Podríamos considerar el Premio Nacional de Música como una de las pocas instancias formales y oficiales de conexión entre el Estado, como representante del chileno, de nuestra sociedad o nuestra cultura, y los artistas. Basta hacer un poco de memoria y ver que este premio entregado cada dos años durante las últimas versiones no ha […]
Enviado por: Miguel Farías
Un mordisco a la manzana, llenos de sabiduría. A diario informan al país y de su territorio, porque el suplementero conoce su territorio, aprendió o se enteró en la conversación corta, esa que va de yapa por la compra (más de alguna vez compraste algo sólo para preguntar por una calle). Los suplementeros comparten en su […]
Enviado por: gonzalo breque
Indagar en los valores y principios éticos que sustentan nuestra realidad es un desafío urgente. Hoy queremos hacerlo desde la iluminación que la música y las artes en general nos aportan. Ellos constituyen mediaciones necesarias para abordar la comprensión de la realidad, en este caso desde una perspectiva simbólica y metafórica. El símbolo o el […]
Enviado por: Juan Pablo Espinosa Arce
Vivimos en una sociedad híbrida, pues, somos el resultado de la confluencia de dos culturas que fueron unidas por la pasión y la violencia. Y no es novedad que muchos de los “vicios” que hemos heredado de nuestros predecesores, principalmente, hispánicos permanecen incólumes hasta hoy. Por ejemplo, el arribismo que diezma a los chilenos es […]
Enviado por: José Navarrete
Saltarse etapas vitales del desarrollo implica necesariamente la floración de vacíos afectivos relevantes, sobre los que es menester volver una vez que se ha tomado consciencia. A mayor cronicidad del período en que se privó de las etapas que configuran un desarrollo normativo, más regresivo y necesario será el retorno a lo primario, sobreviniendo entonces […]
Enviado por: Luis Alberto Lillo
Si escuchamos que nuestras preferencias cotidianas sobre qué comer, beber, vestir, etc., son manipuladas diariamente a través de los medios de comunicación no nos extraña. Si seguimos en el mismo ejercicio y señalamos que éstas han evolucionado, posesionándose en un mayor mercado gracias a las TICs (Tecnologías de la Información y Comunicación), tampoco nos causa […]
Enviado por: Nidy Liz Marchant Díaz
El domingo pasado, la columna habitual del señor Carlos Peña en El Mercurio abordó el cuestionamiento, por parte de dirigentes estudiantiles, a las instancias de conversación propuestas recientemente por el Ministro de Educación con actores del mundo educativo. El punto que critica Peña sería una demanda, por parte de los actores convocados, de otorgar al […]
Enviado por: pablo solari
El fenómeno no es nuevo. A medida que se acercan campeonatos de fútbol, sobre todo si participan selecciones nacionales, redes sociales y páginas web se empapan de artículos y comentarios críticos fundados en las manoseadas frases “opio del pueblo” y “pan y circo”. Ya hacia mediados de la década del 90, Eduardo Galeano se hacía […]
Enviado por: Juan Pablo Ormazábal Escobar
Eliezer Wiesel, un escritor húngaro superviviente de los campos de concentración nazis y que fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz en 1986, en una oportunidad indicó que “recuerdo es la palabra clave que conecta el pasado con el presente y el pasado con el futuro. Recordar significa la fe en la humanidad, […]
Enviado por: Victor Osorio Reyes
El cielo apuntaba la mitad de la noche cuando recibí la noticia, que sobre mi nombre español con apellido aborigen había caído la nominación de ser Miembro Correspondiente por Osorno en la Academia Chilena de la Lengua. Un inusual insomnio me hizo recordar cómo había llegado mi nombre hasta allí. Mi memoria dibujó en la […]
Enviado por: Graciela Huinao
Señor lector, Franz Kafka en uno de sus poemas –Prometeo– se refiere con absoluta tristeza al olvido y nuestra manía odiosa de hacerlo costumbre. En este poema señala, a propósito del ladrón del fuego y de la humanidad misma, que: “Los dioses lo olvidaron, las águilas lo olvidaron, él mismo se olvidó”. En la década […]
Enviado por: Juan Eduardo Erices Reyes
El 20 de noviembre de 2007 el diputado UDI Enrique Estay ingresó un proyecto para modificar la Ley 19.928 de Fomento de la Música Nacional, que establecía la obligación de emitir un porcentaje mínimo de 20% de tiempo para la música nacional en la radiodifusión chilena. Tras tres años de debate, en agosto de 2010 […]
Enviado por: Ricardo BRODSKY