Desde el retorno a la democracia, los gobiernos de la Concertación y ahora el de Sebastián Piñera, han caído en la tendencia nefasta de “tecnocratizar” al Estado, colocando a la cabeza de los ministerios llamados “sociales”, a profesionales expertos en administración, economía, finanzas etc., pero con nula o escasa trayectoria en el terreno mismo donde […]
Enviado por: Ana María Campos
Cambiar el paradigma sobre el acceso a la información es a lo que tiene que aspirar nuestro sistema educativo. La estructura del profesor enseñándole sus conocimientos, desde la pizarra o un libro, a los estudiantes cuando éstos son de la generación 2.0 suena incoherente. El rol de la escuela es enseñar a acceder a la […]
Enviado por: Jimena Cosso
En la primera escena Rick Grimes -el policía sobreviviente de la epidemia de zombis- despierta en una sala de una escuela abandonada. Respira con dificultad. Aún no sabe lo que ha sucedido en la ciudad. Se toma la cabeza con su mano derecha y descubre una cicatriz seca. Está solo. La luz pálida de la […]
Enviado por: Jorge Inzunza
Los futuristas del gobierno y el establishment criollo aventuraron que este año 2012 sería un año radicalizado en cuanto a las movilizaciones sociales. La afirmación nacía como una respuesta orgánica a un fenómeno que difícilmente podían explicarse, pero que estalló visiblemente como un conflicto político. Las reaccionarias voces de quienes lo dominan todo lo demostraron: […]
Enviado por: Ivan Salinas
Los candidatos a Alcaldes de la Concertación y el progresismo, deben tener como programa único y obligatorio en educación, la entrega de los establecimientos escolares a las autoridades nacionales. También la nacionalización de la educación pública debe ser una de las principales banderas electorales de la candidata(o) de la Concertación y del candidato del progresismo […]
Enviado por: Alfredo Rojas
La introducción violenta de los conceptos mercantiles a la educación impacta el proceso educativo de formas muy diversas. Una de ellas es la sensación de que las competencias (abstractas) de los estudiantes son un “producto terminado”, imitando en un discurso lleno de cinismo la producción industrializada de bienes materiales. Los productores de tales competencias serían, […]
Enviado por: Ivan Salinas
Lo que hemos podido observar estos últimos días -por el filtro de los medios de comunicación social y el bloqueo de la información- en la región de Aysén, ha sido una batalla de civilidad contra la violenta represión que han ejercido las fuerzas especiales contra la gente de la Patagonia. El portavoz del movimiento Iván […]
Enviado por: Marisol Rodriguez
A propósito del proyecto de ley de carrera docente, he señalado que en su justificación se especulan varias cosas. Una de ellas es que los contextos no influyen en los desempeños de los estudiantes. Este supuesto dirige la discusión pública hacia el o la docente como responsable de los logros académicos “medibles” de sus estudiantes, […]
Enviado por: Ivan Salinas
Todos los sectores lo venían anunciando: la matrícula en la educación pública sigue en picada. A falta de cifras oficiales, el ministro de Educación calcula en 5% la disminución y la Asociación Chilena de Municipalidades en un 7%, cifrando en torno al 34-35% la matrícula municipal de su total, frente al 37% del 2011. Peor […]
Enviado por: Foro Chileno por el Derecho a la Educación
En términos muy breves, el proceso educativo consta de tres elementos fundamentales: enseñanza, aprendizaje y evaluación. Lo primero que se evalúa es el aprendizaje, pero la evaluación permite justipreciar varias cosas: a) Que tan bien han adquirido los estudiantes las nuevas habilidades que se les pretende enseñar (aprendizaje). b) Que tan efectiva ha sido la […]
Enviado por: Eugenio de la Maza
En múltiples ocasiones hemos podido leer columnas y opiniones de expertos en educación, respecto del estado actual del sistema educativo chileno y las razones que apoyan la necesidad de reestructurarlo. Los principales argumentos tienen relación con la segregación e inequidad, el deficitario acceso a la educación preescolar, los malos resultados obtenidos en pruebas nacionales (SIMCE, […]
Enviado por: Luis Ignacio De la torre Chamy
Piense por un momento en lo que puede medir con cierto grado de certeza. Quizás está pensando en los kilómetros de una ciudad a otra, o su estatura. Puede ser su masa corporal, o la velocidad con la que conduce un vehículo. Lo que usted hace cuando mide es relacionar una entidad física con otra […]
Enviado por: Ivan Salinas