#Cultura

Un poeta chileno del siglo XXI cumple 71 años

Entré al cité de calle OIivos (Recoleta) y Payo Grondona, ebrio, me sonrió desde un camarote desde una de las piezas de techo bajo y oloroso. Jorge tenía unos tecitos que humeaban y un libro abierto sobre la mesa: José Miguel Ibáñez Langlois: “La creación poética”. Esa noche sentimos un helicóptero rondar. El próximo año, […]

22 de mayo, 2024
#Cultura

Consideraciones iniciales de una filosofía de la física actual

1 Acabo de participar en la “Fourth Chilean Conference on Philosophy of Physics”/ IV Conferencia Chilena en Filosofía de la Física, del 11 al 13 de marzo de 2024. Lo escribo en inglés como fue publicitada en redes y como ocurrió toda sin traducción. Esta es, pues, la lengua hegemónica de la ciencia natural física […]

18 de marzo, 2024
#Cultura

De cómo las melodías construyen nuestra realidad

Desde el título, ya llama la atención. Gratamente, para quienes -sin ser expertos cultores o investigadores- algo nos interesamos en la cultura, historia e identidad de los pueblos. Y en este caso en específico, de éste. De nuestra región de Aysén, en la Patagonia. Lo sé, que un llegado hace tres décadas hable de “nuestra […]

07 de marzo, 2024

Enviado por: Patricio Segura

#Cultura

José Miguel Carrera y la Aurora de Chile

Amigos y amigas, recientemente se ha conmemorado el día nacional de la prensa en Chile. Es el día 13 de febrero, fecha que recuerda el lanzamiento de “La aurora de Chile”, el 13 de febrero del año 1812. Este importante momento de nuestra historia, sucede por obra del prócer de nuestra independencia José Miguel Carrera. […]

29 de febrero, 2024
#Cultura

Revisitando filosofías contemporáneas y mecánica cuántica

1 Voy a volver a hablar de la información de ‘datos’ que el telescopio James Webb sigue enviándonos…, pero voy a regresar un rato revisitando ‘quantum mechanics’.., solo para hablar una par de cosas de alguien como Derrida o Heidegger. 2 Aunque, consideremos esto: no soy físico y soy un filósofo sin ninguna erudición en […]

28 de febrero, 2024
#Cultura

Modos «difíciles” del filosofar: artificio y simplicidad. Más Aristóteles

1 Pues, ¿hemos requerido de un Heidegger para esta constatación: “se cae en la cuenta de que Aristóteles habla hoy, de que la propia conceptualidad actual está imbuida de jerga aristotélica”? (Esta afirmación, que comenta a Heidegger, la encontramos en Masís, Jethro: “Aristóteles como proto fenomenólogo: la destrucción fenomenológica heideggeriana como apropiación originaria de la […]

26 de febrero, 2024
#Cultura

Alguna filosofía en «residencia en la tierra», Neruda poeta-filósofo

1 Hay frases inmortales entre los grandes de la filosofía. Aristóteles en esa especie de pastiche avant la lettre que la historia conoce como: “Metafísica”… “Todos los seres humanos (anthropos) aman pensar”, que es como me agrada traducir lo que, más convencionalmente, se hace de esta manera: “Todos los hombres desean por naturaleza saber”, línea […]

29 de enero, 2024
#Cultura

Poema al James Webb. Desde base Sur

UNO El telescopio llamado “espacial”, de nombre “James Webb”, orbita actualmente a, aprox., un millón de kilómetros de la superficie, por ejemplo, del nivel del mar o de las playas y las cordilleras de Chile. Uno más o uno menos… El Webb dejó esta superficie el 25 de diciembre de 2021 –noten ustedes el regalito […]

23 de enero, 2024
#Cultura

Oscilantes y post: astrofísicos y filósofos de hoy

1 ¿Qué se imaginan ustedes cuando escuchan la frase: “teoría de cuerdas”, como cierta ‘solución’ para dar con un modelo unificado de la física de “todo lo real” en este siglo XXI (según lo medimos convencionalmente en el Occidente cristiano)? Pues…, cyerdas (o cuerdas donde la “y” y la “u” oscilan igual k’en la lengua […]

11 de enero, 2024
#Cultura

Placer y pregunta por el “¿qué es?” Metafísica y lo otro  

1 Dos asuntos quisiera señalar de mi primera aproximación al libro “del placer” de la filósofa chilena Valentina Bulo. La primera tiene que ver con la aparición –más o menos explícita/implícita–, del modo más bien usual de la pregunta filosófica por el “¿qué es… (algo)?”. En este caso, sin duda, por un “¿qué es el […]

03 de enero, 2024
#Cultura

Hola, Laura. Ya he llegado

Ella se llamaba Laura y era una mujer de 40 años, rubia, que vivía en una ciudad al sur de Chile. Era una exitosa abogada que tenía una vida cómoda y tranquila, junto a su esposo y sus dos hijos. Le gustaba viajar, ir al cine y salir con sus amigas. No tenía nada de […]

26 de diciembre, 2023
#Cultura

Aristóteles y Heidegger: relaciones in/finitas

“[Aristóteles] se atuvo a los fenómenos y los tomó tan ampliamente como era posible, es decir, evitó una visión fundamentalmente fallida y con ello despejó el camino, pero ciertamente sólo para que luego fuera encubierto del modo más radical”. (Martin Heidegger, GA 21: 164). ¿Sería esa “visión fundamentalmente fallida” la de un Platón? Digamos: sí. […]

28 de noviembre, 2023
?>