La política agrícola del gobierno de Sebastián Piñera, a la hora de los balances y cuentas públicas, ha dejado en evidencia que el sector agrícola fue uno de los actores rezagados en la definición y priorización de esfuerzos a partir de la institucionalidad. Con el inicio del segundo gobierno de la presidenta Michelle Bachelet, surge […]
Enviado por: Ignacio Moncayo
En reciente columna, Patricio Segura sindica a la moción boletín 9234-08 que contempla un sistema de compensaciones en las tarifas eléctricas como un mecanismo destinado a “acallar la furia territorial” insinuando que dicha modificación buscaría instalar un mecanismo de “pagar para contaminar”. Muy lejano a ello, el proyecto de ley busca establecer un mecanismo de […]
Enviado por: Felipe Harboe
En ideología se ha convertido, a estas alturas, la noción de que la principal prioridad de un país debe ser la economía. Que ninguna decisión se puede tomar al margen de su lógica, una bastante veleidosa considerando que más que ser una ciencia exacta la economía se acerca bastante a las ciencias sociales. Su marcada dependencia del […]
Enviado por: Patricio Segura
Llevo viviendo en Londres mas de un año por razones de estudio. Llegué en diciembre a Santiago con una idea en mente: «Este mes que voy a estar en Chile voy a ahorrar mucho», asumiendo que nuestros costos de vida debiesen ser menores que los de un londinense. ¡Que equivocación mas grande! Me he sorprendido […]
Enviado por: Francisco Vergara P.
El profesor Yunus, premio Nobel de la Paz, tiene una nueva visión para resolver los problemas globales que estamos viendo hoy, día a día, en cada rincón del mundo. Las empresas sociales son un negocio impulsado por una causa. En una empresa social, los inversionistas o dueños poco a poco pueden ir recuperando el dinero […]
Enviado por: Bernardo Javalquinto
Durante el curso de este mes, hemos visto en televisión y escuchado en la radio una serie de reportajes en torno al endeudamiento responsable de cara a las compras navideñas. Este tema, respecto del cual en lo personal me he referido en varias navidades anteriores, encierra en sí un comportamiento más permanente que nunca es […]
Enviado por: Jorge Gandara
Si nos referimos a la distribución de la riqueza, examinemos un país grande que al parecer viene de vuelta del modelo. Como referencia tomemos los últimos cinco años y mentalicemos un gráfico para apreciar cómo nos resultará la curva de la distribución de la riqueza. Reduzcamos sus 300 millones de habitantes a sólo 100 personas […]
Enviado por: Alberto Guzmán Meza
Hace ya prácticamente un año que se aprobó la Ley de Pesca en el Congreso Nacional. Una ley que durante su tramitación no estuvo exenta de dificultades, pero a la que creo firmemente se le puede calificar de democrática. No hubo ninguna organización, sindicato o agrupación que no fuera escuchado en la Cámara de Diputados […]
Enviado por: Juan Carlos González
Tanto la Central Unitaria de Trabajadores, diversos movimientos sociales, como el programa de la Nueva Mayoría ponen a la Reforma Tributaria al centro como uno de los ejes principales para la derrota de la desigualdad en Chile, pues este debate no solo es sobre los impuestos, es un debate sobre el Chile que se quiere […]
Enviado por: FIEL Chile
Si hay algo que últimamente ha sido extremadamente demonizado en Chile, no solo acá sino también en el mundo, es el concepto de Mercado. Mercado, para muchos, seria la personificación del mal, aquello a lo cual echar todo nuestro odio y frustraciones, la justificación de todo lo malo que nos pasa, y el Estado, su […]
Enviado por: José Antonio Vidal R.
A lo largo de las últimas décadas, Chile experimentó una transformación impactante en materia de desarrollo económico y humano, algo posible por la persistencia de políticas que, pese a sus claroscuros en materia de distribución, permitieron al país aprovechar sus enormes riquezas mineras. No obstante, este modelo -considerado un «milagro» por sus defensores internacionales más […]
Enviado por: DemocraciActiva
La toma de decisiones en cualquier ámbito resulta complicada, en la vida se nos presentan muchos caminos que están bajo la línea de la incertidumbre, esto se pone más complejo mientras menos información tengamos disponible para orientar la decisión que se quiere llevar a cabo. En el ámbito financiero, surge la necesidad de establecer cánones […]
Enviado por: Guido Asencio