Espacio geográfico, territorio y lugar, tienen como eje distintivo ser interrrelaciones permanentes entre comunidades y entornos físicos (ríos, cuencas, subcuencas, cordillera, costa u otros) y/o humanos/culturales (ciudad, campo u otros) y a veces, con ambos (Patagonia, altiplano). Esta interrelación produce espacio geográfico, territorio o lugar, en distintas escalas geográficas, interrelacionadas entre ellas generando, además, la necesidad de […]
Enviado por: Federico Arenas Vásquez
La política y las campañas electorales, en Chile y a nivel global, muestran posverdad y fake news. Una verdadera guerra de estrategia comunicacional cotidiana para manipular emocionalmente a las personas con mentiras tendenciosas, con un nivel de manipulación desconocido hasta ahora, en el intento de configurar la percepción de la realidad. Se distorsionan los hechos […]
Enviado por: Carlos Cantero
«Hay tantos niños que van a nacer, con una alita rota, Y yo quiero que vuelen compañero». Fragmento Manifiesto de Pedro Lemebel -Yo también […]
Enviado por: Deborah Jones
Acerca de los símbolos de identidad y su propiedad espacial y territorial Después del pueblo mapuche, los biobenses maulinos estuvieron primero El mestizaje, la cuestión pendiente de la historia en Chile. Hace mucho tiempo hemos sostenido que a la historiografía nacional le hace falta un encuentro con el mestizaje. Lo rehúyen como tema. […]
Enviado por: a
Hace algunos días se llevó a cabo una consulta ciudadana en la Araucanía donde un 81,56% de los votantes aprobó extender el estado de emergencia en la región. En tiempos de descentralización estas iniciativas consultivas son bien vistas por algunos académicos, diseñadores de política y autoridades públicas. Ampliar la democracia es lo que se escucha […]
Enviado por: Danilo Valenzuela
Por un periodo de siglo y medio, entre 1700 y 1851, se condensó en la ribera norte del Biobío especiales formas de asentamientos y doblamientos que surgían de los procesos intensivos de crecimiento de la población, producto de la ofensiva de Pelantarus y de los mestizajes que se estabilizan como relaciones sociales legitimadas por la […]
Enviado por: a
Queremos seguir, a lo largo de todo el trabajo de la Convención, invitando y motivando para que nadie se quede fuera de este enorme proceso de deliberación, de construcción de confianzas para sentar las bases de un nuevo desarrollo para nuestro país. En los meses previos hemos presentado opiniones, ideas, debates, y nuestro compromiso con […]
Enviado por: La Constitución de la Confianza
El 25 de octubre del año de 1938, Pedro Aguirre Cerda era elegido Presidente de Chile, con un 50,26% de los votos, bajo la inspiración de su visionario y pertinente lema: “Gobernar es educar”. Su programa era fundamentalmente laico, centrado en la lucha por las libertades: individuales, de prensa, de asociación, de agrupación y reunión. […]
Enviado por: Carlos Cantero
Chile enfrenta una crisis estructural que está en pleno desarrollo, cuyas dimensiones y alcances témporo-espaciales aún no están definidos, que impacta en diversas dimensiones del ser humano y su forma de ser y estar en el mundo. Esta crisis se desplegará durante un largo tiempo y conlleva aspectos multidimensionales. Las brechas observadas en el país […]
Enviado por: Carlos Cantero
“En las sociedades occidentales modernas la palabra <nosotros> no nombra una realidad, sino un problema”.(Marina Garcés, 2013, p.28) Los hechos ocurridos en el norte de Chile han sido un tema que difícilmente nos ha dejado indiferentes. Tanto en los medios de comunicación masiva como en redes sociales, imágenes, videos y distintas voces se han pronunciado […]
Enviado por: Oscar A.
La vida de un migrante es dura, es triste y desgarradora. No es asunto de salir a buscar fortuna sino la dolorosa necesidad de hacer con tu vida lo que no puedes hacer en tu tierra natal, o el impulso que te da el miedo a morir torturado, o la impotencia de tener que callar […]
Enviado por: Carlos Valdivia
A partir del pasado cuatro de julio del año en curso, luego de la instalación (caótica) de la asamblea electa para discutir y redactar un nuevo proyecto constitucional algo inédito en la historia de nuestra República, comienza a instalarse en la agenda política y de la ciudadanía en general el debate respecto a la legitimidad […]
Enviado por: Fernando Rosas Carrasco