Los inicios del boxeo en Chile están llenos de historias como esta, boxeadores que “trabajaban” part time, este es el caso de Jorge Díaz, uno de los primeros púgiles olímpicos de Chile. Corría el año 1919 y el deporte era sumamente popular, existían más de 88 clubes distribuidos por la región metropolitana, en ese ambiente […]
Enviado por: Jorge Andres Drouillas Espinosa
Recientemente hemos visto tanto en redes sociales como en medios de comunicación el face-off de Floyd Mayweather (49-0-0-) y Connor McGregor (0-0-0), publicitándose como gran pelea el “espectáculo”. Es cierto, el boxeo profesional es un espectáculo y se realiza por dinero: esto es algo que no se puede negar; sin embargo, no podemos dar crédito a […]
Enviado por: Jorge Andres Drouillas Espinosa
El campeón peso medio de Argentina que se hizo de un nombre en Chile, con una dilatada carrera amateur con 200 peleas hacia 1930, donde fue una estrella en ascenso debido a su habilidad para leer los combates. Participó en campeonatos amateur en Chicago en los cuales destacó y pulió su estilo frontal en los […]
Enviado por: Jorge Andres Drouillas Espinosa
En la última columna vimos el recorrido del boxeo nacional en sus primeros 40 años de existencia, a base de la técnica norteamericana, frontal y corta distancia, con tendencia a aguantar el castigo físico y terminar el combate por medio del intercambio. Este estilo más bien común en la época y comercialmente aceptable, tuvo poco […]
Enviado por: Jorge Andres Drouillas Espinosa
Es en estos años cuando se desarrolla el mejor boxeo que ha tenido nuestro país, con una multitud de boxeadores en la capital del boxeo mundial en Estados Unidos, Loayza, Vicentini, Romero, Beiza, Parra, Fernandito y Godoy quienes hicieron campañas en largos periodos en las más importantes carteleras, fueron portadores de la escuela de boxeo […]
Enviado por: Jorge Andres Drouillas Espinosa
Una interrogante recorre, nuestro boxeo, ¿ha existido alguna vez un criterio de unificación en torno al boxeo nacional? En esta serie de tres columnas intentaré responder esta interrogante. Desde 1900 a 1960 las épocas investigadas y con pruebas argumentales para poder definir si es que existió en alguna ocasión una escuela unificada del boxeo en […]
Enviado por: Jorge Andres Drouillas Espinosa
Santiago López fue uno de los entrenadores más famosos de la historia del boxeo chileno, un tema el cual muchas veces se deja pasar y no se toma en cuenta, la labor de quien forma. Chago López era conocido en los circuitos boxeriles como uno de los más trascendentales entrenadores del boxeo nacional, en una […]
Enviado por: Jorge Andres Drouillas Espinosa
Por la década de 1930, uno de los mejores exponentes de la época dorada del boxeo nacional fue Osvaldo Sánchez, catalogado como uno del mejor peso pluma de la historia de Chile, fue un boxeador prodigio con una gran carrera amateur, comenzó sus primeros pasos en el Club Juan Arévalo ubicado en Barrio Matadero, la […]
Enviado por: Jorge Andres Drouillas Espinosa
Jorge Drouillas Espinosa[1] Español, criado en Valparaíso y siempre dispuesto a disputas callejeras, era un habitual de los “choros” del puerto, donde frecuentemente se encontraba envuelto en riñas. Así, viendo el ímpetu que poseía, fue inscrito por su padre en el club “Centro La Gallina”, curioso nombre derivado de que el club era también un […]
Enviado por: Jorge Andres Drouillas Espinosa
Hace un par de semanas escribí una columna histórica en relación a los 102 años de la Federación de boxeo[1]. En donde comentaba sus ajetreados primeros años, en torno a la fundación de una Federación que permitiera el crecimiento de este deporte en Chile. Siendo en su inicios una de las federaciones deportivas más poderosas […]
Enviado por: Jorge Andres Drouillas Espinosa
La bohemia y la falta de educación deportiva se llevaron a este brillante boxeador al olvido, una historia tan común que ya parece añeja. Corrían los años 1930 y Santiago era un hervidero atiborrado de bohemia y prostitución en muchos lugares, es solo cosa de revisar la amplia literatura social de la época. En este […]
Enviado por: Jorge Andres Drouillas Espinosa
En 1920 el boxeo aún estaba poco desarrollado en el norte de Chile. Si bien existían una buena cantidad de encuentros aficionados, los clubes estaban poco normados y los encuentros se llevaban a cabo bajo sospechosas condiciones.[2] En medio de estas dificultades, el iquiqueño Santiago Mosca figuraba como un hombre de gran fuerza y combate […]
Enviado por: Jorge Andres Drouillas Espinosa