#Economía

Innovación intersticial (Parte 1)

– un nuevo paradigma mundial más allá de la innovación serial y exponencial –  ​ I.- Introducción: ¿Por qué es tan fundamental la innovación Porque es la relación entre el presente y el futuro, es decir entre lo cierto de ahora y lo desconocido del futuro y muchas de las decisiones que se toman en el mundo […]

07 de mayo, 2018

Enviado por: Omar Villanueva Olmedo

#Economía

Pesimistas supuestos antropológicos en que descansa el capitalismo

El sistema capitalista  se funda en  la creencia que define al ser humano como un ser esencialmente egoísta, cuya conducta sólo puede responder a incentivos individuales y materiales relacionados con el dinero, poder y prestigio. Para Albert Hirschman este es un cuestionable supuesto de la economía clásica y neoclásica que ignora que las personas pueden actuar, y […]

03 de mayo, 2018

Enviado por: Crisostomo Pizarro

#Economía

Quieren tu dinero: AFPs, Isapres, clínicas y muchos más

Nietzsche decía en una parte de su Así hablaba Zaratustra “Mirad a esos superfluos, se hacen ricos y sin embargo empobrecen”. AFPs En 2013, el consejero del Banco Central Joaquín Vial dijo: «Cerca del 60% de los cotizantes activos que entraron al sistema en 1981 tienen saldos inferiores a $20 millones (no incluye bonos de […]

27 de abril, 2018

Enviado por: Jorge Molina Araneda

#Economía

Petro: La criptomoneda que hace frente a la crisis venezolana

Las monedas digitales han ido de a poco ganando espacio en el modo que hacemos y entendemos las transacciones en los distintos mercados. De hecho, Chile durante el año 2017 y el presente ha lanzado dos criptomonedas: la Luka y la Chaucha, que han tenido un fuerte golpe, ya que la banca privada decidió de […]

24 de abril, 2018
#Economía

¿En qué consiste el reavalúo de una propiedad y cómo puedo apelar?

Por la Ley N° 17.235 este año corresponde el reevalúo general de las propiedades No Agrícolas que se efectúa cada cuatro años en el país, proceso que se realiza considerando las variables externas del inmueble que son ajenas a la voluntad del dueño y que entregan plusvalía o minusvalía a las propiedades. Un ejemplo es […]

23 de abril, 2018

Enviado por: Alejandro Ramírez

#Economía

Día Mundial contra la Esclavitud infantil: seamos la voz de los niños que no tienen voz

El 16 de abril de 1995 fue asesinado a los 12 años un niño paquistaní de nombre Iqbal Masih, quien a los 4 años fue vendido por su padre a un fabricante de alfombras como pago de una deuda. Desde ese momento trabajó 12 horas al día hasta los 10 años cuando consiguió su libertad, […]

16 de abril, 2018

Enviado por: Fernando Frias

#Economía

Migración en Chile: Una Oportunidad

Si uno busca noticias u otros documentos en Google sobre la migración en Chile aparecen alrededor de 648 mil resultados de los cuales muchos son de hace 4 años al menos. Esta da cuenta de la relevancia que tiene el tema para nuestro país, que sin duda por estos días llega a ser tan relevante […]

10 de abril, 2018
#Economía

¿Está el semáforo en rojo para las criptomonedas en Chile?

Chile se ha caracterizado hasta ahora por presentar un interés importante en cuanto al desarrollo e implementación de la blockchain, así como de igual manera todo lo concerniente a las criptotecnologías; no en vano cuenta con excelentes plataformas y proyectos con sello nacional que progresivamente han ganado credibilidad, posicionamiento en el mercado y reconocimiento internacional. […]

03 de abril, 2018

Enviado por: Miriali López Melean

#Economía

Ciclo político y ciclo económico: ¿Quién lleva a quién?

Uno de los tantos balances que se pueden sacar de la pasada elección presidencial, fue la capacidad que tuvo la derecha, usando todos sus medios posibles, de figurar e instaurar la idea de que sólo ellos serían capaces de volver hacer crecer al país, debido a la mayor confianza que entrega Piñera al mercado (externo […]

03 de abril, 2018
#Economía

La privatización del agua como desposesión de los medios de vida

Las provincias de Petorca y Quillota son reconocidos sectores agrícolas con problemas históricos de sequía. Luego de décadas de políticas estatales de privatización del agua, el resultado ha sido una verdadera crisis socioambiental. El Código de Aguas ha permitido el lucro en la explotación y administración del recurso, por lo que el agua también es […]

23 de marzo, 2018
#Economía

A desmercantilizar, a desmercantilizar: Víctor en clave 2018

“A desalambrar, a desalambrar, que la tierra es nuestra, tuya y de aquel”.  Por mucho menos –y mucho más- que esta estrofa de la canción homónima de su disco “Pongo en tus manos abiertas…”, Víctor Jara fue asesinado hace 44 años. Hoy, al igual que ayer, varios de quienes fueron parte de la dictadura cívico-militar […]

20 de marzo, 2018

Enviado por: Patricio Segura

#Economía

La deposit bill, avances para dejar de comprar basura

Una de las tesis del capitalismo, plasmada en la obra “La riqueza de las naciones” de Adam Smith, es que la mano invisible del mercado funciona de tal forma que, en la sociedad, la suma de personas buscando su propio beneficio tenderá a promover el interés colectivo. Más allá de lo debatible de la tesis, […]

06 de marzo, 2018

Enviado por: Patricio Segura

?>