Si. Dígalo fuerte y claro. Siga la corriente global de occidente y écheles la culpa a las y los profesores. No se preocupe de los políticos, los académicos o los empresarios. Ellos sólo buscan el bien del país. Todo lo demás, lo malo que le ocurre a la sociedad, es culpa de la mala educación […]
Enviado por: Ivan Salinas
Quienes se oponen a la idea de que el Estado entregue una educación pública, gratuita y de calidad, utilizan como argumento que eso es “pan para hoy y hambre para mañana”, porque no tenemos los recursos para financiar los 4.500 millones de dólares que faltan para poder lograr el objetivo de los estudiantes. Evidentemente, cualquier […]
Enviado por: Juan Serrano
Los resultados de la Prueba Inicia no han dejado indiferentes a quienes tienen algún poco de preocupación por la educación del país. El que un 69% de los estudiantes de pedagogía, que están egresando de las diferentes Instituciones de educación superior, obtengan una calificación insuficiente, es grave. Si bien el que tengan las competencias no […]
Enviado por: Máximo Quiero
En medio de la mediática polémica por los bajísimos resultados de las pruebas que evalúan las competencias profesionales de los futuros profesores, las pruebas INICIA, los expertos en generar esas competencias han permanecido en silencio. Han hablado economistas, con el ministro Beyer a la cabeza; sociólogos como el decano Cristian Cox de la Facultad de […]
Enviado por: Alfredo Rojas
Y finalmente salieron a la luz los resultados de la Prueba INICIA 2011. por si no lo sabe es una política implementada por el Mineduc para medir los conocimientos y habilidades de los egresados de Pedagogía en Educación Básica y Parvularia. Por ahora no es obligatoria y las universidades, tanto públicas como privadas se someten […]
Enviado por: Ana María Campos
Cierta vez, conversando con un profesor ya jubilado, le hice la sugerencia sobre el hecho de probar metodologías diferentes para que los niños pudieran adquirir la lectura, puesto que a la gran mayoría este proceso les estaba tomando más tiempo del presupuestado y generaba dificultades, sobretodo en el manejo de la frustración que en ellos […]
Enviado por: Rodrigo Espinoza Vásquez
El Foro Educación de Calidad Para Todos organiza año a año la Semana de Acción Mundial por la Educación, que se celebra en 120 países para promover los Objetivos de Dakar del año 2000. Este 2012, el objetivo de la Semana, realizada entre el 23 y el 27 de abril, fue promover el derecho a […]
Enviado por: Foro Chileno por el Derecho a la Educación
Durante estos días, el Gobierno dio a conocer una serie de “reformas íntimamente relacionadas, y que tendrán un impacto muy positivo en la calidad de vida, las oportunidades y el futuro de todas las chilenas y chilenos, pero muy especialmente de los jóvenes”. Se trata de la reforma tributaria y la enésima versión de una […]
Enviado por: Luis Jaqui
Según la Real Academia de la Lengua Española, ordinario alude a “común, regular y que sucede habitualmente” y también algo “vulgar y de poca estimación”. En uno u otro sentido creo que este concepto polisémico es el que mejor expresa las propuestas de la cual nos hemos enterados estos últimos días. La primera, en el […]
Enviado por: mauricio rojas alcayaga
Para lograr una educación de calidad, no hay duda de que los profesores son pieza clave. ¿Cuántos de nosotros no guardamos un recuerdo agradecido por ese “profe” que nos entusiasmó y nos ayudó a aprender? Cuando se habla de fortalecer la Educación Pública, apostar por poner allí a los mejores profesores es un acierto. Pero […]
Enviado por: Educación 2020
Resumen de fotografías, mensajes en Twitter, Tumblr y videos que reflejan la primera marcha por la educación pública en Chile. [View the story «#YoMarchoel25» on Storify] #YoMarchoel25 Las fotos, los videos y las canciones de esta nueva marcha por una educación pública. Hoy en las calles de Santiago de Chile. Storified by elquintopoder · Wed, […]
Enviado por: El Quinto Poder
Una de las cosas que más me sorprendió de este SIMCE TIC, por sobre los malos resultados, fue la incredulidad de algunos. Muchos atribuían a que quizás las preguntas estaban mal hechas o que los niños no entendieron lo que se preguntó. Probablemente porque su percepción de nuestros avances como país es mejor que lo […]
Enviado por: Sebastian Barrientos