Sostenedor, el que sostiene, el que apoya. Un sostenedor sustenta un sistema cuando cae, mantiene a una persona cuando está por caer. Un sostenedor es la imagen latente de nuestra alicaída educación chilena. Uno de los tantos tópicos a resolver. El negocio es maravilloso. Una empresa educacional siempre tiene que verse abastecida de lo primordial: […]
Enviado por: Diego Cartes
El período en donde se sitúa la modernidad tiene como característica principal el poner al sujeto como protagonista del desarrollo de conocimientos. Las leyes físicas y matemáticas, lograron generar grandes modelos que intentaron explicar los fenómenos de la naturaleza, reemplazando las explicaciones mitológicas y teológicas anteriores. Esto trajo consigo un considerable avance en la técnica […]
Enviado por: Guillermo Marin
Para quienes hemos estado en las trincheras del anti-pinochetismo desde tiempos de la dictadura y en contra de sus posteriores derivaciones, se nos hace muy difícil tener que aceptar que esta vez la extrema derecha chilena tiene razón: al menos en los titulares de los cuatro proyectos de Ley enviados al Parlamento por el ejecutivo […]
Enviado por: Alfredo Rojas
Nadie podría imaginar las consecuencias de las primeras movilizaciones de los estudiantes secundarios en abril del año 2006. Fueron tan sorpresivas y masivas que descolocaron al primer gobierno de Bachelet, y lograron instalar el debate de la educación de calidad y gratuita en el ámbito público hasta el presente. ¿Por qué los estudiantes secundarios se […]
Enviado por: Sergio Baeza Cabello
Las prácticas educativas se han transformado notablemente desde la aparición de soportes informáticos y multimediales. En este artículo se exploran algunas claves de la alfabetización digital. Internet significa hoy mucho más que una nueva herramienta tecnológica. La web se ha convertido en un espacio de intervención social y cultural que en los últimos años ha […]
Enviado por: Cristina Fariña
En los años 2006 y 2011, el movimiento estudiantil puso en cuestión el modelo educacional chileno. La comunidad, en todos sus niveles, debiera preguntarse acerca de los fines de la educación. Por mi parte, reivindico que el fin último de la educación es la felicidad y en torno a este objetivo debiera dibujarse el nuevo […]
Enviado por: JORGE AQUILES OLIVO LILLO
El ministro asume que hay una crisis. De entrada. No cuestiona lo que dice el periodista. ¡Hay mala calidad en la educación chilena! Más bien deberíamos decir que lo que ellos, los neoliberales, llaman calidad solo se da en algunos pocos lugares de Chile, cercanos a la precordillera de la capital. Lo demás… Nos quedamos […]
Enviado por: Roberto Pérez
Se discute profusamente la calidad de la educación superior chilena, donde se enarbolan criterios de calidad centrados en números de profesores, infraestructura, índices de graduación y reprobación y tantos otros parámetros, importantes por cierto, pero siempre enmarcados en la visión de la universidad como centro de formación profesional al servicio del modelo de desarrollo. Se […]
Enviado por: Heraldo Povea Pacci
El otro día, mientras llegaba de mi trabajo en una planta pesquera como planillera de línea, vi una de las escenas más desesperanzadoras de esta generación. Fue entonces, mientras terminaba de fumar mi cigarrillo, antes de entrar por la puerta principal de mi casa, escuché a mi madre decir:-¿Y no te da vergüenza no cumplir con las […]
Enviado por: PauCantora DC
“Los consumidor-votantes son totalmente móviles y se moverán a la comunidad en la que sus patrones de preferencia sean más satisfechos.” (Tiebout (1956). Esta era una de siete consideraciones de un modelo “extremo” de gobierno local -en palabras de su autor- que recibió el popular nombre de “votar con los pies”. Con el tiempo esta […]
Enviado por: Francisco Estrada
Como sabrán, los colegios de nuestro sistema educativo se pueden catalogar de acuerdo a su financiamiento entre aquellos donde interviene el estado (municipal y subvencionado) y otros donde son las familias quienes aportan todo el dinero (particulares- pagados). El debate, tanto en el programa de gobierno de la Nueva Mayoría, como en el movimiento estudiantil, […]
Enviado por: Luis Espinosa
En Chile la educación ha sido tema de debate e innumerables protestas por parte de los estudiantes, donde se han hecho presente las demandas de una reforma donde la educación sea gratuita y de calidad. Demandas totalmente legítimas, pero en las cuales se ha obviado que hay un problema mucho más de fondo, una realidad invisible […]
Enviado por: Valeria Riveros Agurto