A lo largo de mi estudio e investigación en materia de derechos sociales, especialmente en educación, he podido observar cómo países europeos y la mayoría de los países latinoamericanos reconocen y acogen en sus Cartas Fundamentales la educación como un derecho social que debe ser garantizado de manera universal, gratuita y de calidad. Lejos de […]
Enviado por: Erick Layana Venenciano
Era el primer día de clases en un salón enorme que intimidaba de la cantidad de gente que albergaba, se encontraban ahí mis futuros compañeros de carrera, esos que lo dieron todo por entrar y seguirían dándolo para sacarla adelante, emocionados de haber cumplido el sueño de entrar a la educación superior. Y estábamos ahí, […]
Enviado por: Sebastian
En 1981 se iniciaba la llamada Municipalización de la Educación Fiscal. A ese y otros cambios estructurales –así por ejemplo la creación de las A.F.P.- se los denominó, por el gobierno de la época, “modernizaciones”. Como se diría en jerga vaticana, “aggiornamento”. Las razones esgrimidas para dicho proceso fueron variopintas, siendo la principal de ellas […]
La única forma de entrar a Kidzania, si se es adulto, es acompañando a un niño. Comienzo diciendo esto para dejar en claro que, por supuesto, yo nunca llevaría a un niño a Kidzania y que, por tanto, nunca he entrado. Así que escribo esto informado por la página web y por los relatos de […]
Enviado por: Andrés Montero
Durante esta semana, el emblemático liceo tradicional de Chile, ha cumplido 100 años de existencia. Muchos hemos sido los lastarrinos que se han formado en sus aulas, adquiriendo el conocimiento necesario para desenvolverse en la sociedad, y también hemos construido en él, las grandes amistades, aquellas que son de toda la vida. Por muchos años, […]
Enviado por: Patricio Alvarez-Salamanca M
Mi primera reacción luego de leer la columna escrita por R. Guendelman en el diario La Tercera fue de adjudicar cierta ingenuidad en los postulados que ahí se exponían. En primer lugar, es siempre agradable sacar a la luz del debate el cáncer de la discriminación como una de las vergüenzas de la humanidad, pero […]
Enviado por: Ignacio Fuentes
Encontrar a los médicos fraudes que trabajaban en la Universidad del Mar y en el sistema público y privado en este país no es menor. Es un indicador que algo anda mal desde el punto de vista estructural y ético. Estructural, porque el mismo sistema en el que confiamos no fue capaz de detectar estas […]
Enviado por: Ramon Vergara Mejias
¿Cómo son los niños de hoy? Son hiperactivos, triplepantallas, hipertextos, aprenden haciend, autónomos, lúdicos, nativos digitales, tienen un desarrollo neuronal distinto, silenciosamente ruidosos, conciben el error como un detalle dentro del aprendizaje y son amigos de los amigos y de lo virtual. ¿Cómo es la escuela de hoy? Estandarizada, homogeneizante, alineada y alienada a indicadores […]
Enviado por: JORGE AQUILES OLIVO LILLO
¡No, no era! Para sorpresa de muchos y obviedad de otros, el psiquiatra que descubrió (o si prefiere, inventó) el síndrome de déficit atencional, ¡confesó que era falso! O en sus palabras “un excelente ejemplo de una enfermedad ficticia”. No era porque es de sentido común que ningún niño en edad escolar puede estar sentado […]
Enviado por: Sebastian
La Educación es un derecho fundamental consagrado en todos los estados que se llamen así mismos democráticos, en la esperanza que exista una base social que sea compuesta justamente por todos y todas, el acceso a este derecho fundamental permitirá que la sociedad mire y construya su cultura, sus espacios sociales y hasta su economía […]
Existe una ley básica de la naturaleza llamada principio de la mínima energía. Usted hace cualquier cosa y sin importar que, la madre tierra lo llevará al estado que más le acomode. Pruebe lanzando una pelota hacia arriba, dejando un vaso de agua caliente al exterior o depositando un poco de aceite en agua. ¿El […]
Enviado por: Sebastian
Si todos trabajasen en lo que tienen más talento y más les gusta, si pudieran desarrollarse profesionalmente en su “elemento”, como dice Sir Ken Robinson, la economía de una nación estaría en el mejor lugar donde puede llegar a estar, y sus ciudadanos serían más felices de lo que son. Son los recursos intangibles (talento, creatividad, […]
Enviado por: Alfredo Barriga