De acuerdo a Bloch (1945) la historia refiere al constante movimiento de las obras humanas durante el tiempo, de manera que el presente puede ser comprendido en articulación con diversos procesos de larga duración, comúnmente denominados como pasado. En atención a dicha premisa, retomamos los postulados de Eduardo Devés Valdés (2000) para revisar una de […]
Enviado por: Danny Andrés Durán Allende
El miedo a la muerte se debe al miedo a la vida. Un hombre que vive plenamente está preparado para morir en cualquier momento (Mark Twain) Desde el pensamiento platónico, el mundo estaba habitado por “vivos-vivos” y “vivos-muertos”. Para Freud dos pulsiones elloicas nos acompañan siempre en nuestro existir: la pulsión de vida […]
Enviado por: Patricio Alarcón Carvacho
Sebastián Rulli, es un notable actor de nacionalidad argentina-mexicana y con una notable trayectoria actoral. Durante toda su carrera actoral , Sebastián ha interpretado a múltiples roles y con valiosa moraleja. El ámbito actuación, es un área cultural que conlleva compromiso, desempeño, carisma y expresión de emociones. Además, en cada rol interpretado, los actores representan […]
Enviado por: Francisca Andrea Estay Lauria
Muchos practican artes orientales –y otr@s van al gimnasio occidental-, y pasan igual al lado, pero sin percibir adecuadamente, de qué se trata cuando se trata del cuerpo humano. No del cuerpo biológico, meros músculos y articulaciones y órganos –que ese se da, al entendimiento, como “abstracción”, diría H. G. Gadamer. Como si lo fisiológico […]
Enviado por: Fernando Viveros Collyer
Vi una película sobre una mangosta que hablaba y no idioteces, algo raro en estos tiempos donde la idiotez no es característica de los animales menos evolucionados. Una comedia negra estilo inglés. No recuerdo los actores en este momento, ni tampoco el nombre de la película y si fue, en realidad, un sueño o pesadilla […]
Enviado por: Zarko Pinkas-Ramírez.
Hace poco ha muerto –ha “pasado a mejor vida”— nuestro querido Augusto Góngora. De final trágico en la forma dramática de algunos finales vitales en el siglo XXI: el Alzheimer. Solamente compartí con él en unas dos o tres ocasiones –dos o tres frases cruzadas-, en la ocasión única de un taller literario en Santiago […]
Enviado por: Fernando Viveros Collyer
Benjamín subió por el camino y se sentó en una piedra puntuda. Miró hacia el firmamento lleno de troncos caídos y se dejó llevar por sus reflexiones momentáneas y sudorosas. Pensó, en estos tiempos, gritas o te callas. Ha quedado evidenciado que los problemas sociales y el desgaste de las estructuras del sistema están en […]
Enviado por: Zarko Pinkas-Ramírez.
Estimado decano Fernando Carrasco Facultad de Artes, Universidad de Chile, Buen día. Quiero comentar un asunto de detalle –sin embargo trascendental como todos los buenos detalles-, a propósito de la actual Biblioteca de Artes situada en al campus Las Encinas de la Universidad de Chile. Por motivos de índole filosófica –una jornada sobre Nietzsche-, me encontré […]
Enviado por: Fernando Viveros Collyer
“Historia” fue una palabra que los antiguos griegos usaban (ciertos filólogos dicen), para decir un relato del movimiento de las cosas. Entonces, más bien la physis. Historia decía historia natural -expresión algo biunívoca para el hoy En cambio, los tiempos moderno-europeos variaron la palabra para decir…., algo casi contrario: un relato de devenir humano. Para nosotros, […]
Enviado por: Fernando Viveros Collyer
Hace unas semanas recibí de mano de su autora, Isabella Castellón, por lo tanto, dediqué tiempo a su lectura, encontrando una serie de elementos que torna a esta novela en atractiva de leer. Cabe señalar que se trata de una autora local, asentada en Las Cruces, autora joven, que hace una década viene publicando sus […]
Enviado por: Sergio Baeza Cabello
Cuando cualquiera de nosotros dispone el presentar algo -un objeto, un bien, una obra de arte, una teoría acerca de un real-, a la consideración pública, la de su comunidad o de una comunidad ampliada, es decir, la instala en escenarios sociales, políticos económicos o culturales, tiene ante sí dos cuestiones a las que responder […]
Enviado por: Fernando Viveros Collyer
Duermo profundamente y sin embargo despierto. Y ya inevitablemente no estoy más en la cama sino en la playa y ha venido el sin-sol, hay un escenario sobre la arena y una voz canta encima de un rumor de mar atrás nuestro. Yo era apenas un baby –y, tal vez menos que eso. Mi padre […]
Enviado por: Fernando Viveros Collyer