#Economía

La Transparencia del Sernac

Quizás usted no lo recuerde, pero en julio de 2010 Sernac declaraba a los medios de comunicación que casi el 50% de los reclamos que recibían, no tenía respuesta de las empresas. Como la ley no faculta al Sernac para obligar a las empresas a responder los reclamos, éste se consideró atado de manos y […]

30 de septiembre, 2012

Enviado por: mdg krb

#Economía

Infraestructura y concesiones

La absoluta libertad promovida por el  neo liberalismo deja que las fuerzas invisibles de los mercados asignen mágicamente los recursos necesarios, sin reconocer la necesidad de planificación, ni de fiscalización. Esto ha sido así en todas las ramas de la economía, aunque debería predominar  una necesaria racionalidad en las de construcción de vivienda, infraestructura y […]

24 de septiembre, 2012
#Economía

Presupuesto 2013: el peligro del deficit

En el Informe de Política Monetaria (IPoM) del mes de septiembre que emitió el Banco Central la semana pasada, el Consejo alertó sobre el riesgo que se podría venir sobre el deterioro de la cuenta corriente nacional. Se advierte que el déficit del Estado chileno alcanzará a 3,2% del PIB este año y que en […]

12 de septiembre, 2012

Enviado por: Rodrigo Muñoz

#Economía

¿Emprendedores, emperdedores o aprendedores?

Emprender.. a veces un sueño, a veces una pesadilla. ¿Cuál es el imaginario asociado a emprender? ¿Qué lleva a pobres almas incautas, en un minuto de debilidad, a destinar sus fondos de ahorro, o incluso endeudarse, bajo la premisa de que, al menos, mantendrán o duplicarán esa inversión? Porque, reconozcámoslo: todos quienes hemos puesto locales, […]

01 de septiembre, 2012
#Economía

¿Dónde está mi PIB per cápita?

Ahora que somos menos chilenos, las cifras económicas dirán que somos más ricos. Entremos por un rato a ese sueño. Los chilenos somos más ricos de lo que creíamos. En serio. Nuestro camino al desarrollo acaba de dar un tremendo salto. Inesperado. De pronto, en esta casa llamada Chile nos dimos cuenta de que no habíamos […]

31 de agosto, 2012

Enviado por: Eduardo Olivares C.

#Economía

Su santidad, la economía

“No me importa quién compone la ronda si es el dinero el que está en el centro”, escuché decir a un amigo. Y creo que sus palabras simbolizan un punto crucial en las vetas de análisis social que prevalecen actualmente en nuestro país. Y es que basta echar un rápido vistazo a  distintos medios de […]

16 de agosto, 2012
#Economía

Los que temen a un Instituto Pesquero del Estado

En la discusión de la del proyecto de Ley de Pesca, el Gobierno ha invocado a la sustentabilidad como  el eje de esta iniciativa legislativa. Sin embargo, al leer detenidamente el proyecto, se evidencia que no existen mecanismos de recuperación de pesquerías, ni tampoco responsables de tal heroica tarea. Es por este motivo que siempre […]

09 de agosto, 2012

Enviado por: ANAPESCA A.G

#Economía

Chile: de la economía de lápiz y papel a la economía de la gente

A pesar de que suene profundamente cliché, residir fuera de Chile te permite seguir los macro-procesos sociales de manera objetiva y apreciar las coyunturas culturales de manera mucho más notoria que envuelto en el proceso. Debido a una visita reciente que realicé a Chile, me percaté de un montón de fenómenos que suceden, de manera […]

06 de agosto, 2012
#Economía

Sequía en EEUU: crisis y alza el precio mundial de alimentos

Por estos días el “Granero de América” como se conoce a la inmensa pradera del centro de Estados Unidos parece una freidora de papas fritas. La combinación de records de calor y la sequía más grande desde 1956 está haciendo añicos los cultivos de maíz y soja. El mercado no ha tardado en reaccionar y […]

05 de agosto, 2012

Enviado por: Jorge Zeballos S

#Economía

Operación Enersis y la falacia de la neutralidad de las inversiones

El anuncio que el miércoles hiciera Enersis en el sentido de concretar un aumento de capital por 8 mil 20 millones de dólares (hoy el valor bursátil de la compañía supera los 10 mil millones de dólares) abrió un flanco importante en la discusión sobre mercado versus Estado.  Se trata del debate que escudriña las decisiones […]

30 de julio, 2012

Enviado por: Patricio Segura

#Economía

CASEN y la invisibilización de la pobreza: 22 años después

Resulta alarmante que para el primer decenio del siglo XXI, Chile continúe valiéndose de los instrumentos provistos por CEPAL en 1987, para la obtención de índices de pobreza. Establecer sólo parámetros de ingreso y consumo estandarizados para la medición de la pobreza en la realidad chilena, significa en términos simples un sesgo metodológico que está […]

28 de julio, 2012

Enviado por: Omar Quevedo Pérez

#Economía

Litio: La mala fiscalización a los contratos, ¿un regalo más?

En el blog yonovotexel, desde el año 2011 hemos seguido el proceso del litio, lo que hemos reportado en diversos posteos, algunos de ellos publicados además en elquintopoder. En nuestro último post denominado ¿Qué esconde Piñera en el caso del Litio? informamos cómo, al requerir información que debiera ser pública, el Gobierno optó por negarla. […]

26 de julio, 2012

Enviado por: Yo no vote x el

?>