#Cultura

Gelay ko

En las profundidades de la tierra las culebras silban de tristeza.                                                                                            Las ranas están de […]

13 de febrero, 2018

Enviado por: Litmu Patricia

#Cultura

¿Literatura de mujeres? Sí ¡NO princesas!

Pese a alguna discusión academicista, existe una denominada LITERATURA DE MUJERES  que desde Sor Juana Inés de la Cruz (1651-95), la primera escritora feminista latinoamericana, ha ido emergiendo con identidad propia, como canal o medio de expresión, especialmente en períodos de grandes crisis sociales. Las letras de las mujeres no o antiprincesas escritoras, son  escritura […]

02 de febrero, 2018

Enviado por: Litmu Patricia

#Cultura

Las voces originales del Chaco central

La región fito-geográfica y cultural conocida como Chaco o Gran Chaco (del quechua chaku, que designa un antiguo método de caza por cerco y el lugar en donde ese método se practicaba) es una superficie plana, cubierta de bosque seco y surcada por anchos ríos, que abarca el noreste de Argentina, las tierras bajas meridionales […]

01 de febrero, 2018

Enviado por: Edgardo Civallero

#Cultura

Poli Délano y la apología al ocio

Dentro de mi profesión es muy recurrente que los alumnos de diversos cursos me hagan la siguiente pregunta, “Profe, ¿cuál es el libro que más le ha gustado?”. Debo reconocer que cuesta muchísimo responder esta interrogante, pues me es muy difícil dentro de tanto texto que ha llegado a mis manos entregar una rápida respuesta. Esto […]

28 de enero, 2018
#Cultura

El escribir de Literatura de Mujeres

En los años ’80 en Chile se trabajaba asiduamente la “Literatura de Mujeres”, dado el álgido ambiente político de la época, un excelente medio de expresión contestataria que el feminismo de entonces propiciaba. En la denominada “transición” las mujeres comenzaron a restarse –me incluyo- del trabajo y ejercicio político, y el mundo privado característico nuevamente […]

22 de enero, 2018

Enviado por: Litmu Patricia

#Cultura

La idéntitocultura wallmapucista de Vasti Michel

La música es expresión de cultura e identidad.  Connota quiénes somos, nos desenvolvemos en la sociedad y nos sumergimos en la vida. Expresa las visiones de mundo de una época, de un grupo social, de las mezclas otorgadas por las interrelaciones humanas, la forma de sentir, de vivir, y manifiesta quién es quien canta a […]

02 de enero, 2018

Enviado por: Litmu Patricia

#Cultura

Mensajero de la vida

A propósito de la venida del Papa Francisco I a nuestro país durante el mes de enero del año que comienza, es inevitable no recordar la visita de Juan Pablo II durante el mes de abril del año 1987, país conmocionado y a la vez habido de justicia y verdad, visita que se transformaba en […]

27 de diciembre, 2017

Enviado por: jiknn jjjn

#Cultura

La Navidad y cuando Jesús no nació

La Navidad y el viejito cuentero En el sur, cuando niña, hace ya algunas décadas bien jugadas, la Navidad era un evento familiar especialísimo. La mayoría proveníamos de familias desinformadas de la fe a través de la tradición religiosa. Es decir, sólo esperábamos los regalos del Viejito Pascuero –nadie repetía la cursilería gringa de Papá […]

18 de diciembre, 2017

Enviado por: Litmu Patricia

#Cultura

Teatro: Entrevista a Omar Pérez Santiago por su obra ‘Te Rogamus. Papa Francisco escúchanos’

El 16 de enero, mismo día en que el Papa Francisco llegará a Chile, se entrena la obra «Te Rogamus. Papa Francisco escúchanos» del escritor Omar Pérez Santiago. Detrás de esta dimensión cultural de la visita del Papa está la compañía de teatro Perro Viejo, bajo la dirección de Claudio Orellana, en el teatro del Centro Cultural […]

13 de diciembre, 2017

Enviado por: TeRogamus

#Cultura

Muros y paredes como pizarra social

Los rayados en las murallas callejeras actualmente suelen ser la expresión desagradable de la rebeldía ciudadana, principalmente joven. Aparte de unos que son francamente feos y no aportan estéticamente ni en imagen ni contenido, hay algunos, como los de “Acción Poética”, que son realmente maravillosos de leer cuando se camina por la ciudad. Las paredes […]

12 de diciembre, 2017

Enviado por: Litmu Patricia

#Cultura

Las bibliotecas del pueblo

Una biblioteca «popular» sería —si es preciso atenerse a la definición que de este adjetivo proporciona la Real Academia Española— una unidad de información «perteneciente o relativa al pueblo». O, quizás utilizando otras acepciones provistas por el mismo diccionario, se trataría de una biblioteca «perteneciente o relativa a la parte menos favorecida del pueblo» o […]

08 de diciembre, 2017

Enviado por: Edgardo Civallero

#Cultura

¿Realmente hablamos mal los chilenos?

Muchos nos hemos realizado esta pregunta, cualquiera sea el contexto; viendo una película, escuchando música, viendo las noticias o de la forma mas común, simplemente escuchando a nuestros compatriotas expresarse con esa manera tan peculiar y exótica. La reacción varia según el generador y receptor del cuestionamiento, la mayoría simplemente acepta el hecho, lo dejan […]

05 de diciembre, 2017

Enviado por: Hermes Trismegisto

?>