#Educación

Uniforme escolar: ¿beneficio o perjuicio?

Mucho se ha hablado de este tema, la gente se ha posicionado en dos grandes bandos justificados en potentes argumentos que en algunas ocasiones nos han logrado convencer, pero después de reflexionar por un momento nos vimos en un dilema, así que, aquí te presentaremos los dos argumentos frente a esta regla instaurada en la […]

05 de noviembre, 2021

Enviado por: Estudiantes JCB

#Educación

¡Profe ya no voy más!: deserción escolar y marginación en Chile

Según el MINEDUC en el año 2021 cerca de 40 mil niños, niñas y jóvenes en edad escolar abandonaron sus estudios en el último año. De ellos, un 53% son hombres y el 46% mujeres. Más de 7 mil jóvenes desertaron de sistema escolar en 1° medio, nivel con mayor índice de abandono escolar. De […]

02 de noviembre, 2021
#Educación

Comunidades Científicas Regionales y el Proyecto de Ley de Presupuesto

El bienestar social, económico y ambiental de Chile debe basarse en desarrollar sus recursos y potencialidades naturales y humanas, lo que demanda potenciar los esfuerzos en el ámbito de la ciencia, el conocimiento, la tecnología y la innovación. A ello, se suma la necesidad de abordar las transformaciones sociales, culturales y tecnológicas que vive nuestra […]

02 de noviembre, 2021
#Educación

Condiciones para garantizar el derecho a la educación de calidad

Garantizar el derecho a la educación es fundamentalmente una responsabilidad social que se otorga a través del Estado. Asegurar el acceso y provisión de educación de calidad a todos los estudiantes de una nación corresponde al Estado en primer lugar, pero también a las familias y los demás miembros de la comunidad, pues existen condiciones […]

15 de octubre, 2021
#Educación

Carta imaginaria de una niñita morena migrante que se libró de ser quemada viva por una patota de patrioteros de Iquique

No guardaré resentimientos ni enconos asociados a esos odios adultos que algunos chilenos “cristianos”, enarbolando banderitas y patrioterismos chilenos, les meten en Chile a l@s niñ@s chilenos desde su nacimiento y su cuna…   … odios que son “enseñanzas” que predica y reproduce, día a día, y en contra de lo que todas las escuelas […]

05 de octubre, 2021

Enviado por: Noé Bastías

#Educación

Rechazo a la ley del Kínder, un paso atrás en la educación chilena

El pasado martes 21 de septiembre el Congreso rechazó la ley que buscaba establecer la obligatoriedad del nivel Kínder en la educación chilena, ley que no alcanzó los quórum necesarios de 89 votos en la Cámara de Diputados, dejando así postergada nuevamente una anhelada reforma  que viene desde el año 2013 y que sin duda […]

28 de septiembre, 2021
#Educación

La otra cara de la educación online: La sobrecarga laboral en docentes

Varios son los estudios y trabajos que hablan del impacto de la pandemia en el sistema educativo chileno, en donde muchos se han centrado en el impacto sobre los aprendizajes, así como también en los resultados; pero pocos hablan del impacto que esta pandemia ha tenido en la vida cotidiana de docentes de enseñanza básica […]

06 de septiembre, 2021
#Educación

Educación híbrida: ¿En qué están las escuelas en Chile?

Luego de casi dos años de transcurrida la pandemia que azotó al mundo, los sistemas educativos han probado no pocas alternativas para evitar la deserción escolar y asegurar un modelo educativo que logre el objetivo de enseñar. Llega el momento de comenzar con los balances y ver cuánto hemos avanzado o retrocedido en educación luego […]

23 de agosto, 2021
#Educación

Autoevaluación institucional 2.0 en las comunidades escolares

Replantear la autoevaluación institucional, en un contexto complejo como el actual, puede marcar la diferencia y aportar con pertinencia al mejoramiento de los procesos y resultados educativos de la escuela. La autoevaluación es un proceso que se ha trabajado en el sistema escolar chileno en distintos momentos y con distintas formas, lo cual se ha […]

13 de agosto, 2021

Enviado por: Alexis Moreira Arenas

#Educación

Prioridades para los cambios profundos en educación

El próximo gobierno debiera abordar a lo menos tres ámbitos de transformaciones si quiere incidir en la configuración de un nuevo modelo educativo para el país, más justo, solidario y sensible a las demandas ciudadanas y de los territorios regionales, nacional e internacional, y que reclama cambios profundos. Estos cambios deben ir en el sentido […]

10 de agosto, 2021
#Educación

Formación de Docentes: ¿Responsabilidad de las universidades, de la región o del estado central?

La educación, junto con la alimentación y el refugio, ha sido una función primigenia de las familias y grupos tribales desde el origen de la humanidad. Con el transcurso del tiempo, y entendida como preparación para la vida laboral y social, se asumió que para impartir educación se requería de personas que tuvieran vocación y preparación. La […]

05 de agosto, 2021
#Educación

El baile de los que sobran: Los migrantes en la educación chilena

¨Únete al baile De los que sobran Nadie nos va a echar de más Nadie nos quiso ayudar de verdad¨ (Extracto, el baile de los que Sobran. Los prisioneros) En Chile, según el informe del Servicio Jesuita a Migrantes del 2020, la matrícula de estudiantes extranjeros ha aumentado en un 616% entre 2014 y 2019, […]

02 de agosto, 2021
?>