#Educación

El día después del SIMCE

Quienes hemos vinculado nuestras redes a contextos educacionales, hemos recibido excesiva información del instrumento SIMCE. Quienes hemos impartido clases en un 4° año, no hemos necesitado ver Facebook para conocer sus efectos. Preguntas como ¿Por qué nace el SIMCE? y ¿qué sucede al aplicarlo? han sido redactadas ampliamente, pero escaso material acerca del futuro de […]

16 de octubre, 2013
#Educación

SIMCE y las falacias de la elección

Uno de los principales argumentos que se han utilizado en la discusión nacional en torno al SIMCE ha sido la idea de que contar con información del desempeño de la escuela es determinante en el proceso de elección. Así, mientras más y “mejor” información sea entregada a los padres, mejor será el resultado de la […]

15 de octubre, 2013

Enviado por: Campaña Alto Al Simce

#Educación

Ranking: carta al Consejo de Rectores

Soy un joven de 26 años, cursando un preuniversitario para rendir la PSU a fin de año, pues tras años de solo trabajar y no decidirme, por fin lo hice y decidí estudiar pedagogía en inglés. Decidirme fue un gran paso para mi, pues volver a estudiar, volver a tomar un lápiz y un cuaderno […]

11 de octubre, 2013

Enviado por: Emilio Urrutia

#Educación

El virus que propaga el SIMCE

Hace como diez años atrás en un seminario escuché que la calidad escolar es lo que el SIMCE mide. A muchos nos trataron de convencer de esta errada y peligrosa idea. Errada, pues sabemos que la calidad escolar es mucho más compleja que una medición. Peligrosa, pues el uso político de la misma potencia que […]

11 de octubre, 2013

Enviado por: Campaña Alto Al Simce

#Educación

Educación, mercado, lucro y gratuidad

El modelo capitalista de desarrollo chileno ha transformado el sistema prevaleciente hasta los 70, en un modelo de mercado y Estado subsidiario. Todo el sistema y sus elementos están al servicio de la lógica de mercado, en el que la familia «consumidora de educación», “compra” educación para sus hijos de acuerdo a sus valores, sus expectativas, sus ingresos y su […]

11 de octubre, 2013

Enviado por: Carlos Anríquez

#Educación

Siete elementos a considerar para una mejora en la educación chilena

Mucho se ha tematizado respecto de la educación chilena en los últimos años. Del Simce, de los colegios pobres con buenos resultados, de los colegios pobres con malos resultados, de los por qué de una educación gratuita, de que si hay o no hay recursos, de que si hay que subir o no hay que […]

09 de octubre, 2013

Enviado por: Sergio Reyes Maldonado

#Educación

Una revolución silenciosa

En la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, hace un par de semanas atrás, se continuó con la discusión y votación del proyecto presentado como “Inicio de Carrera Docente”. Fue álgida, con resultados muy positivos para el sistema educativo. Quisiera referirme a la propuesta revolucionaria que realizó la Nueva Mayoría, en particular por […]

05 de octubre, 2013
#Educación

Llegó la hora

Cualquiera de nosotros podría imaginarse que, en este siglo, al tener múltiples acceso fuentes de información, los seres llamados mesías o seres que sufren del síndrome de Jerusalén, deberían estar en extinción. Mas, no  es así, puesto que el conocimiento como se va modificando, actualizando y cambiando, de manera cada vez más rápido e imperceptible, […]

02 de octubre, 2013
#Educación

¿La historia tiene una utilidad?

El estudio de la historia siempre ha sido cuestionado. Su utilidad, su método, su impacto han sido características que los investigadores especialistas en las ciencias exactas, han recriminado a nosotros los historiadores. La sociedad no está informada de como la historia a través del tiempo mediante las acciones humanas ha roto diversos paradigmas, que permitieron […]

02 de octubre, 2013
#Educación

Educación y calidad: el rezago de Chile y el desafío en el aula

Desde luego, ya nos hemos acostumbrado a oír las palabras educación y calidad como un continuo deseable o como una simbiosis siempre virtuosa y tan necesaria como el pan y el mismo aire para vivir. Más aún, el dúo se hace divino si se convierte en trío e incorpora a la anhelada gratuidad. Por él […]

01 de octubre, 2013

Enviado por: DemocraciActiva

#Educación

“Su SIMCE es mi sueldo”

Aunque parezca irónico o inventado, y parafraseando aquel clásico “su propina es mi sueldo” de los mozos, cuidadores de autos y otros oficios afines, este es el mensaje, escrito en una cartulina, que una profesora colocó en la sala de clases a sus estudiantes de Educación Básica -seguramente 4º u 8º – de una escuela […]

01 de octubre, 2013

Enviado por: Campaña Alto Al Simce

#Educación

El problema y los efectos colaterales del SIMCE

Hace algunos años, en el momento del café de un encuentro de investigación educacional, charlando con Eduardo Cabezón y Sergio Martinic, surgió mi pregunta: ¿Por qué el SIMCE debe ser censal? ¿Por qué no se aplica de forma muestral? Me llamó la atención que ambos, destacados investigadores en el ámbito de la educación, compartieran las […]

29 de septiembre, 2013

Enviado por: Campaña Alto Al Simce

?>