#Economía

La deuda: el problema de la economía mundial

Efectuar proyecciones económicas hoy por hoy es sumamente complejo, pues existe una gran incertidumbre frente al comportamiento de los distintos mercados internacionales. Hoy el mercado financiero se desacopla totalmente con los mercados reales en donde el 1% más rico ha mantenido sus altos niveles de utilidades, sin embargo las naciones se han visto fuertemente golpeadas […]

19 de febrero, 2016
#Economía

El difícil futuro de los bancos chilenos

Estamos viviendo una revolución digital y eso incluye, indudablemente, al mundo financiero. A principios del 2000 las transacciones físicas eran equivalentes a las electrónicas. Sin embargo, hoy en día más del 95 por ciento de los clientes realizan pagos digitales. Las transacciones en Internet han aumentado entre cuatro y ocho veces en los últimos 10 […]

09 de febrero, 2016

Enviado por: Hernan Saavedra

#Economía

Para repuntar urge una estrategia compartida de largo alcance

Un repunte es posible en 2016.  Depende de cómo acometamos tres objetivos. Primero, cambiar de actitud, disipar el pesimismo, la queja, la crítica fácil, la descalificación personal. Es esencial  escapar a la resignación,  rechazar la mediocridad. Hemos hecho importantes avances y también hemos cometido errores.  Pero podemos acelerar el tranco si cambiamos de actitud. No […]

08 de febrero, 2016

Enviado por: Sergio Bitar

#Economía

Economía chilena: ¿Qué irá a pasar?

Una actividad importante y recurrente de la vida económica  es la elaboración de  proyecciones o cifras de anticipación sobre el  o los posibles futuros. Muchas de estas proyecciones se expresan en indicadores o variables como: Producto Interno Bruto (PIB), comercio exterior, precios de materias primas, tasas de interés, índices de precios y de sectores manufactureros […]

04 de febrero, 2016

Enviado por: Omar Villanueva Olmedo

#Economía

La culpa es del modelo: apuntes para clarificar un lugar común

Se ha convertido en un lugar común, desde hace un tiempo ya, responsabilizar al “modelo” de los grandes males de la sociedad y de la chilena, particularmente. Si la elite empresarial actúa solo en función del lucro, es culpa del modelo. Si las personas actúan esencialmente pensando en su beneficio individual, es el modelo el […]

02 de febrero, 2016

Enviado por: Patricio Segura

#Economía

Participaciones minoritarias en empresas rivales: ¿regla o estándar?

Imagine un mercado con cuatro empresas oferentes, un oligopolio. Un fondo de inversiones es controlador de una de ellas y tiene participaciones minoritarias que le permiten designar un director en cada una de las restantes. En un escenario alternativo, cada una de las empresas mantiene una inversión minoritaria en alguna empresa competidora que le permite […]

27 de enero, 2016

Enviado por: Fernando Araya

#Economía

Los dos neoliberalismos

Ya que he dedicado algunos artículos para hablar sobre neoliberalismo, me veo obligado a escribir uno para explicar brevemente y en palabras simples sobre las dos versiones que existen y reconocer sus diferencias. Primero, ambas versiones afirman que la producción debe estar en manos privadas y que el mercado fija los precios libremente, reflejando su […]

26 de enero, 2016

Enviado por: Fernando Frias

#Economía

Empresas comerciales y Empresas sociales: definiciones

Debido a las forma como se está desarrollando el plan de reformas, se advierten algunas incoherencias de fondo que nacen, en gran parte, de la confusión en la manera como se deben conformar las sociedades surgidas de estos cambios, especialmente, su esencia en la gestión, la cual, de acuerdo a los nuevos tiempos deben ser […]

19 de enero, 2016
#Economía

Un influyente pro libre mercado no lo practica

La Fiscalía Nacional Económica (FNE) concluyó que los supermercados Walmart (ex Líder), hasta hace poco tiempo de los hermanos Nicolás y Felipe Ibáñez, Cencosud, de Horst Paulmann y SMU, de Álvaro Saieh, se habían coludido para distorsionar las reglas del libre mercado. A pesar de que Cencosud y SMU se limitaron a enviar unos escuetos […]

19 de enero, 2016

Enviado por: Patricio Herman

#Economía

¿Neoliberalismo: un modelo económico o una religión mercado-céntrica?

Si analizamos nuestro estilo de vida y como nos interrelacionamos, notaremos que el capitalismo se extiende por todos los ámbitos, reduciendo la realidad al mercado, quebrando e ignorando la pluralidad y la diversidad. Nada que no sea comercializable tiene valor. Hoy los seres humanos somos clientes, consumidores y también mercancía, no importando ninguna otra cualidad. […]

19 de enero, 2016

Enviado por: Fernando Frias

#Economía

Hacia una Nueva Industrialización en Chile

La innovación, clave del desarrollo futuro, estará estrechamente relacionada con la manufactura. Este sector será una importante fuente de crecimiento y por ello las naciones desarrolladas y las emergentes apuntan a impulsar la industrialización, tal como lo señala el reporte de Manufactura Avanzada para la Producción Limpia de la Unión Europea (2015). La forma de […]

14 de enero, 2016

Enviado por: Sergio Bitar

#Economía

ENAP y la urgencia de reformar su gobierno corporativo

ENAP materializó la semana pasada su plan de negocios para entrar al mercado de generación eléctrica. No obstante, las reformas a su gobierno corporativo llevan varios años estancadas en el Congreso. ¿Qué tiene que ver lo uno con lo otro? Una respuesta completa exige dar un pequeño rodeo. Hacia fines de la década de los 90, […]

30 de diciembre, 2015

Enviado por: Diego Pardow

?>