Sin ser un sujeto asiduo a los conciertos o tocatas, por cultura general y la presencia en algunos de ellos, recuerdo muy vagamente la figura de un telonero o artista previo al grupo principal que haya sorprendido o pulverizado las bajas expectativas sobre su presentación (muchas veces de relleno como la farsa, llevando el ejemplo […]
Enviado por: Paulo Andrés Carreras Martínez
El retrato, palabra de origen latino que adquiere significados como, “hacer volver atrás”, revivir, reducir y abreviar, es otra de las manifestaciones artísticas consustanciales a la historia del hombre. Egipto, Grecia y Roma, tuvieron al retrato como uno de sus métodos para inmortalizar a sus personajes poderosos e ilustres, en especial a través de efigies […]
Enviado por: Paulo Andrés Carreras Martínez
El cuestionamiento, la duda y búsqueda de otras miradas sobre los símbolos de poder, se han instalado el último tiempo en Chile. La enseñanza por décadas de una historia oficial, desde y por los vencedores, con una mirada nimia y escuálida de los vencidos parece estar un tanto más frágil que en mis años de […]
Enviado por: Paulo Andrés Carreras Martínez
Este martes 26 de julio, apareció en LUN los resultados de una encuesta sobre “Percepción social de la ciencia y la tecnología”, efectuada por Conicyt, ella concluye que la gente, si bien respeta la Ciencia, pero y debido a una formación científica elemental sabe muy poco de ella. Resultado, muchos creen en milagros, espíritus, ovnis, Tarot […]
Enviado por: Fernando Frias
Como ser humano, ciudadana y muy conectada con el orbe social y tema literario, congratulo al destacado periodista-escritor Juan Cristóbal Peña, por poseer tan extraordinaria calidad literaria y por exponer cada una de sus obras, con una esencia social y humana, que cautiva a sus lectores (Me incluyo), de tal manera que nos hace vibrar […]
Enviado por: Francisca Estay Lauria
«Para que lo vayamos conociendo»es la exposición homenaje a Osvaldo Rodríguez, que visité hace algunos días en el Parque Cultural de Valparaíso. Una muestra que devela algunos de los pasajes de la vida del gitano, marcada por el exilio y el destierro, como uno de tantos chilenos, tras el Golpe de Estado de 1973 y […]
Enviado por: Paulo Andrés Carreras Martínez
Una de las acepciones que entrega la Real Academia de la Lengua Española de la palabra retazo apunta a definirla como un trozo o fragmento de algo, de un razonamiento o discurso. Nada más acertada dicha definición para referirme en estas líneas, a la exposición fotográfica «Álbum de Chile» que por estos días se presenta en el Parque Cultural de Valparaíso (Ex […]
Enviado por: Paulo Andrés Carreras Martínez
Dos veces al año se produce esta discusión, a saber, con la entrega de los resultados del SIMCE y de la PSU, donde se evidencia los bajos niveles de logro en la comprensión lectora de niños (descenso de 12 puntos en la última década) y adolescentes (en la PSU Lenguaje cada año es 1, 2 […]
Enviado por: Sergio Baeza Cabello
Para celebrar el año 2013, año en el que se conmemoraron los 40 años de la muerte de Pablo Neruda; los 60 años de la donación de su biblioteca personal a la Universidad de Chile y los 200 años de la Fundación del Instituto Nacional, pilar de la educación pública del país, llevamos a cabo […]
Enviado por: Fundación Neruda
Como fanático de los libros que soy, como topo gruñón que soy y sobre todo, como ciudadano que soy, quise disfrutar de la siempre querida Feria del libro infantil y juvenil de Providencia. Ya es costumbre que año a año me junte con algún valiente y vayamos a disfrutar de estos espacios , pero también […]
Enviado por: Guillermo Antonio Castillo Palma
El pasado 2 de mayo la presidenta junto al Ministro de Cultura, Ernesto Ottone, le dieron el vamos al «Reglamento para la acreditación del funcionamiento de los circos nacionales y extranjeros», donde principalmente, se regularían todas las condiciones de todos los espectáculos de esta índole que pisen suelo nacional. Respecto a esta norma, el Ministro mencionaba: «es […]
Enviado por: Martin Basualdo B
Nunca se termina de ordenar y abrir cajas después de una mudanza. A más de un año de haberme cambiado (una operación en la que terminó cambiando mi vida completa) se me ocurrió este fin de semana abrir una de las tantas cajas que todavía andan por ahí. Resultaron en su mayoría ser cachivaches sin […]
Enviado por: isabel arancibia