#Economía

Los retiros del 10% y su impacto en la brecha de clase previsional

Este artículo tiene como finalidad dar una caracterización general de la evolución del sistema de pensiones, posteriormente centrar el análisis al mercado actual y como los retiros del 10% empujan a la masa social más pobre inexorablemente a la precariedad.  El principio segregacionista de la seguridad social Chilena. La seguridad social nace en Chile entre […]

12 de agosto, 2021
#Economía

La razón de ser de los royalties y David Ricardo

David Ricardo fue un economista británico (1772-1823) que a los 25 años ya había obtenido una fortuna invirtiendo en la bolsa, lo que le permitió concentrarse el resto de su vida en el estudio de la economía. Su obra ha fructificado hasta nuestros días. De hecho la globalización imperante se nutre esencialmente de sus principios […]

26 de julio, 2021

Enviado por: Rodolfo Schmal

#Economía

Las mejores opciones para financiar mi emprendimiento

Según la última encuesta Radiografía del Emprendimiento en Chile 2019, elaborada por la Asech, la principal traba para todo tipo de emprendimientos es el financiamiento, donde el 44,5% de los emprendedores y emprendedoras sostuvieron que lo que más dificulta al momento de iniciar un negocio propio es obtener los recursos necesarios para partir o poder […]

21 de julio, 2021

Enviado por: Johanna Reyes

#Economía

¿Cómo puedo llevar mi emprendimiento al siguiente nivel?

Muchas emprendedoras se preguntan cómo pueden llevar su  emprendimiento al siguiente nivel, pero antes de trabajar en ese objetivo, se deben responder qué significa para ellas mismas llevarlo al siguiente nivel. Toda la gente habla de llevar el negocio más allá, pero muy pocas realizan previamente una planificación respecto de dónde quieren llegar definitivamente, y […]

25 de junio, 2021

Enviado por: Johanna Reyes

#Economía

Tres críticas radicales al capitalismo

En esta entrega de “Interpretaciones sobre el actual estadio del capitalismo histórico (4)” presentamos los análisis de Gastón Soublette, Carlos Ruiz y Yuval Noah Harari sobre la crisis del sistema. Ellos coinciden en que la crisis es de tal gravedad que podría dar lugar a transformaciones más profundas que las previstas por los autores destacados […]

16 de junio, 2021

Enviado por: Crisostomo Pizarro

#Economía

Forestales: los diamantes de sangre chilenos

A inicios del mes de marzo se aprobó el plan del gobierno para reforzar la militarización de la Araucanía; una polémica iniciativa sobre la cual llama la atención los votos a favor desde la derecha y oposición, con un gran cantidad de abstenciones (Concentradas en el PS); no cabe duda que esta estrategia es una […]

11 de junio, 2021
#Economía

La brecha y discriminación financiera hacia las mujeres

En la actualidad, y en el marco de la crisis económica y sanitaria por el Covid-19, las mujeres se han visto fuertemente afectadas en sus emprendimientos, negocios y finanzas personales, afectando aún más su inclusión financiera y la discriminación de género en ella, temas sumamente relevantes hoy en día dado que perjudican directamente la situación […]

14 de mayo, 2021

Enviado por: Johanna Reyes

#Economía

Salmoneras vetadas por Rusia; ¿Salpica a Chile la guerra comercial?

Las exportaciones chilenas de salmón no son sólo un producto exótico en el mercado mundial y los volúmenes comercializados lo han convertido en el segundo producto chileno de exportación, después del cobre. Rusia es el cuarto mayor destino de las exportaciones chilenas de este producto, después de Estados Unidos, Japón y Brasil. En el 2018 […]

14 de mayo, 2021

Enviado por: Ewald Meyer Monsalve

#Economía

Por fin: comenzó la competencia de medios de pago

El pago con tarjetas de crédito y débito ha estado monopolizado por Transbank en Chile durante décadas, pero ya se ve una luz de competencia, aunque por ahora muy tenue. Por mucho tiempo Multicaja intentó abrir el mercado de procesadores de pagos y se estrelló una y otra vez contra la institucionalidad que permitía el […]

14 de mayo, 2021

Enviado por: Diego Soffia

#Economía

Voluntades y limitaciones: de la dignidad y la Tierra

¿Qué significa una “economía del decrecimiento”? Aparentemente tiene que ver con cierta experiencia profunda de unas limitaciones en las sociedades contemporáneas, y su reconocimiento activo en una voluntad que se adapta a ellas en el sentido de una concepción de la “felicidad pública”. Esa voluntad plantea, por ejemplo: la ciencia económica debe ser formulada como […]

12 de mayo, 2021
#Economía

Datos sobre inversión minera: cuando el exitismo nubla la razón

Es muy razonable que los gobiernos, así como toda organización, comunique los logros de su gestión. Que lo que consideran hacen bien, y que aporta al cumplimiento de sus objetivos, sea conocido por la ciudadanía. Cacarear los huevos, llaman a esto algunos. En ese leit motiv Sebastián Piñera ha sido experto.  Ya en su primera versión anunció que el […]

30 de abril, 2021

Enviado por: Patricio Segura

#Economía

Subsidio velado a las AFPs

La errática y desesperada gestión de crisis del gobierno que decidió bloquear el tercer retiro de fondos previsionales, terminó convirtiéndose en un disparo en los pies cuando el Tribunal Constitucional no acogió a trámite el requerimiento por inconstitucionalidad que el Ejecutivo había interpuesto, obligándolo a promulgar la ley aprobada por el Congreso (no habrá veto […]

28 de abril, 2021

Enviado por: Marisol Aguila

?>