#Cultura

De la libertad. Demócrito y Epicuro

El argumento o ejercicio de razonamiento que Epicuro (+270 a.C.) nos ofrece para fundamentar la experiencia de la acción humana libre se construye al modo de lo que llamamos especulación –que consiste en un procedimiento teórico que no trata de un movimiento de suposiciones. Me explico. Epicuro nos conduce a “imaginar” un modelo cosmológico de […]

15 de junio, 2022
#Cultura

Tiempos modernos, psicologías y libertad

Habitamos un tiempo donde ya ha ocurrido una experiencia, al parecer excepcional en la historia de los pueblos y culturas, de transformaciones en el mundo y sus representaciones, y que se conoce con el nombre de tiempos modernos. Ellos han comenzado por allá por los siglos XV y XVI en la Europa que salía del […]

08 de junio, 2022
#Cultura

Con un pedazo de plástico entre los labios

Las esperanzas emotivas pueden nacer cubiertas de mucho plástico. Hay que meter los dedos húmedos entre sus labios para abrirlos a la máxima plenitud; y, de esa forma, tratar de gozarlos. Extasiarse en sus olores sádicos y digerir la esencia completa de tan especial situación, nos eleva como ángeles sobre las nubes de los atrios […]

20 de mayo, 2022
#Cultura

Descentralizar el Rock o anular el voto

Si, para variar tengo más ganas de desahogarme que de reflexionar sobre algo que pocos leerán y muchos menos comentarán. Debido a mi residencia en una comuna rural de la región del Maule, la posibilidad de ir y volver a Santiago me es imposible, envidio por tanto a viñamarinos y rancagüinos en ese sentido, pero […]

28 de abril, 2022

Enviado por: Patrick H. Fisk

#Cultura

Filosofía y ciencia: complementareidad o deficiente antagonismo

La distancia aparentemente insalvable que existe entre Filosofía y Ciencia es un hecho de origen que pervive hasta nuestros días. Y no sólo ese espacio, ese trecho que las separa, es definido por los métodos que emplean sendas disciplinas en su desarrollo y ejercicio (inducción científica y deducción filosófica), sino que, también, intervienen en su […]

20 de abril, 2022

Enviado por: Alex Atman

#Cultura

Un craso error

Hay una historia, en una remota región del mundo, sobre un personaje público que logró gran notoriedad por sus habilidades políticas y comerciales. Su determinación, carácter y ambición le permitieron llegar a lo más alto, usando toda clase de artimañas, pero buscando siempre realizar sus operaciones dentro de lo perfectamente legal. El personaje en cuestión […]

17 de febrero, 2022

Enviado por: Igor Ernesto Lepe

#Cultura

Recuerdos de un patiperro: Estación Central y la naturaleza muerta

Enero 2002. Estación Central. La Estación Central comienza a tomar vida con los primeros sonidos de la ciudad que despierta del letargo de la noche. Fuente de inspiración de Los Prisioneros para su Tren al Sur y el punto de partida de las aventuras de jóvenes adolescentes, la terminal de trenes revive con la llegada y salida […]

07 de febrero, 2022
#Cultura

La cultura debe entretener

Muchas veces hemos escuchado y leído que el entretenimiento y la cultura son antagónicos, colocando a el entretenimiento en un espacio valórico menor frente a la cultura. Sin embargo, no se le hace justicia al «entretener» ya que se le menosprecia y desaprueba por algunos círculos que ven al entretenimiento como una amenaza, “alienando a los […]

03 de febrero, 2022

Enviado por: Alex Paredes Lazo

#Cultura

Recuerdos de un patiperro: la gitana y una mala jugada en Viña del Mar

La Gitana. Abril 2001. Siempre me han llamado la atención los gitanos. Especialmente esas hermosas mujeres con su acento y sus vestidos semejantes a una flor abierta en primavera. Mi primer encuentro con ellas fue, digamos, muy especial. A las faldas del cerro Santa Lucía, me interceptó una. Tomo mi mano para leerla -momento mágico- […]

21 de enero, 2022
#Cultura

¿Qué Ministerio de Cultura necesita Chile?

La relación “cultura y Estado” se teje desde la Ilustración, allá por el siglo XVIII, y tuvo como propósito iluminar al pueblo en la sombra de la ignorancia. No sólo significó democratizar la cultura, sino que también desarrollar identidad, pertenencia y lealtad para defender la nación. Con los años, la cultura se convirtió en agente […]

17 de enero, 2022

Enviado por: Alex Paredes Lazo

#Cultura

Recuerdos de un patiperro: primera impresión en medio de vampiros

Primera impresión. Un día de marzo de 2001 regresé a Chile. Desde 1983 solo tuve a Chile en la memoria como lo tengo ahora. Espero no volver jamás. No obstante , es bueno recordar para ver como uno ha cambiado o como capaz no. No me interesa mucho Chile, no me interesa ya su cómida, […]

14 de enero, 2022
#Cultura

Ese septiembre deprimente de 1987

«Desde hace un tiempo a esta parte, yo no digo nunca lo que creo, ni creo nunca lo que digo, y si se me escapa alguna verdad de vez en cuando, la escondo entre tantas mentiras, que es difícil reconocerla.” (Nicolás Maquiavelo, carta a Francesco Guicciardini, mayo de 1521) El auto va lento para evitar […]

03 de enero, 2022
?>