Primero. Se debe asumir a los docentes como profesionales, esto es, como intelectuales que deben formar parte del debate sobre la realidad nacional y educativa a través de espacios de participación y criticidad. La realidad nos plantea la necesidad de que la pedagogía se haga más política y la política más pedagógica (como plantea […]
Enviado por: Freddy
El siguiente análisis parte del principio de la necesaria existencia de una educación pública administrada por entes públicos a efectos de sustentar una sociedad democrática que asegure igualdad de oportunidades y evite que la educación termine siendo dominada y administrada por los poderes económicos. Sabido es que hoy la educación particular subvencionada muestra mejores […]
Enviado por: Marcos Simunovic Petricio
Esto es una reflexión en torno al curriculum de la educación primaria y secundaria de nuestro país, una reflexión acerca de sus contenidos y sus no contenidos. Quiero referirme a sus necesidades, a partir de la nueva reforma educacional. No quiero parecer majadera con la coyuntura de disminución de horas de historia, pero me parece […]
Enviado por: Pamela Pinilla
Este comentario lo publiqué en mi blog (vamostodostusolo.wordpress.com) ya hace un tiempo, con motivo de la idea de becar puntajes para estudiar pedagogía. Ahora creo se ajusta perfectamente a lo que estamos viviendo ante la imposición de una política "revolucionaria" desde arriba. Respecto de aplicar soluciones a todo evento, un amigo siempre me ponía en la […]
Enviado por: Freddy
La formación histórica es crucial para la cultura democrática y la educación cívica. La historia comparada contribuye a aprender lecciones para anticipar situaciones complejas , diseñar salidas inteligentes y actuar con eficacia. Es esencial para hacer un mundo mejor. El intento de reducción de horas de historia y ciencias sociales es un error. Hacerlo es […]
Enviado por: Sergio Bitar
Las materias que se han comenzado a discutir en el parlamento tienen a una parte importante de la ciudadanía en alarma y tensión. El deseo que aguijonea y agita a esa masa invisible no es otro que la trasformación profunda de las condiciones que producen la atrofia de nuestro sistema escolar. El debate puede llegar […]
Enviado por: Fabián González Calderón
Los intelectuales de la educación lograron desdibujar el carácter público de la educación municipal, al señalar que toda educación, desde el momento que presta un servicio público es "pública". Con ello se metió en un mismo saco a la educación municipal y a la particular subvencionada, impidiendo que la primera -responsabilidad del Estado-, tuviese una […]
Enviado por: Alfredo Rojas
La atomización de la discusión educativa ha sido progresiva y tiene su fundamento en lo fragmentadas y poco participativas decisiones que se han tomado en la materia en los últimos 20 años (ni qué decir de la época dictatorial). Esta línea de conducta nos lleva a que, de tanto en tanto, estemos discutiendo acaloradamente respecto […]
Enviado por: Freddy
He recordado con mucho énfasis estos días, mis años de enseñanza básica y media, gracias al poco debate que se ha generado en torno a la disminución de las horas pedagógicas a la asignatura de Historia, que pretende ser hasta segundo medio. Soy estudiante de ciencia política, rama muy apegada a las ciencias sociales. Y este […]
Enviado por: Bladymir Muñoz
La Importancia de la Enseñanza. Así se llama el documento que presentó ayer la reforma educativa que propone el Departamento de Educación del Reino Unido para mejorar su competitividad global en los próximos años: están preocupados por su caída sistemática en PISA. Las acciones propuestas se basan en las lecciones de países exitosos: Finlandia, Corea […]
Enviado por: Guillermo Briones
Los anuncios hechos por Piñera en materia educacional no constituyen, como él dijo, “la gran reforma educacional” después de los cambios que impulsó el Presidente Frei Montalva hace 45 años. Su tendencia a hacer más ruido del necesario y su ansiedad por marcar hitos en la vida del país lo llevan a exagerar y, por […]
Enviado por: Sergio Muñoz
Se ha hecho pública la decisión del Mineduc de realizar ciertas modificaciones al Plan de Estudio en siete niveles del sistema escolar. Modificación que directa o indirectamente tendría consecuencias en el currículum y, por lo mismo, desde nuestra perspectiva, derivaría en la consolidación del proyecto educativo que configura la elite gobernante para el futuro del […]
Enviado por: Fabián González Calderón