Como muchos he seguido los acontecimientos en desarrollo y relacionados con la protesta estudiantil en Chile. Y, como muchos, no puedo ocultar mis simpatías por la lucha que hoy dan en Chile, los jóvenes universitarios y secundarios. Ella no solo ha remecido a la sociedad estatonacional completa (que según encuestas de opinión parece respaldar el […]
Enviado por: José Marimán
La educación constituye un pilar fundamental de la sociedad, ella ha demostrado ser el proceso más importante y eficiente de instalar el control social, llamamos a esto respeto a las normas, valores, habilidades intelectuales y sociales. Sus resultados son de mediano y largo plazo, los países han demostrado que dependiendo el tipo de educación que […]
Enviado por: Gonzalo Prieto Navarrete
Ingresé a trabajar en el Gobierno de la Presidenta Bachelet una semana antes de que ganara, segura de que sería la primera mujer socialista que llegara a La Moneda. Me fui a trabajar a la Subtel. Durante ese tiempo me tocó vice coordinar y coordinar luego Coordinación Nacional de Infocentros, grupo en el que participaban […]
Enviado por: Erika Silva Urbano
En Chile desde hace más de tres meses, los estudiantes universitarios y secundarios se encuentran movilizados, lo cual ha generado un movimiento ciudadano transversal (80% de apoyo). Dentro de los aspectos más relevantes en discusión, se encuentra el financiamiento, el lucro, la calidad y la segregación del sistema educativo. A minutos del encuentro en La […]
Enviado por: Máximo Quiero
¿Cuál es el problema educacional que enfrentamos? En el discurso, el gobierno sostiene que el problema de fondo es la calidad. No obstante sus proposiciones de política hacen caso omiso de este diagnóstico. Su atención se centra en la defensa del “emprendimiento”, en la libertad de elección que supuestamente el actual sistema garantizaría y en […]
Enviado por: Eugenio Rivera
Sólo después de dejar pasar un poco el tiempo y de esperar encontrar algún cambio, puedo tomar con más calma lo que una ex alumna me dijo un día. Era época del típico desfile. Y ante la aterrizada forma de la gestión de ese establecimiento de alta vulnerabilidad pero con excelencia académica en el cual […]
Enviado por: Raquel Ariz
El pasado 18 de julio de 2011, el entonces Ministro de Educación Joaquín Lavín Infante –a través de un esperado cambio de gabinete- dejó esa cartera y pasó a Mideplan. La salida de Lavín se produjo en medio de los cuestionamientos por su vinculación a la Universidad del Desarrollo y por el reconocimiento que hizo […]
Enviado por: Yo no vote x el
Me resulta comiquísimo que en algunos planos de las relaciones humanas la gente tienda a plantear la idea de verse identificada por un animal, planta o similar. Y pese a que el león y las panteras serían, por cuestiones obvias, los más señalados por hombres y mujeres, pensé ¿y si ciertas áreas del país tuvieran […]
Enviado por: Raquel Ariz
Antes de leer la siguiente columna quiero hacer la siguiente pregunta: cuando le preguntan qué estudia, cómo contesta: ¿Historia o Pedagogía en Historia? ¿Castellano o Pedagogía en Castellano? ¿Ciencias o Pedagogía en Ciencias? Seguramente quedó pensando algunos segundos y llegó a la conclusión de que no lo dice muy a menudo. En la columna anterior […]
Enviado por: Diego Vrsalovic
Durante la semana pasada hemos descubierto que no sólo existen los delitos “comunes” y los delitos de "cuello y corbata”, también existen los encapuchados “comunes” y los encapuchados de "cuello y corbata”. Los delincuentes comunes son acusados de acciones que afectan a los integrantes de la sociedad, cometen delitos diversos que pueden ir desde el robo […]
Enviado por: Carlos Garrido
Tanto en América Latina como en el resto del mundo el e-gobierno va en incremento, aunque aún es incipiente y queda mucho que aprovechar del potencial de las nuevas tecnologías de la información con el fin de fortalecer la gobernanza y legitimidad de los gobiernos.Lo mismo ocurre con la e-participación, siendo ésta aún más incipiente. […]
Enviado por: Gloria Ochoa
El movimiento estudiantil se ha convertido, en este tiempo, en un tejido social transversal que ha tomado rumbos insospechados y una fuerza única. Es más, a él se han sumado diversos actores (que si bien han aprovechado, en algunos casos, la coyuntura para poder reivindicar sus necesidades) que han puesto en primer lugar de la […]
Enviado por: Diego Vrsalovic