesto que también lo somos en el ámbito laboral, afectadas históricamente por injustas brechas de género y un gran desempleo, que nos ha golpeado con más fuerza aún durante la pandemia por el Covid-19. En Chile las mujeres tenemos las tasas más altas de […]
Enviado por: Johanna Reyes
Hay muchos días que dan ganas de salir a la ventana y gritar. Tal vez, todas estemos conectadas silenciosamente como en la película Avatar y, de alguna forma, sale ese grito sororo que nos ilumina y nos hace sentir acompañadas, puesto que en este sistema patriarcal estamos desamparadas. Sólo hay que ver los argumentos utilizados […]
Enviado por: Amnistía Internacional Chile
Tanto en las redes sociales, como en los medios de comunicación es común hoy el uso del llamado lenguaje inclusivo… todos y todas, amigues, y otras palabras y expresiones “neutras” están siendo adoptadas por gran cantidad de personas como el lenguaje normal. En ese mismo sentido el discurso políticamente correcto incluye términos como “perspectiva de […]
Enviado por: David Augusto Pellizzari Ossa
El caso de Antonia Barra y la forma cómo la justicia ha tratado el proceso hasta ahora, han puesto nuevamente en la primera línea de la agenda el tema de la desigualdad de género. Una desigualdad que está muy enraizada en nuestra sociedad y que contamina las distintas esferas de nuestra vida social y cultural […]
Enviado por: Priscila González Yáñez
La pandemia del coronavirus, además de ser una crisis sanitaria, pone en evidencia la crisis de nuestro sistema económico y social, una crisis que ya venía planteándose fuertemente desde las masivas movilizaciones del 18 de octubre pasado en Chile. En un contexto como el actual, asimismo, la situación de vulneración que viven ciertos grupos se […]
Enviado por: Lieta Vivaldi
El derecho a la igualdad ante la ley y no discriminación contemplado y vigente en la mayoría de la jurisprudencia y doctrina tanto a nivel nacional como internacional, ha sido uno de los derechos más en la palestra este último tiempo. En las leyes y en la teoría todo claro, el verdadero problema es cuando […]
Enviado por: Catalina Gacitúa Méndez