Todos de alguna manera vibramos cuando nos hablan de Tocopilla, porque relacionamos la ciudad con el fenómeno Alexis Sánchez. Pero la realidad de la ciudad da pena. Por razones de trabajo, los últimos meses he estado visitando esta ciudad y amarga ver el estado deplorable en que se mantiene. Todos –cual más y cual menos […]
Enviado por: Manuel Muñoz
Señor Cristián Labbé Galilea Alcalde Municipalidad de Providencia De nuestra consideración, Quienes firmamos esta carta rechazamos tajantemente que la Municipalidad que usted dirige facilite un inmueble de su dependencia, para realizar un acto en el cual se ensalzará a Miguel Krassnoff Marchenko, ex militar y reo condenado por los tribunales de nuestro país […]
Enviado por: Eduardo Erlandsen
Existe un debate respecto de la pertinencia y conveniencia de las políticas focalizadas en los territorios, como el desarrollo de infraestructura de riego, el fomento a sistemas locales de innovación y, en general, todas aquellas en que la inversión está “amarrada” a un lugar específico. Como alternativa, están las políticas basadas en las personas –como […]
Enviado por: Félix Modrego
El pasado 8 de noviembre, como es de conocimiento público, el Senado aprobó la denominada Ley Antidiscriminación. Más allá de los lamentables incidentes que protagonizaron los miembros de ciertas iglesias evangélicas y de los esperables votos negativos de senadores como Ena von Baer, Francisco Chahuán y su sponsor, Carlos Larraín, me quiero centrar en un […]
Enviado por: Sebastián del Pino Rubio
La Universidad Diego Portales dio a conocer su encuesta anual correspondiente al 2011. En lo referente a la evaluación política del Gobierno, el estudio no muestra mayores diferencias con otras encuestas: el Gobierno y el Presidente Piñera tienen una creciente mala evaluación ciudadana. Pero lo que más llama la atención es la fuerte caída en la […]
Enviado por: Red Territorios Ciudadanos
El Gobierno lanzó el pasado 17 de marzo de 2011 el programa “Elige Vivir Sano”, y lo hizo como todos los anuncios que hace el Gobierno: lleno de adjetivos y eslóganes. Hemos oído al Presidente referirse al programa en múltiples discursos, incluso en el discurso del 21 de mayo. Lo mencionó tres veces y en […]
Enviado por: Yo no vote x el
La efervescencia social actual en nuestro país ha puesto en tela de juicio la capacidad de representación que poseen los clásicos instrumentos e instituciones que fueron formados para ello. Tanto los partidos como los representantes políticos, han sido superados por la necesidad de manifestación, que no solamente refleja un descontento con el sistema político, sino […]
Enviado por: Paulina Morales
Cuando se propone un plebiscito, se entrega a la voluntad popular la resolución de conflictos, medidas, reformas o políticas para ser resueltas mediante esta vía. Es un mecanismo generalmente usado para resolver dilemas ante los cuales otras formas resolutivas como la vía ejecutiva o la legislativa no logran avanzar. Sin embargo, como cualquier mecanismo, tienes […]
Enviado por: Fernando Muñoz Figueroa
La diversidad sexual participó en toma del Ex-Congreso. La razón para ello es muy simple: Chile necesita más participación de lxs ciudadanxs, más poder para las personas, y romper el círculo cerrado de la llamada “elite política usurpadora”. En pocas palabras: las maricas, trans, lelas y bi también queremos ser escuchadxs como parte del país. […]
Enviado por: Fernando Muñoz Figueroa
Alejandro Peña se ha caracterizado por figurar en los cargos a los que ha logrado acceder. Se hizo famoso por la velocidad con la que “armó” el Caso Bombas, y también se hará famoso por no asumir ningún costo luego que ese caso “estalló” bajo la constatación de falta de pruebas con la que sometió […]
Enviado por: Yo no vote x el
Nibaldo Mosciatti dijo hace algunos días que “el ciudadano humilde ha sacado la rabia, porque con obediencia ha logrado muy poco”. Sus palabras, expresadas post toma del ex Congreso Nacional, son muestra de que no es tan fácil cuestionar la reacción ciudadana ante la sordera del gobierno, la clase política y algunos medios frente a […]
Enviado por: Patricio Segura
Fuimos cerca de 50 los y las valientes que decidimos tomarnos las dependencias del Senado, en el ex Congreso Nacional. Ecologistas, estudiantes, la diversidad sexual, padres, madres, apoderados y el movimiento amplio Democracia para Chile, todas y todos unidos por una misma demanda: la implementación de los plebiscitos ciudadanos como base para una nueva Constitución […]
Enviado por: Felipe Gustavo Parada Mendez