A pesar de los debates recientes y de los diagnósticos supuestamente compartidos, las trabajadoras seguimos enfrentando importantes brechas laborales por razones de género, como la diferencia entre las remuneraciones entre hombres y mujeres por el mismo trabajo que alcanza el 28%. Son parte de una estructura patriarcal, como un sistema de relaciones sociales, culturales e […]
              Enviado por: Unidad por Trabajo Digno
Para comprender cabalmente cómo se gesta y quiénes financian la puesta en marcha del concepto la “ideología de género”, es necesario rastrear sus orígenes. Todo comenzó con las conferencias de la ONU en El Cairo de 1994 y en Beijing al año siguiente donde, por primera vez, se analiza la discriminación global contra la mujer […]
              Enviado por: Jaime Vieyra Poseck
Su historia inicia huyendo de violaciones masivas de derechos humanos. Continúa en la frontera, donde enfrentan requisitos imposibles de cumplir en búsqueda de protección. Sigue en camino hacia un nuevo hogar, mientras sufren acoso, robos, extorsión y explotación. Al llegar, aguantan discriminación, precariedad y más violencia en las calles, hogares y trabajos. Tras sobrevivir a […]
              Enviado por: Amnistía Internacional Chile
El libro «Las elegidas», de Jorge Volpi nos muestra un clip sobre el universo de la trata de mujeres y la red internacional que la sostiene. Escrita en verso y basada en la vida de los tres hermanos Salazar, proxenetas originarios de Tenancingo, Tlaxcala. Volpi narra la tragedia de niñas y mujeres <<padroteadas>> a la […]
Enviado por: Lesli Lynet Jiménez Espinosa
Siempre me he preguntado por qué no se incluye en la malla de materias en la educación secundaria el estudio del sistema patriarcal. Porque es como si estudiáramos las partes que componen el cuerpo humano y excluyéramos el cerebro. Esto lo destaco en el libro El ADN del patriarcado. Una nueva teoría (Editorial Cuarto Propio, Santiago de […]
              Enviado por: Jaime Vieyra Poseck
La pandemia ha puesto una lupa en las brechas sociales que llevamos arrastrando desde hace décadas incrementando el efecto sobre las mujeres y especialmente, sobre las madres: pérdida de empleo, mayor precarización, reducciones de jornada, salud mental, etc. Esto es un claro ejemplo de cómo las medidas impulsadas hasta la fecha en materia de conciliación […]
Enviado por: Jorge Rosales Salas
Sabían que si eres mujer y vas a recibir una intervención quirúrgica de importancia, deberías evaluar seriamente en que quien la realice sea también mujer. De esta forma disminuirás el riesgo de morir o de sufrir complicaciones dentro de los 30 días siguientes a la intervención y debas ser hospitalizada nuevamente. La explicación la da […]
              Enviado por: Fernando Frias
El Diccionario de la Lengua Española, en su versión actualizada al 2021, define el honor -entre otras acepciones- como “Buena opinión granjeada por la honestidad y el recato en las mujeres”. Desde este enunciado viene implícito un estereotipo discriminatorio, mediante el cual se demanda de la mujer un comportamiento personal determinado y sujeto a censura […]
              Enviado por: Carolina Vásquez Araya.
Cuarta ola y la crisis sistémica. El viernes 25 de noviembre conmemoramos un nuevo Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer; fecha que recuerda el asesinato perpetrado por el dictador dominicano Rafael Trujillo en los años ’60, contra las activistas políticas Patria, Minerva y María Teresa Mirabal; además de reivindicar la lucha […]
              Enviado por: Sole Activista Transfeminista
Lucha Disidente como otra Dimensión de la Revolución Política Obrera Durante toda la historia de la humanidad se han aplicado prácticas de diferenciación y jerarquización para justificar la dominación social y profundizar la división social del trabajo; estas categorías tienen como finalidad segmentar la población en nichos orientados a la producción y reproducción de la […]
              Enviado por: Sole Activista Transfeminista
El liderazgo femenino tiene varias diferencias con el ejercido por los hombres, ya que son muchas las particularidades, características, impulsos, energías y formas de ver la vida que las movilizan día a día. Está comprobado que las mujeres tienen un mejor manejo y resolución de conflictos, adaptación a procesos de cambio, a tolerar incertidumbres y […]
              Enviado por: Johanna Reyes
La denominación del “Síndrome del Impostor” surgió a finales de los años 70 tras las investigaciones realizadas por psicólogas en Estados Unidos y se refiere a mujeres muy preparadas en el ámbito académico y con una gran carrera laboral, pero que no se sienten exitosas y viven con una permanente sensación de falsedad y de […]
              Enviado por: Johanna Reyes