En abril de 2009 publiqué el artículo que transcribo. Hoy, que la famosa evaluación docente revela que solamente el 60% de los profesores es competente o de excelencia, es bueno recordar que antes hubo una institucionalidad que formaba buenos profesores, y que esa institucionalidad fue demolida por el régimen militar. Mi título profesional exacto […]
Enviado por: Alfredo Rojas
Los profesores son el principal factor explicativo de los resultados que alcanzan los estudiantes. De ellos depende el avance o estancamiento del sistema en su conjunto y no me cabe duda, porque conozco a gran cantidad de docentes, que, en su mayor parte, se esfuerzan por asegurar que niños y niñas aprendan y se desarrollen. […]
Enviado por: Ricardo Carbone
A diferencia del ambiente de muchas profesiones (incluidas las de los políticos profesionales), las salas de clase son un lugar público. Público y a la vez cerrado. Es público porque lo que hace un(a) profesor(a) es escrutado y examinado por al menos un par de decenas de niños/as o jóvenes, quienes no tienen ningún tapujo […]
Enviado por: Ivan Salinas
Escolares y micreros no se llevan bien, lo sabemos. Ello ocurre desde tiempos inmemoriales y estamos seguros que no hay chileno o chilena que haya vestido uniforme escolar y utilizado el transporte público, que no haya tenido su encontronazo con el chofer. Podríamos decir que son como perros y gatos; o mejor aún, como gatos […]
Enviado por: Alfredo Rojas
En Farenheit 451, Clarisse McClellan defendió ante Montag el valor de detenerse a mirar las cosas: “a veces, pienso que sus conductores [de los coches retropropulsados] no saben cómo es la hierba, ni las flores, porque nunca las ven con detenimiento –dijo ella-. Si le mostrase a uno de esos choferes una borrosa mancha verde, […]
Enviado por: Jorge Inzunza
Como todos los años, en el mes de marzo el SERNAC ha entregado un estudio en el cual presenta los niveles de gasto que deben enfrentar los padres al momento de adquirir uniformes, útiles y textos escolares. Más allá de que dichos informes parecen repetir majaderamente la idea de que en Chile la educación, y […]
Enviado por: Carlos Garrido
Ricardo Lagos, Michelle Bachelet y Joaquín Lavín usaron el eslogan de la igualdad de oportunidades en algún momento de sus campañas presidenciales. Pareciera un lugar común dentro del discurso político de nuestras democracias liberales, una frase o concepto pirotécnico, pero cuyo significado es difícil de compartir. Por sobre todo, pareciera una carta bajo la manga […]
Enviado por: Ivan Salinas
p { margin-bottom: 0.21cm; } En el último tiempo, ha estado de moda la discusión en torno a la educación pública de nuestro país. Hay algunos que quieren quebrarla, otros que la defienden con manos y dientes y algunos que van fluctuando según la conveniencia del momento. Sin embargo, en Chile ni siquiera una buena base de […]
Enviado por: José Pinto
A dos meses del anuncio de la reducción de las horas de Historia, Geografía y Ciencias Sociales (HGCS), el MINEDUC ha echado pie atrás, señalando que mantendrá las cuatro horas del sector de aprendizaje Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Se trata de un importante logro ciudadano que nos anima a valorar lo realizado hasta ahora […]
Enviado por: Historia y Reforma
Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4 /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:»Tabla normal»; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:»»; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin-top:0cm; mso-para-margin-right:0cm; mso-para-margin-bottom:10.0pt; mso-para-margin-left:0cm; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:»Calibri»,»sans-serif»; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:»Times New Roman»; mso-fareast-theme-font:minor-fareast; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:»Times New Roman»; mso-bidi-theme-font:minor-bidi;} ¿Porqué, en estos tiempos, si el estudiante no […]
Enviado por: Diego Brmdz
Normal 0 21 false false false MicrosoftInternetExplorer4 st1:*{behavior:url(#ieooui) } /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:»Tabla normal»; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:»»; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:»Times New Roman»; mso-ansi-language:#0400; mso-fareast-language:#0400; mso-bidi-language:#0400;} Teniendo en cuenta lo difícil de hacer futurología política, más aún respecto de los partidos políticos, me atrevo no a vislumbrar un […]
Enviado por: Ricardo Bustamante
Que la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile celebre que aumentó el puntaje de corte para el ingreso a la carrera el 2011 se parece la vuelta olímpica de un equipo de fútbol cargando un trofeo al ganar la final del campeonato. Esta disputa entre casas de estudio tradicionales poco se parece a […]
Enviado por: Ivan Salinas