#Educación

Educación y gratuidad: ¿Les damos plata a los ricos?

Una de las propuestas que ha circulado durante las movilizaciones estudiantiles de 2011, es la de dar gratuidad universal, en particular en la educación superior. Esta propuesta es indudablemente atractiva; sin embargo, consiste en desviar los subsidios del presupuesto nacional hacia el financiamiento de las necesidades de la clase media y los que tienen más, […]

15 de febrero, 2012

Enviado por: Carlos Anríquez

#Educación

Huenuman ahora

estamos desde O

07 de febrero, 2012

Enviado por: Juan carrasco

#Educación

Educación. ¿Subvenciones regaladas o con contra-prestación?

Una mayoría del país se opone a que la educación que recibe subsidios del Estado tenga fines de lucro. Sin embargo, quienes pretenden que haya lucro en la educación subsidiada constituyen una poderosa -y transversal- minoria. Tan poderosa, que logró eliminar el artículo que prohibía el lucro en la educación escolar de la Ley Orgánica […]

28 de enero, 2012

Enviado por: Alfredo Rojas

#Educación

Hacia el acceso efectivo a las NTIC

Es preciso entender el acceso como la posibilidad de utilizar las tecnologías de manera efectiva, reconociendo sus limitaciones y posibilidades para cada contexto de uso, apropiándolas para la consecución de objetivos individuales y colectivos, adaptándolas crítica y participativamente al conjunto de prácticas comunicativas que hacen a la sociabilidad, y utilizándolas como recursos para la creación, […]

14 de enero, 2012

Enviado por: Cristina Fariña

#Educación

¿Qué esperar del ministro Beyer?

“Producir más calidad y equidad en educación”. No podía quedar más clara la declaración de principios del nuevo ministro de Educación, Harald Beyer, en su primera entrevista como tal (El Mercurio, sábado 31 de diciembre).  La palabra producir, mal que mal, tiene directa relación con la economía, en la medida en que representa su actividad […]

12 de enero, 2012
#Educación

Echándole la culpa a la CAM

“Los indios venían llenos de gozo. Para ellos quemar una ciudad de los huincas era una de las ambiciones supremas de su codicia y su venganza, heredada de aquellos bárbaros primitivos que convirtieron en un puñado de cenizas las famosas siete ciudades de la conquista castellana”. Benjamín Vicuña Mackenna, La guerra a muerte. Siempre es […]

10 de enero, 2012

Enviado por: Diego Vrsalovic

#Educación

Plan de gobierno electrónico: ¿Una oportunidad para la democracia?

Chile presenta altas tasas de penetración de internet en comparación con los países de la región; sin embargo, quienes hemos trabajado en el diseño e implementación de políticas públicas de apropiación de TIC lo hemos aprendido: una cosa es que el agua del río llegue al pueblo y otra cosa muy distinta es que todos […]

09 de enero, 2012

Enviado por: Erika Silva Urbano

#Educación

La palabra cala

¿De qué nos hablamos cuando estamos solos? ¿Cuáles son las palabras que se cruzan por nuestras cabezas cuando no hay nadie que nos hable? ¿Qué palabras escuchamos? ¿Cuántas de ellas configuran lo que entendemos como realidad, como sueño, como deseo, como anhelo?   Solo palabras no son “solo palabras”, eso lo sé. Cuando niña fui […]

06 de enero, 2012

Enviado por: Erika Silva Urbano

#Educación

La responsabilidad del historiador

Partimos el 2012 con una polémica que dice relación con nuestro pasado reciente. Esta semana se dio a conocer que se había aprobado un cambio en las bases curriculares para 6° año básico donde la palabra Dictadura se cambiaba por Régimen Militar. No entraré en la polémica respecto a cómo un Consejo transitorio, integrado entre […]

06 de enero, 2012

Enviado por: Mariel Rubio

#Educación

La “dictablanda de Pinochet” y la insoportable levedad de los profesores

Cuando Augusto Pinochet, durante una de sus alocuciones, indicó que lo de él no era una dictadura sino una “dictablanda”, probablemente jamás pensó que al jugar con las palabras estaba participando de forma indirecta de la mayor dificultad que surge al escribir la historia: el de uso de conceptos adecuados. Lo de Pinochet fue una […]

05 de enero, 2012

Enviado por: Carlos Garrido

#Educación

Dictadura: Las cosas por su nombre

Señor Harald Beyer Ministro de Educación Presente   Señor ministro:   Nos dirigimos a usted a raíz de la información  dada a conocer el 4  de enero de 2012 por el diario electrónico El Dínamo, según la cual la propuesta emanada de la Unidad de Currículum y Evaluación del ministerio que usted ahora dirige y […]

05 de enero, 2012
#Educación

Historia: por un marco curricular ciudadano y explícito

La enseñanza de la historia se ha visto, durante el presente gobierno, amenazada en varios frentes (intención de reducir su número de horas, impedimento de generar una hora de educación cívica, intervención eufemística-conceptual del currículum a modo de ejmplo), lo que de alguna manera explicita (paradójicamente de manera oculta) la mirada ideológica dominante que busca […]

05 de enero, 2012

Enviado por: Freddy

?>