#Economía

Socialismo, un paso para la autogestión y economía del bien común

Por mucho tiempo las raíces del socialismo chileno parecieron perdidas, pero hoy nuevamente toman relevancia, de la mano de una nueva impronta, donde los jóvenes y los movimientos sociales retoman un rol preponderante. Claro está que desde el 2011 se proyecta este nuevo empuje social, entrando en un nuevo ciclo político, social y hasta espiritual […]

18 de febrero, 2015

Enviado por: Sebastián

#Economía

La especulación de las finanzas

En los países centrales la élite cada vez tiene menos argumentos para jactarse de su estrecho modelo socialdemócrata que alguna vez pretendió ser un sistema que estuviera por encima de la lucha de clases. Esa cuestión no es menor porque al desmantelar aquel reformismo imponen el neoliberalismo, régimen que es bastante más injusto: las medidas […]

26 de enero, 2015
#Economía

Oxfam, el 1% más rico y la reunión en Davos

El informe de Oxfam «Riqueza: tenerlo todo y querer más», publicado el 19 de enero pone, otra vez, en primer plano el problema de la desigualdad en el mundo. La investigación muestra cómo la riqueza acumulada por el 1% más rico de la población se ha incrementado, pasando de un 44% en 2009 a un […]

22 de enero, 2015

Enviado por: Jaime Rubio Palma

#Economía

La letra chica de la reforma laboral

El pasado 29 de diciembre la Presidenta Bachelet firmó el proyecto de ley que reforma el Código del Trabajo en materias de negociación. Esta iniciativa debió ser el resultado de una gran cantidad de reuniones tanto con el empresariado como los trabajadores. Sin embargo, esto no ocurrió. Lo que no sabían los representantes de los […]

14 de enero, 2015

Enviado por: JUAN MONTENEGRO

#Economía

El año en que «nadie pescó»

Cuando era niño veía a mis padres vivir de la pesca y créanme que fui haciendo de ello mi esperanza de vida. Vivíamos de lo que nuestro mar nos regalaba. Esto ha cambiado. Esas pequeñas pesquerías son destruidas por la ambición de unos pocos, que no vacilan en aplicar la depredadora pesca de arrastre, sin […]

31 de diciembre, 2014

Enviado por: Nelson Estrada

#Economía

¿Hasta cuándo señores políticos ?

#Chile en la OCDE ahora, con su «mini-salario mínimo», desde tiempos de la dictadura. Los gobiernos democráticos no hicieron nada. La CUT #niunbrillo está todo amarrado, (muchos diputados y senadores «se la juegan por sus empresas amigas «), cero aporte a los trabajadores. Esto viene desde tiempos de Pinochet. Debemos echar abajo esa constitución nefasta para […]

30 de diciembre, 2014

Enviado por: #patosilandya

#Economía

Agencia de Estudios del Futuro para Chile

En economía no hay sorpresas, sino sorprendidos. Este es y ha sido un muy mal año para la economía, una “ciencia” que muestra, en el mundo, que sus bases han cambiado y que se está lejos de entender que sus modelos predictores están obsoletos.   El avance arrollador del nuevo conocimiento y complejidades de la nueva […]

13 de noviembre, 2014

Enviado por: Omar Villanueva Olmedo

#Economía

Si hay sueldo mínimo, que exista sueldo máximo

Luego de que la CUT lograra hacer firmar al Gobierno un compromiso que fijará el sueldo mínimo en 250 mil pesos, pareciera que el problema está resuelto. Sin embargo, frente a la desigualdad estructural que vive nuestro país, es difícil asumir como hipótesis que el sueldo mínimo deba ser una medida concreta para, por una […]

23 de octubre, 2014

Enviado por: Francisco Quiero

#Economía

La Reforma Tributaria y los nuevos desafíos de la Tesorería General

El 29 de septiembre pasado se publicó en el Diario Oficial la Ley 20.780, que modifica el sistema tributario chileno. Se trata de la reforma impositiva más importante de los últimos 30 años. Durante la promulgación, la Presidenta de la República indicó que la Reforma Tributaria -lograda en el marco de un gran acuerdo- permitirá […]

23 de octubre, 2014

Enviado por: Hernán Frigolett

#Economía

Pronósticos económicos y realidad

Describir un futuro hecho económico, social o político es siempre incierto: puede o no ocurrir. Las personas son libres de anticipar sobre estas materias según  les parezca. Pueden  anticipar  datos que les resultan muy probables, así como ocurrencias que están en contra de sus mejores antecedentes, pero que entregan una señal evidentemente errónea. Independiente de lo que […]

14 de octubre, 2014

Enviado por: Omar Villanueva Olmedo

#Economía

Endeudarnos ¿para qué?

Un banco español establecido en Chile lleva adelante por estos días una campaña radial en la cual publicita sus créditos personales.  En algunos de estos avisos publicitarios se escucha el diálogo de una pareja que claramente no cuenta con dinero suficiente para hacer un asado (como lo están haciendo sus vecinos), o para celebrar en […]

01 de octubre, 2014
#Economía

El crecimiento por el crecimiento

En esta columna se analiza el crecimiento económico, cuando se torna un fin en sí mismo, sin el acompañamiento adecuado de políticas públicas y planes estratégicos que puedan hacer seguimiento a los múltiples efectos, que se ven reflejados en el entorno de un país. Es legítimo que cualquier persona, pueda en algún momento preguntarse ¿para […]

15 de septiembre, 2014

Enviado por: Guido Asencio

?>