Te quejas mucho en estos últimos días y suena muy aburrido. Gritó la retórica antes que cometas una estupidez. Odio bajar y subir solo por ti y será la última vez. No creas que alguien te entregará una mano cuando las llamas cubran tu vida. La oscuridad envuelve la luz por algún tiempo. Debes estar […]
Enviado por: Zarko Pinkas-Ramírez.
Durante la pandemia, me tocó buscar qué hacer para no perder la razón. En esos días de la cuarentena, fuimos impulsados a buscar opciones de distracción. La mayoría nos pegamos a las redes sociales para buscar pasar ratos de ocio y terminamos encontrando la epidemia de desinformación. Puedo definir este periodo como punto de un […]
Enviado por: Zarko Pinkas-Ramírez.
En Chile hemos conocido muy buenas columnas de este género literario que se usa llamar “crítica literaria” o de libros. Y, curiosamente, no ha sido la cultura “progresista” la que mayormente la ha producido, sino “gente-de-derecha” —fraseología ésta, de las izquierdas y las derechas, que funciona ya más como “ayuda memoria” que como criterio de […]
Enviado por: Fernando Viveros Collyer
La vida privada es eso, vida privada. Y no es rol de terceros ir por ahí diagnosticando la personalidad de la gente. Cada quien carga con su cruz y buenaventura como mejor le acomode. Porque insondables son los caminos de la existencia, así como inescrutable es por qué cada cual es como es. La diversidad […]
              Enviado por: Patricio Segura
Preliminar Han sucedido 50 años como 500. Habiéndonos quedado dormidos escuchando al maestro angélico Tomás de Aquino, y despertado post “Discurso del método”. En aquel apartado existencial que podemos llamar como modos de artistas-de-vanguardias de la primera mitad del siglo XX. Al parecer, experimentaban o creían casi como únicos modos creativos esta suma: (1)alguna carencia […]
Enviado por: Fernando Viveros Collyer
En diciembre 2024 próximo, aparecerá mi <Filosofar o hacer historias de las filosofías>. Se trata del argumento de unas 150 páginas, a propósito de la diferencia «clave» entre pensar al modo filosófico y acumular erudición e informaciones acerca de la tradición de la filosofía desde Grecia. Lo primero resultaría, por ejemplo, en el título: «filósof@». El […]
Enviado por: Fernando Viveros Collyer
La pesadilla. Una tarde noche, a un amigo algo cercano cuyo nombre es imposible –y en algún lugar del mundo-, su amor le declara abandonarlo y da media vuelta. Vive él entonces un momento de, llamémosle: “angustia”, límite (límite con algo). Luego va en una micro por el centro de su ciudad-de-siempre y solamente piensa […]
Enviado por: Fernando Viveros Collyer
Muchos quienes no filosofan experimentan esta idea: “los filósofos son gente que piensa mucho y muchas cosas”. Ella resulta, digo, una representación bastante equivocada. Pero much@s que dicen “ser filósofos” también lo creen porque lo dicen (y proclaman). Son, más bien, los que acumulan informaciones acerca de quienes han filosofado. Quienes, en sus mejores momentos, […]
Enviado por: Fernando Viveros Collyer
“Lo recuerdo (yo no tengo derecho a pronunciar ese verbo sagrado, sólo un hombre en la tierra tuvo derecho y ese hombre ha muerto)”[1], sentado en la silla opuesta de la misma mesa de aquel mediocre taller literario del barrio Bellas Artes de Santiago de Chile, años 90… Por ello, en agosto de 2023, tres […]
Enviado por: Fernando Viveros Collyer
Quisiera destacar un poema de una persona amiga. No sabía que escribe este tipo de líneas. Me contó que lo que sigue abajo, lo redactó en una sala de espera del hospital donde atendían de emergencia a uno de sus hijos. Debe tratarse de ese tipo de línea escrita “a-la-primera”. Sin “correcciones”. Como esto “ocupó-mi-sentimiento”, […]
Enviado por: Fernando Viveros Collyer
En 1989, el sociólogo Ernesto Tironi acoge unas conferencias de Humberto Maturana en el Centro de Estudios del Desarrollo, en Santiago de Chile. Se publican como libro con un título largo que incluye: “Educación y política” y “Emociones y lenguaje”. De la página 6 de éste, me ocupo de la sección 2.2 con el subtítulo […]
Enviado por: Fernando Viveros Collyer
Un amigo que es más bien un conocido cercano y muy lejano a la vez, Rodrigo Verdugo, dedica buena parte de su tiempo de ocupación socialmente relevante (me imagino), a estudiar y opinar acerca de la literatura chilena del siglo XX. Él es un escritor, entiendo, pero su intensión preponderante pareciera este modo de la […]
Enviado por: Fernando Viveros Collyer