¿Qué se aplaude cuando se aplaude? Hay dimensiones éticas que acarrean ciertos aplausos, aunque de buenas a primeras no sean evidentes. Claro, suena despiadado no hacer loas a quien con esfuerzo, proveniente de la clase esforzada de nuestro país, lograr salir en la foto del mérito. Suena probablemente peor si quien las emite, valora la […]
Enviado por: Erika Silva Urbano
En un artículo de Alberto Mayol titulado “Brunner, Peña, Bachelet: la educación y la transmutación de lo público”, publicado a mediados de diciembre, el académico de la Universidad de Santiago inicia una polémica en torno a la idea de lo público en el programa de la Nueva Mayoría, dirigiendo su atención a la educación y, en particular, la […]
Enviado por: Nicolas Cataldo Astorga
Al momento de egresar de la enseñanza media, los jóvenes que han decidido cursar estudios superiores incursionar inician un proceso de decisiones de consecuencias no menores: ¿Qué y dónde estudiar? La serie de decisiones a adoptar parte por si estudiar una carrera profesional o técnica. En este último caso, la alternativa son los centros de […]
Enviado por: Rodolfo Schmal
La Nueva Mayoría con la presidenta electa Michelle Bachelet han presentado un programa de gobierno a la ciudadanía bastante ambicioso y este fue aprobado por el 62% del pueblo, por tanto hay una tarea mayúscula de compromiso con la palabra empeñada y solo queda trabajar para que se aplique con todos los avatares que tendrá […]
Enviado por: Carlos Araneda Espinoza
En fecha reciente, se ha evidenciado la voluntad ‘político – técnica’ de vaciar y disminuir de contenidos a la materia de geografía, como oportunidad de comprensión de la interrelación que se logra entre el medio y una sociedad humana. Las disposiciones del Consejo Nacional de Educación, lograron disminuir los contenidos de la geografía en la […]
Enviado por: José Orellana
En estos días, el estado del sistema educativo se observa tanto por la exposición de intencionalidades de los presidenciables, como por la aplicación de procesos de evaluación estandarizada y la entrega de resultados que aterrizan desde mediciones internacionales en las que Chile participa. Mientras oíamos las propuestas de educación de los candidatos, se asomó un […]
Enviado por: DemocraciActiva
Desde el 2006, pasando por el 2011, y este 2013, los llamados a un cambio de giro en la educación han enfatizado el carácter desigual de esta, su segregación social y económica, y un rechazo al mercado como organizador de lo que debiese ser un derecho. Una de las respuestas, usada muchas veces para confundir, […]
Enviado por: Ivan Salinas
Cuando escuchamos a los medios y los mensajes sobre la educación de distintos personajes, autoridades y políticos; tendemos a escuchar que solo se habla de dinero, recursos financieros que todos debemos entregar para mejorar la educación, pero ¿Esto realmente es lo que necesitamos?, ¿Mejorará el nivel de nuestra educación inyectando recursos que no tienen control […]
Enviado por: Hugo Gutierrez Tarifeño
La problemática SIMCE se arrastra desde sus inicios. Sostengo esto, pues surge en un escenario donde se dibuja el curriculum y el sistema de evaluación nacional a puertas cerradas, entendiendo que toda política que involucra a la sociedad chilena se hace por decreto. A medida que avanzan los años y la aparente democracia se hace […]
Enviado por: Campaña Alto Al Simce
Los profesionales de la educación o mejor dicho, los operadores del curriculum, desarrollan sus labores establecidas, sin saber cómo aprenden efectivamente sus alumnos. Precisemos antes de seguir, ejercen sus funciones de operadores porque el margen de acción pedagógica es casi igual a cero. Porque al estar prescrito, nacionalmente, el curriculum, principalmente en base a objetivos, […]
Enviado por: JORGE AQUILES OLIVO LILLO
La cuestión educacional en Chile. Crisis de los bienes públicos y problemas de movilidad social en los grupos medios. Recientemente hemos presenciado el despertar crítico de la sociedad chilena traducido en movilizaciones que han tenido lugar durante el último decenio, años 2003 y 2006, que culminan con una explosión de demandas durante la movilización estudiantil del […]
Enviado por: JUAN CARLOS ORELLANA
Twas brillig, and the slithy toves Did gyre and gimble in the wabe; All mimsy were the borogoves, And the mome raths outgrabe. ‘Beware the Jabberwock, my son! The jaws that bite, the claws that catch! Beware the Jubjub bird, and shun The frumious Bandersnatch!’ Este es un extracto del poema «Jabberwocky» de Lewis Carroll, […]
Enviado por: Marcela Castro