El bajo crecimiento del Imacec de abril de sólo 1,7% sorprendió negativamente al mercado y avizora que la recuperación económica demorará más de lo esperado, como lo confirma la reducción de la proyección de crecimiento para este año del Banco Central a 2,25%-3,25%; y la corrección a la baja de la del próximo año del […]
Enviado por: Marisol Aguila Bettancourt
El lucro ha sido estudiado desde varios puntos de vista, y eso responde a sus características laberínticas, puesto que cuando una persona se adentra en él ya no haya como salir. Por ejemplo, una consultoría puede dar origen a lucro si es que el costo incurrido en su ejecución, hasta realizada su venta, es menor […]
Enviado por: Omar Villanueva Olmedo
Si algo debieron aprender las autoridades de gobierno y los empresarios tras las múltiples movilizaciones a lo largo del país en contra de proyectos de alto impacto ambiental y social es la necesidad de actuar con legitimidad ciudadana. Aysén, Freirina, Punta Arenas, Punta de Choros, Huasco Alto y tantas otras comunidades que se han alzado […]
Enviado por: Patricio Segura
A propósito de un reciente informe de la Comisión del Colegio de Abogados a cargo del tema, la semana pasada el Mercurio ventiló parte de un apasionado debate entre quienes se oponen a encarcelar a los ejecutivos que se coluden para manipular los mercados y quienes defienden la legitimidad de dicho castigo (debate con réplica […]
Enviado por: Fernando Araya
Siguiendo el libreto explicitado hace varios meses por Máximo Pacheco, la Presidenta Michelle Bachelet anunció en su mensaje del 21 de mayo uno de los proyectos estrella del ministerio de Energía. El de equidad tarifaria, ese acto reivindicatorio del Estado con las comunas y regiones que pagan las cuentas más altas del país. “No podemos permitir que […]
Enviado por: Patricio Segura
En la discusión sobre reforma a la ley de libre competencia se ha propuesto que las víctimas de casos de colusión puedan perseguir sus indemnizaciones contra los infractores directamente ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) y no ante el juez civil como es hoy. Vista la realidad local de las compensaciones […]
Enviado por: Fernando Araya
En junio del 2011 publiqué un artículo en Elquintopoder titulado “Desigualdad y riqueza extrema en Chile” donde señalaba que las fortunas de las cuatro familias más ricas del país equivalían al 80% del ingreso de todos los hogares chilenos. Terminaba ese artículo diciendo que una agenda de políticas de equidad tenía que incluir cinco dimensiones: […]
Enviado por: Julio Berdegué
¿Son los bancos entidades sin valores a la hora de tomar sus decisiones? ¿Estamos todos tranquilos y contentos con que ellos no solo ocupen nuestro dinero sino que además fomenten negocios que son pura especulación (sin generación de valor), que posiblemente se basan en información privilegiada, y que –más aún—acentúan la inequidad en el país? […]
Enviado por: Hernán Blanco
Propongo que en economía hablemos sobre economía. Qué Dávalos, qué Penta, qué Pinochet; puras chafarrinadas. Hablemos de verdad de economía, demostremos que los latinoamericanos somos instruidos. Hablemos de los términos del intercambio, del multiplicador de la inversión, de la balanza comercial, de lo que significa el proteccionismo, de la validez o invalidez de las teorías […]
Enviado por: Lisandro Burgos Cuevas
Estamos habituados a las falacias comunicacionales propias de la propaganda ideológica, pero la que se refiere al beneficio para las pymes de integrar el pago del IVA al fisco a los 60 días es una de las más burdas. En efecto, los verdaderos beneficiados con la postergación del pago del IVA son las grandes empresas […]
Enviado por: Alvaro Quezada Kulczewski
Eduardo Bitrán, vicepresidente de la CORFO, ha anunciado recientemente que se regresará a la política de clusters. Esta política fue evaluada y formulada durante los últimos años de la primera administración Bachelet, y suspendida durante el gobierno de Sebastián Piñera. Esta decisión responde a la necesidad de contar con una política industrial activa para el […]
Enviado por: Estudios Nueva Economía
En medio de altas temperaturas, festivales diversos, atentados religiosos, acusaciones políticas cruzadas de nepotismo y plutocracia frente a la perplejidad de la mayoría de ciudadanos sin partido lamentablemente la élite de expertos y autoridades económicas nuevamente equivocan en sus pronósticos y proyecciones para enero reciente y febrero. Estas señales y anticipaciones fallidas sobre: tpm, tasas, […]
Enviado por: Omar Villanueva Olmedo