¿Qué es el sentido de las proporciones? Como muchas afirmaciones, debemos descomponer la frase y analizarla: sentido, viene de sentir, es decir es un tipo de percepción, de sensación. Tal sentido es una intuición o capacidad de estimar o percibir las cosas dentro de un rango, relacionado con otro tipo de variables. La capacidad de […]
Enviado por: Composit Arq
04:00 am. Acabo de terminar de ver una película que sin duda me ha agradado mucho, me divertí, pero me ha dejado una profunda incomodidad conmigo mismo. Es más, el solo hecho de no tener lo suficientemente clara esta incomodidad como para plasmarla con letras me incomoda aun más; tan mala ha sido mi educación?, […]
Enviado por: Jorge AGS
Artists For Democracy fue una manifestación de apoyo a la resistencia chilena realizada en el Royal College of Art de Londres en 1974 con la participación de artistas como Jhon Dugger, Julio Cortázar, Roberto Matta, Liliane Lijn o Mike Leggett y Cecilia Vicuña, y que tuvo un momento culminante con la manifestación de solidaridad con […]
Enviado por: Ricardo BRODSKY
Yuyanapag es el nombre de la exposición oficial de la Comisión de Verdad y Reconciliación del Perú, que con el aporte de 24 fotógrafos y distintos medios retrata las dos décadas de violencia, años en que se desencadenó la feroz acción del movimiento Sendero Luminoso, una fracción maoísta del partido comunista de ese país, y […]
Enviado por: Ricardo BRODSKY
Nos reunimos aquella tarde de marzo para hablar de la campaña por el voto chileno en el exterior. Se trataba de transformar una demanda irrelevante en el debate político chileno, en una voz legítima, en un clamor visible acerca de una realidad injusta. Pablo se acercó a la impresora situada sobre mi escritorio, un precario […]
Enviado por: Oscar Vivallo
El claro triunfo de Michelle Bachelet en las elecciones presidenciales va acompañado de la expectativa de abrir un nuevo ciclo en la vida política de nuestro país, después del largo período inaugurado por el plebiscito de 1988 y que, a pesar o quizás debido a los éxitos, culmina con un evidente agotamiento del discurso político […]
Enviado por: Ricardo BRODSKY
Estimada Señora, Por cuestiones de oficio y vocación, debido a nuestro destino literario, hemos leído con interés su programa de gobierno sobre la cultura y el arte. Notamos que su propuesta tiene una alta orientación distributiva y que coloca el énfasis en el acceso a la cultura como objetivo señalado, que, sin lugar a dudas, […]
Enviado por: Omar Pérez Santiago
A menudo en nuestra sociedad se habla de hacer las cosas bien, hacerlas de manera apropiada o de trabajar intensa y eficazmente. Pocas veces, sin embargo, nos detenemos a pensar en qué consiste esto en términos concretos. Sería bueno analizar un ejemplo que tenemos a la mano sobre esta intención y comportamiento social: la construcción […]
Enviado por: Composit Arq
“La cultura en Chile no es algo que tiene que ser vista para consumidores, sino que para ciudadanos que necesitan educarse, el acceso a la cultura es algo que tiene que estar mucho más cerca de un ministerio de Educación, que de un ministerio de Economía”. Con esta frase el cineasta Pablo Larraín le ha […]
Enviado por: jorge moreno
De adolescentes aprendimos que no debíamos escribir sobre el desierto. En Chile, todo aspirante a escritor debe evitar componer textos con imágenes del desierto, de la pampa o de las minas del salitre. Más todavía si se trata de un joven mejillonino, iquiqueño, antofagastino, tocopillano o calameño, a poco andar cualquier aprendiz del oficio comprende […]
Enviado por: Juan Pablo Pinilla Jara
En estos días de noviembre, se conmemora el centenario de Albert Camus, célebre escritor francés, nacido en Argelia el 7 de noviembre de 1913 y trágicamente fallecido en un accidente de tránsito el 4 de enero de 1960. Ganador del premio Nobel de Literatura en 1957 y autor de una vasta obra literaria, compuesta por […]
Enviado por: Eduardo Saavedra Díaz
“¡Sordos, sordos!” Eso gritaba Violeta Parra al irse del Club de la Unión, humillada por millonarios supuestamente sofisticados, que no pararon de hablar mientras ella cantaba sus canciones. La escena, inspirada en hechos reales, es parte de una película de Andrés Wood, y dice mucho en la forma en que todos, pero nuestra clase alta […]
Enviado por: Patricio Hidalgo