#Cultura

Sobre #LibrosSinIVA y su beneficio social

La discusión  en torno a la eliminación del IVA al libro tiene adherentes y detractores. Uno de los principales argumentos de estos últimos dice relación con el carácter “regresivo” de una medida de este tipo, o sea, que  beneficiaría más a aquellas familias de mayores ingresos. Adicionalmente, se argumenta que dicha disminución tributaria no se vería necesariamente […]

11 de julio, 2012

Enviado por: Alberto Gil Lajaña

#Cultura

#LibrosSinIVA, ¿punto de partida para qué?

Mi buen amigo Marco Coloma, en su réplica a mi entrada anterior, avanzó un paso más allá en iluminar los fundamentos que impulsan la campaña Libros Sin IVA, entre cuyos autores intelectuales se encuentra. Tomo el guante de lo que afirma y trataré en estas líneas precisar las divergencias que tenemos sobre el real impacto […]

11 de julio, 2012

Enviado por: Enzo Abbagliati

#Cultura

Un punto de partida: #LibrosSinIVA

Mi amigo Enzo Abbagliati no se aguantó y, con toda claridad y sensatez, publicó su rechazo a la campaña que un grupo de ciudadanos hemos decidido impulsar para eliminar el IVA a los libros en Chile. Enzo fue subdirector de Bibliotecas Públicas y es mucho más que un inquieto parroquiano en los debates en torno […]

10 de julio, 2012

Enviado por: Marco Antonio Coloma

#Cultura

¿Por qué no adhiero a la campaña #LibrosSinIVA?

Hace pocos días se lanzó la campaña ciudadana Libros sin IVA, que como su nombre indica apunta a que los libros tengan un tratamiento tributario diferenciado en Chile. En su grupo gestor tengo varios buenos amigos, por eso me alegro que en escaso tiempo haya superado (al momento de escribir estas líneas) las 30 mil […]

09 de julio, 2012

Enviado por: Enzo Abbagliati

#Cultura

«Proyecto ADN»: entre el horror y la belleza

Actualmente se está presentando la obra Proyecto ADN de Máximo Corvalán Pincheira. Se trata de un artista visual que ha sabido encontrar nuevos lenguajes para enriquecer nuestras perspectivas sobre su y nuestra historia común. Proyecto ADN es una instalación que por sus características visuales podría ocupar con éxito museos y galerías dedicados a las artes […]

07 de julio, 2012

Enviado por: Ricardo BRODSKY

#Cultura

¿Desea una cucharada de Internet en su cultura? No, gracias

Finalizado el Segundo Seminario de Políticas Culturales, organizado por el Observatorio de Políticas Culturales, me parece relevante reflexionar sobre la ausencia del rol de Internet respecto a la creación y circulación de la cultura (o de los bienes culturales). Primero, creo que es importante felicitar a los organizadores por el desarrollo de esta instancia, por […]

05 de julio, 2012

Enviado por: Pablo Carcamo

#Cultura

Nelson Schwenke: cartas del pasado

Por lo menos a nivel de prensa, la muerte de Nelson Schwenke no fue sino un breve intervalo en el riguroso anonimato en el que su dueto se encontraba inmerso. Los canales de televisión no contaban con imágenes de archivo para poder llenar la pantalla mientras repetían el guión estándar de las tragedias viales, que […]

04 de julio, 2012

Enviado por: Patricio Hidalgo

#Cultura

La memoria en un museo

He ido dos veces al Museo de la Memoria. Ambas ocasiones ha sido con guía del Museo que nos condujo por las escaleras de la obra de Alfredo Jaar instalada fuera, donde entre luces y sombras se desliza una presencia-ausencia silenciosa y dolorosa. El hall de entrada es amplio, tiene el recuerdo de decenas de […]

29 de junio, 2012

Enviado por: Jorge Inzunza

#Cultura

La Misión del Museo de la Memoria

Un debate sobre la misión y alcances del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos -iniciado a través de una carta al diario El Mercurio y que ya se prolonga por más de una semana abarcando a diversos actores del mundo político y académico, medios de comunicación escritos, radiales y audiovisuales, además de las […]

28 de junio, 2012

Enviado por: Ricardo BRODSKY

#Cultura

El sur te recibe una vez más, Nelson

Acá en el sur escucho los noticiarios, de ésos en los que decías no creer, y ellos me cuentan de tu partida.  De tu último viaje sin pedirnos permiso.  Miro por la ventana del bus, hundido en un vacío, mientras viajo al aeropuerto para embarcar hacia el Santiago de tus tantas batallas, y veo la […]

23 de junio, 2012

Enviado por: Patricio Segura

#Cultura

Mi canto: a propósito de Nelson Schwenke

A Nelson Schwenke lo conocimos por el año 1984 o 1985. Estudiaba Pedagogía en historia en la Universidad de Talca y comenzamos a hacer distintas actividades artísticas y culturales. Vivíamos bajo la dictadura de Pinochet y tratábamos de armonizar nuestros estudios con acción política. Nos proponíamos contribuir a poner fin a ese régimen de odio […]

22 de junio, 2012

Enviado por: Mauricio Verón

#Cultura

De museo desafiado a museo recargado 2.0

Coincidente con mi primera visita al Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, me enteré del contenido de una entrada de elquintopoder.cl de octubre del 2011, suscrita por su director el señor Ricardo Brodsky, titulada «Museo desafiado», donde éste se pregunta si las expectativas del Museo cumplen con las proyecciones de atrevimiento y audacia […]

01 de junio, 2012

Enviado por: Gonzalo Rios Araneda

?>