#Educación

Se vienen los textos digitales

Los libros digitales van a llegar en cualquier momento, es un asunto de tiempo. Habrá que esperar a ver en qué dispositivo se masifican (campo en el que los fabricantes están apostando hoy todas sus cartas), qué estándar de digitalización dominará este nuevo formato y cuál será el modelo de negocios que aprovechará sosteniblemente las […]

27 de junio, 2010

Enviado por: Hugo Martínez

#Educación

Los «soviets» universitarios y los privilegios que defienden

La polémica entre el Presidente Piñera y el rector de la Universidad de Chile, Víctor Pérez, en torno a las propuestas para reformar la educación superior, refleja algo que Claudio Bunster dijo hace tiempo: “El sistema universitario chileno sigue operando como pequeñas uniones soviéticas: burocracias inflexibles y que nunca toman riesgos”. La frase, publicada en […]

24 de junio, 2010

Enviado por: Jorge Andrés Gómez

#Educación

Liceo de Aplicación: las palabras incumplidas

La educación como promoción del conocimiento es uno de los pilares de la sociedad del futuro. Es urgente pensar entonces en el futuro que estamos conformando, si el actual sistema de educación municipalizada, sistema que da la mayor cobertura en el país, está en una profunda crisis. Esta crisis no es desconocida para nadie y […]

16 de junio, 2010

Enviado por: Ismael Calderón

#Educación

Los 50 liceos de la estigmatización y la educación de la desigualdad

El anuncio de instaurar 50 liceos públicos de excelencia para acoger a los mejores estudiantes, ha generado un amplio debate. El complemento de este anuncio presidencial es que, adicionalmente, se establecerán colores para señalar si cada colegio es bueno, malo o regular, académicamente hablando. Ambas ideas han detonado malestares y críticas frente a una medida […]

11 de junio, 2010

Enviado por: El Quinto Poder

#Educación

Chile y el mito de la educación

En lo que va del año, hemos sido bombardeados con los resultados negativos que han conseguido algunos de los actores de nuestro sistema educativo. Desde el escaso 33% de respuestas correctas en matemáticas de nuestros estudiantes de pedagogía básica en la prueba Inicia, al más reciente balance en el SIMCE, donde el 62% de los […]

03 de junio, 2010

Enviado por: Javier Núñez

#Educación

Los 50 liceos y la política de la humillación

Ha pasado más de una semana desde el discurso presidencial del 21 de mayo en Valparaíso. Desde ese entonces, y hablando desde el sector educativo, han inundado los medios de comunicación una serie de artículos acerca de la conveniencia de los 50 liceos de excelencia y alguno que otro comentario sobre el mapa escolar, promovido […]

31 de mayo, 2010

Enviado por: Jorge Inzunza

#Educación

Prueba Inicia: lo que ocultan los porcentajes

El 7 de mayo pasado el Presidente Sebastián Piñera comentaba desde su privilegiado palco los resultados de la Prueba Inicia: “Acabamos de tener una muy mala noticia, porque hemos visto cómo nuestros profesores, que se sometieron voluntariamente a un test y a un examen, han demostrado que desgraciadamente no tienen los conocimientos ni las habilidades […]

24 de mayo, 2010

Enviado por: Jorge Inzunza

#Educación

Propuestas para una nueva formación docente

Los resultados de la prueba Inicia, aplicada a egresados de carreras de pedagogía en educación básica y parvularia, han producido alto impacto en la opinión pública y propuestas de medidas de las autoridades. Los nuevos profesionales de la educación exhiben precariedades graves en los conocimientos requeridos en las áreas que enseñarán a generaciones de niños. […]

17 de mayo, 2010

Enviado por: Cristián Cox

#Educación

Educación: patológicamente nómada

Si pensamos en las grandes culturas de la antigüedad, una gran mayoría se asentó en un espacio geográfico relativamente determinado. Casi la totalidad de los imperios fundadores de nuestras sociedades “modernas” se forjaron en las cercanías de un río y, desde allí, se lanzaron a la conquista de nuevos territorios, vivieron su gloria y su […]

17 de mayo, 2010

Enviado por: Javier Núñez

#Educación

Esa torre de Babel llamada educación

Pensar en la actualidad educativa de nuestro país me hace recordar inevitablemente aquella mítica edificación de la tradición judeo-cristiana. La historia de la torre donde se originaron todas las lenguas, fruto de un castigo divino, pareciera cobrar vida en estos días… En un lapso de pocos años, hemos tenido iniciativas de diferentes sectores para mejorar […]

12 de mayo, 2010

Enviado por: Javier Núñez

#Educación

De las mediciones a las soluciones

El sistema escolar chileno cuenta, como pocos en el mundo, con herramientas de diagnóstico y evaluación nacionales e internacionales permanentes, estandarizadas y comparables, con resultados públicos y disponibles para todos los interesados. En los últimos años se han venido incrementando los recursos destinados a financiar mediciones, junto con estudios y análisis de resultados desarrollados por […]

09 de mayo, 2010

Enviado por: Hugo Martínez

#Educación

Hacia un nuevo punto de partida para la formación docente en Chile

En un país donde existen 57 instituciones de formación superior que dictan carreras de pedagogía en diversas especialidades, quienes cuentan, a su vez, con una amplia libertad en la construcción de sus respectivos programas de estudio -sólo regida por algunos tímidos y recientes lineamientos ministeriales en cuanto a los estándares de calidad de la educación- […]

08 de mayo, 2010

Enviado por: Javier Núñez

?>