#Educación

¿Siguen los parches y el fundamentalismo en educación?

El actuar desde el Mineduc puede observarse como una típica sucesión de intentos o “parches” para dar con la ruta adecuada hacia un mejor nivel educacional general. Y, claro está, no sólo en el ejercicio del actual ministro. Aunque, este último tiene la singularidad de poseer una importante participación en una universidad privada, por lo […]

23 de noviembre, 2010

Enviado por: Pablo Salvat

#Educación

Destruir la Educación Pública

Escucho parte de lo que, según el gobierno, será la reforma educacional “de la década”.  A partir de quinto básico, los estudiantes tendrán más horas de Lenguaje y Matemáticas. ¡Suena fantástico! Pero la trampa es simple. En un país que según sostienen todos debe jugarse por la educación, la mayor cantidad de horas se obtendrá […]

22 de noviembre, 2010

Enviado por: Sergio Espejo

#Educación

Haití: más que pobreza, terremoto y cólera

Lo primero que me dijo el taxista al llegar a República Dominica es que ellos eran “pobres felices”, de fondo sonaba música bachata, nada de rosa. Cuando le pregunté por los haitianos señaló que son mucho más negros que ellos, que repletan sus servicios públicos y que ellos no pueden ni con sus propios pobres, […]

21 de noviembre, 2010

Enviado por: Victoria Uranga

#Educación

Educados pero dóciles

 “¿Se educan a propósito nuestras disposiciones para que seamos creadores, o se nos trata puramente como criaturas cuya naturaleza no admite más que la doma?” Max Stirner. Ante las medidas en educación, que disminuyen las clases de Historia y Ciencias Sociales entre 5° Básico y 2° Medio, para aumentar horas de Lenguaje, la pregunta del […]

18 de noviembre, 2010

Enviado por: Jorge Andrés Gómez

#Educación

Carta abierta a Joaquín Lavín

Normal 0 21 false false false ES-CL X-NONE X-NONE /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:»Table Normal»; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:»»; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:»Calibri»,»sans-serif»; mso-bidi-font-family:»Times New Roman»;} Sr. Joaquín Lavín, Ministro de Educación, He sido testigo, hasta ahora en silencio, de la gestión que usted ha encabezado. También de […]

18 de noviembre, 2010

Enviado por: Claudia García

#Educación

Políticas de la miseria: las escuelas se cierran y los profesores se encierran

“Herminda de la Victoria, murió sin haber luchado, de hecho se fue a la gloria con el pecho atravesado.  Las balas de los mandados, mataron a la inocente, lloraban madres y hermanos en el medio de la gente.  Hermanos se hicieron todos, hermanos en la desgracia, peleando contra los lobos, peleando por una casa. Hicimos […]

17 de noviembre, 2010

Enviado por: Jorge Inzunza

#Educación

Liceo Aplicación se moviliza: Unidos por la reconstrucción de la educación

La semana del 8 de noviembre, en el Liceo de Aplicación comenzamos una movilización con carácter indefinido que tiene por objetivo ver acciones concretas que nos den la seguridad de que podremos volver en marzo de 2012 a nuestra verdadera casa en Cumming. Ya llevamos más de dos años en el edificio de la ex […]

15 de noviembre, 2010

Enviado por: Isaac Gajardo

#Educación

Huelgas magisteriales y el destino de la educación pública

El Colegio de Profesores y en general los profesores contratados por las municipalidades se encuentran ante el desafío de defender sus conquistas sin despretigiar a la educación pública. Durante cerca de tres décadas, los apologistas del mercado lograron establecer que la educación particular es mejor que la municipal, publicitando los resultados del SIMCE sin considerar lo […]

14 de noviembre, 2010

Enviado por: Alfredo Rojas

#Educación

La ceguera pedagógica en la política educativa

Normal 0 21 false false false ES-US X-NONE X-NONE /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:»Table Normal»; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:»»; mso-padding-alt:0in 5.4pt 0in 5.4pt; mso-para-margin-top:0in; mso-para-margin-right:0in; mso-para-margin-bottom:10.0pt; mso-para-margin-left:0in; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:»Calibri»,»sans-serif»; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:»Times New Roman»; mso-fareast-theme-font:minor-fareast; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin;} La pedagogía, como la ingeniería, es perspectivas que diseñan. Un ingeniero o ingeniera […]

13 de noviembre, 2010

Enviado por: Ivan Salinas

#Educación

¿Profesionales exitosos en sociedades fracasadas?

Normal 0 21 false false false MicrosoftInternetExplorer4 /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:»Tabla normal»; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:»»; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:»Times New Roman»; mso-ansi-language:#0400; mso-fareast-language:#0400; mso-bidi-language:#0400;} Durante todo el año, pero principalmente estos últimos dos meses, las universidades sacan toda su artillería publicitaria a la calle. Avisos, paletas, carros del […]

11 de noviembre, 2010

Enviado por: Ricardo Carbone

#Educación

Injusticia educativa: conversando con Christian Baudelot

He tenido la suerte de estar durante esta semana en clases con el sociólogo francés Christian Baudelot. Él hace parte de una generación crítica de cientistas sociales que ha analizado la escuela y los sistemas educacionales desde una postura crítica, destacándose desde su primer libro “La escuela capitalista” (1971) junto a Roger Establet. En su […]

10 de noviembre, 2010

Enviado por: Jorge Inzunza

#Educación

La escuela de la infancia pobre

El anuncio de Joaquín Lavín de prolongar diariamente la “vida útil” de las escuelas entre las 17:00 y 20:00 horas fue recibido con el aplauso general de la clase política. Era el mes de julio de 2010, y el Ministro de Educación señalaba que “ese plan apunta al corazón de lo que tenemos que hacer, […]

31 de octubre, 2010

Enviado por: Jorge Inzunza

?>