El presidente Piñera fue claro al decir, la semana pasada, que HidroAysén no cumple con la normativa vigente para otorgarle luz verde al proyecto, simplemente porque aún no han presentado el Estudio de Impacto Ambiental de la línea de transmisión. Lejanos están los días en que la transnacional pensó que la mejor estrategia para la […]
Enviado por: Andrés Gillmore
Acabamos de ser testigos de la primera elección directa de Consejeros Regionales en nuestro país, una elección que, se supone, viene a profundizar la descentralización y a generar más autonomía a los territorios y un mayor contacto de la ciudadanía con sus autoridades regionales y sus decisiones. Lamentablemente, el lindo discurso no vino aparejado de […]
Enviado por: Eva Jiménez
La Patagonia chilena comienza en el límite sur de la provincia de Llanquihue y termina en la región de Magallanes, con un total de 24 comunas, una superficie de 25, 8 millones de hectáreas y con 74 mil kilómetros de borde costero. Más de la tercera parte del territorio continental es considerado como Patagonia. Los […]
Enviado por: Andrés Gillmore
Chile es un país de larga tradición centralista, heredada del colonialismo borbónico y reforzada por el diseño estatal de Portales. En la actualidad, esto se manifiesta en un modelo de desarrollo que decide el futuro del país en una serie de edificios ubicados en un puñado de manzanas del centro de Santiago, al tiempo que […]
Enviado por: Adriano Castillo Herrera
La desigualdad territorial no sólo ha estado presente en el origen de la mayoría de las movilizaciones ciudadanas que las regiones y comunas han vivido en los últimos años, sino que hoy además, es un tema presente y con apoyo ciudadano en las encuestas. Así se ha visto en los resultados de la última encuesta […]
Enviado por: Danae Mlynarz
Estamos a menos de dos semanas del próximo proceso eleccionario, en el que además de Presidente de la República y parlamentarios, por primera vez la ciudadanía tiene la oportunidad de elegir de un modo democrático directo a los Consejeros Regionales (CORE) de su respectiva región. La elección popular de los Consejeros Regionales (y también la […]
Enviado por: Chile Descentralizado... Desarrollado
Un estudio realizado por Rimisp-Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural muestra que las razones de inasistencia de los niños a los jardines infantiles y salas cunas, en comunas rurales, se debe principalmente a la escasa importancia que le otorgan las familias a la educación inicial y a la incapacidad de la gestión local para enfrentar […]
Enviado por: Javier Pineda
Si bien la elección directa de Consejeros Regionales es entendida como un paso adelante hacia la descentralización política del Estado, la misma carece de profundidad cuando el gobierno regional en su integridad no se escoge desde el voto popular y universal, como es el caso del Intendente, el cual aún será impuesto por el Presidente […]
Enviado por: José Orellana
Aysén ha sido desde siempre un territorio que, desde los inicios de su colonización, nunca se le ha dado la prioridad que se merece en políticas de desarrollo por el estado de Chile, forjándose, mayormente, gracias al esfuerzo de muchos hombres a principios del siglo pasado, atraídos por la esperanza de conquista del tan ansiado […]
Enviado por: Andrés Gillmore
La facultad para crear regiones (específicamente, divisiones administrativas del territorio) es exclusiva del Presidente de la República, ya que es el único que puede presentar iniciativas de ley -vía mensaje- en relación a la división político-administrativa del país (art. 65 inc. 3 nº2 de la Constitución Política de la República), lo que incluye –como se […]
Enviado por: Rodolfo Aqueveque Santis
Habitar la urbe parece, a toda vista, algo complejo. El hacerlo no involucra coparla de habitantes que consuman la oferta disponible, sino que, muy por el contrario, significa crearla a la vez que nos crea. Para David Harvey (2008), el habitar la ciudad y su consecuente calidad de vida es más que la libertad individual […]
Enviado por: Rodrigo Cárcamo Hun
Previo a la Ley 19.995 de Casinos, del año 2005, existían sólo siete Casinos Municipales, cuyas concesiones eran entregadas por leyes especiales a cada Municipio: Iquique, Arica, Coquimbo, Viña del Mar, Pucón, Puerto Varas y Puerto Natales. Las concesiones especiales entregadas a los Casinos Municipales terminan el 31 de diciembre del 2015 , a partir de […]
Enviado por: Apuestas por Chile