El colombiano de 23 años era uno de los artistas más esperados del Festival. Las entradas para el día de su presentación se agotaron rápidamente y la expectación desde su anuncio como jurado del certamen era simplemente total. Para los que dicen que no tiene talento, les cuento que Maluma es considerado por los críticos […]
Enviado por: Isabel Muñoz Baeza
Hace unos 417 años, Giordano Bruno esperaba una terrible ejecución en las llamas por haber sido acusado de herejía. Giordano Bruno, de nacimiento Filippo Bruno, napolitano, era un polímata; un notable genio del renacimiento que dominaba la filosofía, la matemática, la astronomía, la poesía y la teología. Fue un adelantado a su época que había […]
Enviado por: Luis Bozzo
Como sujeto ávido de la lectura y del arte en general, mi inclinación siempre ha consistido en la búsqueda insaciable de nuevos conocimientos, sean literarios, históricos o artísticos que satisfagan mi latente y perenne necesidad de adquirir nuevos saberes. Por estos días, uno de los temas que despiertan mi curiosidad y deseos de análisis, es […]
Enviado por: Paulo Andrés Carreras Martínez
Las bibliotecas son, por lo general, espacios bastante invisibles para el público. A excepción de determinadas instituciones con arquitecturas llamativas o servicios novedosos (que en un momento dado acaparan reconocimientos y premios), la densa red de bibliotecas que cubre la geografía de América Latina desde Tierra del Fuego al río Bravo no suele provocar titulares […]
Enviado por: Edgardo Civallero
Un plan que instale a cultura desde un imaginario distinto, consolidando visiones y aplicaciones que pongan en valor el territorio, su gente, su patrimonio, su diversidad cultural, natural y social. Cada tantos años, en nuestras ciudades —metrópolis y ciudades medianas especialmente, pero también ciudades pequeñas y territorios rurales— se discute la necesidad de planes estratégicos […]
Enviado por: Fabiola Leiva Cañete
Hace ya un tiempo que vengo refunfuñando y abriendo pequeños debates inoficiosos pero necesarios. Estoy bastante chateado (aburrido, indignado) de tener que discutir y clarificar que la propina es un recurso voluntario que el cliente da o no da al garzón como premio al buen servicio. Se está produciendo una tendencia -a mi entender- peligrosa en […]
Enviado por: alvaro fischer diaz
Las imágenes de la vida cotidiana plasmadas en los muros de las cavernas, como la de un cazador matando a un bisonte, dibujadas con pigmentos rojos por nuestros antepasados; las técnicas de mnemotecnia que tallaron en nuestra memoria colectiva relatos que hasta hoy perduran, como los versos de la Odisea; las invenciones de la escritura […]
Enviado por: Soledad Camponovo
La ansiada espera del estreno de Jackie, la próxima película de Pablo Larraín, se nos presenta también como una nueva excusa para hablar sobre su película anterior, esa especie de biopic sobre el poeta chileno. Neruda es una película extraña. Uno puede imaginar al comienzo un thriller policial y, en base a ello extrañar algo de intensidad; echar […]
Enviado por: Rodrigo Álvarez Quevedo
En conjunto con la Dirección de Desarrollo Estudiantil de la Universidad del Bio-Bío, por intermedio de su área de Proyectos, en conjunto con el Colectivo MOCEN, invitan a la presentación del Primer Documental producido por nuestro colectivo: “Saltapura. Un suelo sin cruz”, a realizarse el miércoles 14 de diciembre a las 15:00hrs en la Sala […]
Enviado por: Nicolas Garrido
El origen de la palabra amor fue durante largo tiempo bastante incierto y confuso. No señalo esto porque haya sido imposible y complejo hallar respuestas a la interrogante de donde proviene el término, sino que hubo varias hipótesis, algunas ya rebatidas y otras más aceptadas por los estudiosos de la lengua, en relación a la […]
Enviado por: Paulo Andrés Carreras Martínez
Deseo compartir un compendio de seis cuentos que tratan lugares y momentos del siglo XX en la llamada Cuenca del Carbón de nuestro país. El recorrido parte con «Casco de suela» en Coronel, a comienzos del siglo XX. Que trata de las rivalidades de las dos primeras compañías de bomberos. Indaga sobre las costumbres, las […]
Enviado por: Alexis Muñoz
En debates recientes la discusión sobre políticas culturales ha estado muy centrada en la institucionalidad, la gestión, los presupuestos, las infraestructuras, las competencias o los cargos, temas sin duda importantes, pero que demuestran lo lejano del abordaje de la cultura como campo relevante para la vida social, común, con otros y otras. En Chile, como […]
Enviado por: Fabiola Leiva Cañete