#Economía

Crisis y la inflación de la codicia

Debido a las crisis provocadas por la pandemia del COVID-19 y la invasión rusa a Ucrania es posible reconocer graves defectos en la economía neoliberal global. Así lo evidenció, en el último “Foro Davos 2023”, la organización no gubernamental Oxfam con su informe “La ley del más rico”, en el expone que las 2.655 personas […]

04 de febrero, 2023

Enviado por: Fernando Frias

#Economía

Nearshoring soluciona una debilidad de la globalización

La pandemia reveló qué pasa cuando: la extracción de materias primas, diseño de un producto, fabricación de partes y piezas, distribución y venta al consumidor final se efectúan en zonas geográficas alejadas (Cadena Global de Valor) y es que nos hace vulnerables. Obviamente, algunos procesos son imposibles de cambiar de lugar geográfico como es la […]

04 de enero, 2023

Enviado por: Fernando Frias

#Economía

Datos importantes a tener en cuenta antes de una Reforma Tributaria

Impuestos La mayoría de los ciudadanos ve con desagrado lo que paga por diversas vías en impuestos. Pero, en países con cultura tributaria y que han construido un “Estado del Bienestar”, en ellos, sus ciudadanos entienden que lo pagado les será compensado de diversas formas, por ejemplo, con subsidios a la salud, educación, pensiones, desempleo, […]

05 de diciembre, 2022

Enviado por: Fernando Frias

#Economía

Respeto al diálogo

Amigos y amigas, la semana que pasó, ha quedado marcada por la amplia cobertura de medios de prensa y programas de TV, a la paralización y bloqueo de rutas, efectuada por agrupaciones de camioneros de la zona norte, y sur del país. El bloqueo inició el lunes, y se ha prolongado ya durante una semana. […]

28 de noviembre, 2022
#Economía

Chile y Suecia, neoliberalismo en dos tiempos: algunas enseñanzas

En Chile comienza en el siglo pasado a mediados de los 70; en Suecia a principios de los 90. La revolución conservadora neoliberal tuvo a Chile como el primer país del mundo en implementarla y, por eso, es un referente, positivo y negativo. Chile recoge las dos escuelas económicas polarizadas del siglo XX: la marxista, […]

28 de noviembre, 2022

Enviado por: Jaime Vieyra Poseck

#Economía

Un Estado emprendedor

Amigos y amigas, esta semana estuvo nuevamente marcada por los temas económicos. El FMI alertó que la economía en Chile sólo crecería 2,1% este año, cifra que contrasta con el 11,7% del año 2021. Cifra engañosa, ya que fue alcanzada gracias a una explosión de gasto público, nunca antes visto en Chile. Recordemos que, a […]

03 de noviembre, 2022
#Economía

Muevan las industrias

Amigas y amigos, esta semana los medios tradicionales y las redes sociales, estuvieron varios días tomadas por lo que se suponía que iba a suceder el día 18 de octubre. El primer aniversario del estallido social, durante el gobierno progresista, recibió la fecha con sensaciones encontradas. Si bien la génesis del descontento social en Chile […]

24 de octubre, 2022
#Economía

La llegada de Noam

Amigos y amigas, esta semana, en medio del debate parlamentario para fijar las bases de un nuevo proceso constituyente, ha surgido con fuerza la problemática económica. Como hemos señalado en anteriores columnas, la responsable conducción del ministro de Hacienda, y las medidas del Banco Central, auguran que el escenario de alta inflación estaría llegando a […]

11 de octubre, 2022
#Economía

El desafío económico

Amigos y amigas, esta semana en Chile, la agenda estuvo marcada por los temas económicos, aunque había tenido su introducción el 22 de septiembre con la presentación del informe de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE). Esta es una organización internacional a la que Chile fue invitado a participar e ingresó durante […]

05 de octubre, 2022
#Economía

La minería en la nueva Constitución

La pregunta que ronda en la dirigencia de la Pequeña Minería y en el sector es: ¿La Propuesta Constitucional fortalecerá el desarrollo de la Minería? El tema es de suma importancia para Chile. En la propuesta Constitucional hay avances importantes en el Capítulo Tres: Naturaleza y Medio Ambiente, artículos 145, 146 y 147, donde se […]

19 de agosto, 2022

Enviado por: Carlos Cantero

#Economía

A los rentistas se les acaba el lucro con las viviendas DFL2

En el año 1959, gobierno de Jorge Alessandri, se estableció una ley para las denominadas viviendas económicas DFL2 orientada a la clase media, que considera infinidad de privilegios consistentes en rebajas y exenciones en el pago de impuestos, incluyendo las contribuciones de bienes raíces, por ciertas cantidades de años, dependiendo de sus tamaños, deducción en el […]

12 de julio, 2022

Enviado por: Patricio Herman

#Economía

Una semana con marejada

La semana que recién culmina, el país se vio afectado por fuertes “marejadas” en el ámbito político y económico. A la buena noticia que había significado para las localidades de Quintero y Puchuncaví el anuncio de la empresa Codelco de cierre de la fundición Ventanas, se sucedió una fuerte oposición de la cúpula sindical. En […]

29 de junio, 2022
?>