La propuesta del Ejecutivo está muy lejos de ser una reforma de nuestra estructura tributaria. Esto queda de manifiesto al mantener inalterable el tratamiento preferencial que tienen las rentas provenientes de actividades empresariales de diferir su tributación mientras permanezcan retenidas, reguladas por el Fondo de Utilidades Tributarias (FUT). Existe una opinión bastante generalizada entre los […]
Enviado por: Jaime Rubio Palma
En mi calidad de periodista especializado en economía y finanzas, me veo en la necesidad de aclarar algunos puntos respecto del desempeño diario de la profesión. Las siguientes líneas persiguen el objetivo de aterrizar a los colegas que, en el equivocado desempeño de sus labores, creen que sus artículos y reflexiones son determinantes en el […]
Enviado por: Carlos Montoya Ramos
Después de 10 meses de devaneos, el Presidente de la República ha dado a conocer lo que será el proyecto de reforma tributaria. Como se esperaba, la propuesta hace permanente el aumento del Impuesto de Primera Categoría de 17 a 20%; reduce las cargas a los tramos del impuesto de segunda categoría, permite descontar gastos […]
Enviado por: Eugenio Rivera
Una reforma tributaria debería considerar necesariamente el cambio del impuesto IVA por uno diferenciado, junto con la eliminación del impuesto específico a los combustibles. Y la eliminación del FUT, principal causante del aumento de la distancia entre ricos y pobres. Hace un par de años, las empresas tributaban un 17% sobre la base de sus […]
Enviado por: Elías Bravo Guzmán
Para facilitar la lectura, me atreveré a decir que una ganancia es el beneficio que una persona recibe de una actividad en particular y que entiendo algo razonable, como aquello que se encuentra de acuerdo con la razón y es suficiente en cantidad. Una ganancia razonable será entonces aquella cantidad que la razón diga que […]
Enviado por: Jorge Andrés Thibaut
La presidenta de Argentina, Cristina Fernández, anunció el envío de un proyecto de ley para expropiar una empresa española llamada Repsol. No hay que ser ilusos: esta empresa no irá a la quiebra, menos cuando gran parte de su capital está en el paraíso fiscal llamado Luxemburgo, donde tiene su sede fiscal. Sin embargo, el […]
Enviado por: Marcela Castro
En febrero de 2012 el Gobierno del Presidente Piñera anunció que habría decidido desarrollar la explotación del litio mediante la licitación de los denominados Contratos Especiales de Operación de Litio (CEOL). El anuncio lo hizo el Subsecretario de Minería, Pablo Wagner, pues el titular de la cartera, Hernán de Solminihac, se inhabilitó por su parentesco […]
Enviado por: Yo no vote x el
Desde hace largo tiempo, venimos debatiendo en Chile una reforma tributaria. Que va, que no va. Ahora sí que va: el ministro de Hacienda la anuncia para los próximos días y, por lo que se ha sabido, con ella se espera recaudar 700 millones de dólares. Entiendo una reforma en esta materia como un cambio […]
Enviado por: Ricardo Lagos
A días de que el gobierno entregue su propuesta tributaria para financiar las reformas a la Educación, hemos tenido la oportunidad de ver en la prensa distintas opiniones sobre la reforma. Una de las tendencias más criticas nos dice que lo que se conoce de esa iniciativa hasta ahora no permitiría recaudar más y tampoco […]
Enviado por: Rodrigo Muñoz
En los últimos días, he tenido el infortunio de hallarme leyendo a varios personajes que defienden la desigualdad. Ellos proclaman que esta no constituye un problema, por el contrario, es un estado deseable, pues estimula la existencia de incentivos al esfuerzo individual. Concluyen, por lo general, con el típico cliché de las democracias liberales que […]
Enviado por: David Romero
Estos días el señor Jorge Lavandero ha vuelto a la palestra a raíz de un homenaje que se le iba a realizar por parte de la Corporación Cultural de Artistas Pro Ecología. Y la polémica ha vuelto también con él. Está corriendo ríos de caracteres a favor y en contra de “Lavandero-condenado por abuso a […]
Enviado por: Marcela Castro
El psicólogo inglés Edward de Bono acuñó el término Pensamiento Lateral (lateral thinking), para identificar un pensamiento creativo, a partir de ideas y propuestas, que están fuera del pensamiento habitual. Derivación del aforismo de Einstein: “Si queremos resultados distintos, no sigamos haciendo lo mismo”. Con las medidas para enfrentar la alta tasa de accidentes […]
Enviado por: FFlower