Esta es una “playlist” que busca lograr sacar toda tu tristeza fuera de ti y, a la vez, desahogarte de lo que te sigue día a día. Yo sé lo que sientes en tu interior más si eres una persona asocial que consideran anormal los demás- Da gracias por ello-. La soledad te come la mente […]
Enviado por: Zarko Pinkas-Ramírez.
Hagamos un retrato voraz del pesimismo cultural que nos ha heredado el siglo XX. Dejémonos acompañar por George Steiner, y la crisis del humanismo europeo. Los tiempos del siglo XX permiten una visión clara del fenómeno de la barbarie, de la frustración de las esperanzas y promesas optimistas de la Ilustración europea del siglo XVIII. […]
Enviado por: Fernando Viveros Collyer
Tal vez suene a lugar común por estos días, pero quiero referirme al tema del Snydercut aunque todos ya hayan hablado de ello. Y lo quiero hacer desde mi posición de audiovisualista, guionista y realizador. Mi lado motiongrapher también tiene algo que decir al respecto. Desde el inicio de la carrera de Zack Snyder se […]
Enviado por: Pablo Escobar
Una “elevada cultura” en lo que se llama humanismo no es garantía ni requisito suficiente que nos aleje de la barbarie: este parece constituir un testimonio temible del siglo XX. Escuchar con deleite a Mozart, o leer a Platón o Kant, se ha demostrado, puede ser compatible con atribuir a otros humanos la condición infrahumana. […]
Enviado por: Fernando Viveros Collyer
Era una de esas bellas y exquisitas criaturas germinadas, por una trágica burla del destino, en una familia de clase media baja. Sin apellido de alcurnia, ni currículum escolar de linaje y menos una carrera de actriz de vanguardia. No pudo más que casarse con un pequeño empleado muy común y corriente para su gusto. […]
Enviado por: Zarko Pinkas-Ramírez.
Abuela y hablando de Comapa, ¿usted sabe cómo se hacen las semitas?, le pregunté a mi abuela después de 17 años en la diáspora, que hasta yo me sorprendí. ¿Cómo es posible, negra?, me dije, que no le hayás preguntado antes la receta de las semitas a tu abuela. Mi abuela comenzó a dictarme los ingredientes, […]
Enviado por: Ilka Oliva Corado
Un posthumanismo ha sido anunciado, no más iniciado el siglo XXI, por el filósofo alemán Peter Sløterdijk. Lo ha formulado indicando hacia la manipulación biológica y genética de la descendencia humana en tanto camino para resolver lo que se entiende como el fracaso epocal de la educación, el cultivo de las letras y el humanismo, […]
Enviado por: Fernando Viveros Collyer
-La última patada le quitó las ganas de vivir en nuestro país —aseveró con dureza Juan. En el grupo rieron a carcajadas. Se reunían siempre en la misma esquina del barrio cerca de una plaza pequeña. Los vecinos sabían bien sus nombres y prepotencia. Nadie los denunciaba a las autoridades. Su silencio era cómplice, pero […]
Enviado por: Zarko Pinkas-Ramírez.
Después de los excesos y contradicciones a las que han conducido los diferentes y entusiastas humanismos que caracterizan la Modernidad, tanto ilustrada como tardía, el pensamiento contemporáneo ha caído en un pesimismo respecto a las potencialidades emancipadoras y humanizadoras de la racionalidad autónoma y crítica que ha caracterizado la época. Este pesimismo reniega del ser […]
Enviado por: Fernando Viveros Collyer
No tenía mucha intensión de salir de mis sopores nocturnos, pero un pequeño sonido alteró mis sentidos en medio de la oscuridad. Siempre es en la oscuridad cuando mis miedos excitantes surgen. He aprendido a vivir con ellos. Mis manos tantean el suelo en busca algo sobrenatural que me dé la esperanza de una vida […]
Enviado por: Zarko Pinkas-Ramírez.
Continuamos investigando algunos elementos del concepto y la historia filosófica de la “dignidad humana” en la cultura occidental, en la línea de comprender la deriva temporal que nos hace pensar hoy de modo “antropocéntrico”. Tenemos un especial interés en comprender el pensamiento ecológico o ambiental contemporáneo, el pensamiento de la Naturaleza en la categoría, precisamente, […]
Enviado por: Fernando Viveros Collyer
Nacido en 1804 En Baranoa, Juan José Nieto es visto como el personaje más destacado de la región del Caribe colombiano de la primera mitad del siglo XIX[1]. Fama que sigue siendo vigente después de su muerte en Cartagena, el 24 de julio de 1866. En este trabajo, tenemos la pretensión de dejar notar al […]
Enviado por: Aubin IBALA BISSELO