#Economía

Cartel del papel higiénico: la moral del compadrazgo

El nuevo caso de colusión denunciado recientemente por la Fiscalía Nacional Económica es como los casos de indisciplina de los futbolistas de la selección nacional: a nadie le sorprende, pero a todos nos indigna. Y es que tras los pollos y las farmacias, el nuevo espacio de colusión, el papel higiénico, parece configurar una trilogía […]

29 de octubre, 2015

Enviado por: Diego Castro Amenábar

#Economía

La incertidumbre social

Uno de los argumentos más utilizados por ciertos actores para resistirse a algunas de las reformas impulsadas en el actual gobierno, tiene relación con el aumento de la incertidumbre. A la vez, estos mismos actores son quienes defienden públicamente la libertad a las personas para emprender, acusando que estas reformas atentan contra este principio. Existe la […]

27 de octubre, 2015

Enviado por: Rodrigo Meza

#Economía

Transparencia. Trazabilidad del presupuesto nacional

Hacia junio de este año, Chile tenía 66,8 de accesos a internet por cada 100 habitantes (12 millones de accesos). Actualmente un 75% de la población posee internet. Por otra parte, el archivo, manejo y resultados de operar grandes bases de datos es hoy una realidad. Suponemos que la conectividad de toda la población será […]

02 de octubre, 2015

Enviado por: Omar Villanueva Olmedo

#Economía

Se equivocó el economista

El futuro siempre es incierto, aun tratándose de cifras económicas. Sabemos que anticipar comportamientos futuros en temas atinentes a la sociedad está sujeto a la incertidumbre y lo mismo ocurre, también, con la anticipación de los indicadores económicos. Sin embargo, esta es una tarea completamente distinta entre los que tienen y los que no tienen […]

10 de septiembre, 2015

Enviado por: Omar Villanueva Olmedo

#Economía

Un modelo exportador fracasado

Con la llegada del innombrable, en el 73, el país experimentó un cambio de timón que perdura hasta el día de hoy. Un cambio en todos los frentes. Entre ellos, el modelo productivo de sustitución de importaciones que se implementó desde las primeras décadas del siglo pasado, por un modelo basado en las exportaciones en […]

31 de agosto, 2015

Enviado por: Rodolfo Schmal

#Economía

Eco-no-mía: ¿equivocaciones o teorías caducas?

Debiera haber preocupación en las autoridades, academia, medios de comunicación especializados, ciudadanos y políticos por los equivocados anuncios y pronósticos que se entregan sobre importantes variables económicas relacionadas con el futuro de la TPM, del PIB y del IPC, que sólo se podrá verificar cuando ese futuro sea presente. Asumir errores con humildad. Existe equivocación cuando hay una […]

28 de agosto, 2015

Enviado por: Omar Villanueva Olmedo

#Economía

Neoliberalismo: de la eficiencia a la corrupción

La corrupción no es algo nuevo. Si miramos el caso chileno -en particular el FUT-, veremos que tiene cierta justificación el recuperar la pérdida de empresas quebradas con posterioridad a la crisis del 82, como un incentivo para los empresarios que lo perdieron todo y que podían, mediante el mecanismo de utilidades absorbidas, obtener devoluciones […]

26 de agosto, 2015

Enviado por: Elías Bravo Guzmán

#Economía

Comentarios al precio del petróleo

Sin lugar a dudas, uno compara la situación del 2014, y puede corroborar que el precio de la bencina ha disminuido considerablemente; se escuchan frases como “Guerra del petróleo” o “Sobre oferta del oro negro” entre otras premisas, pero antes de poder concluir algo significativo, es aconsejable analizar los precios de los últimos años. Se […]

12 de agosto, 2015

Enviado por: Francisco León Heyder

#Economía

Comentarios al dólar estadounidense

Ultimamente, hemos visto que la paridad USD/CLP -dólar estadounidense en relación al peso chileno- se ha incrementado exponencialmente, llegando a un precio de mercado aproximado de $681,16. Es decir, si yo quiero comprar un dólar americano, debo pagar 681,16 pesos chilenos. Pero esta situación no solo se ha dado en Chile, si hacemos una comparación […]

05 de agosto, 2015

Enviado por: Francisco León Heyder

#Economía

Recuperar la minería para los chilenos

La Constitución neoliberal de 1980 consagra el denominado principio de Subsidiariedad como criterio rector de la actividad del Estado y de los privados en la sociedad, teniendo como máxima aquella regla que señala que “El Estado sólo puede hacer aquello que a los privados no les interesa o no pueden realizar”. Es así como la continua […]

03 de agosto, 2015

Enviado por: Karim Nehme

#Economía

Colusión: ¿quién debería pagar las multas impuestas a las empresas?

Perseguir la cárcel para ejecutivos que participan en casos de colusión supone que para la política anti-colusión tiene mayor costo-efectividad perseguir a personas naturales que a empresas o personas jurídicas. Enfocarse en personas naturales puede conseguirse tanto en sede de libre competencia como en sede penal, con diferentes sanciones y garantías procesales. Si priorizar la […]

07 de julio, 2015

Enviado por: Fernando Araya

#Economía

Política Energética para Aysén: Lo pequeño sigue siendo hermoso

Desde que asumiera en el cargo y a quien quisiera escucharle, el ministro de Energía Máximo Pacheco ha relevado la importancia de la hidroelectricidad en la matriz eléctrica nacional.   Ha expresado, además, que en este aporte no puede quedar fuera la región de Aysén, considerando los importantes caudales de sus múltiples cuencas. En números energéticos, […]

17 de junio, 2015

Enviado por: Patricio Segura

?>