#Ciudadanía

Adictos al sexo

Desde muy pequeños nos enseñan, en estas sociedades, que al tener más relaciones sexuales somos más hombres. Que contar nuestras aventuras de cama son medallas al honor dignas de narrar en las reuniones de amigos. Coleccionamos revistas y películas pornográficas que terminan distorsionando nuestra realidad de una relación sexual sana. De esa forma, vamos viendo […]

19 de abril, 2022
#Ciudadanía

Los desafíos del Trabajo Comunitario

En la última década, se ha exteriorizado con mayor significancia el problema de la desorganización y fragmentación social que repercute en el tejido social del país, afectando con más fuerza a los espacios territoriales. El predominio del individualismo en amplios sectores populares que en tiempos pasados protagonizaron históricas luchas sociales por un futuro y una […]

11 de abril, 2022

Enviado por: Andres Vera Quiroz

#Ciudadanía

Simplemente, apruebo

En la naturaleza ocurre un proceso continuo y permanente donde las especies, independientemente de su tamaño y complejidad orgánica, se van adaptando a las condiciones cambiantes del medio ambiente en que se desarrollan. Aquellos organismos que logran adaptarse exitosamente a esos cambios tienen la posibilidad de sobrevivir y dar vida a la siguiente generación. Aquellos, […]

08 de abril, 2022
#Ciudadanía

Lecciones de la caída de Karen Rojo

El caso de Karen Rojo, (exalcaldesa de Antofagasta) es emblemático y desnuda una realidad nacional y transversal. He reflexionado sobre las causas que llevan a este derrotero, que en Chile afecta a no pocos líderes políticos, hombres y mujeres, jóvenes y viejos, de izquierda y derecha e independientes, algunos en los tribunales y otros que […]

04 de abril, 2022

Enviado por: Carlos Cantero

#Ciudadanía

Derechos a la ciudad y la ruralidad: movilidad sin tacos, sin tacos y sin tacos

Hace unos días aparecía una publicación en Facebook de un concejal de la comuna de Padre Hurtado en el que informaba de una serie de acuerdos que habían adoptado en una comisión de trabajo conformada con representantes de las empresas (microempresas) de colectivos en orden a mejorar el servicio. Ello, derivó en un comentario al […]

30 de marzo, 2022
#Ciudadanía

A propósito de una carta al Presidente, de Warnken

¡Qué presuntuoso! Primera señal climática de su carta. Desde luego, su autor no se detuvo a pensar que su autoproclamación como “amarillo”, que se asignó a raíz de la acusación de un tercero, en medio del fragor electoral de hace algunos meses, lo obliga a ser más prudente y a no jugarse por la alteración […]

25 de marzo, 2022

Enviado por: Gonzalo Rios Araneda

#Ciudadanía

Gobierno de Boric: impostergable desafío de la sociedad digital

Termina el Gobierno de Piñera y, entre otras deudas, se verifica que todo lo relativo a la Sociedad Digital ha quedado como un tema ausente, pendiente.  En el momento más acuciante de la pandemia y la inmersión digital forzada de todo el país, el gobierno no supo aquilatar la urgencia emergente, no activo políticas públicas […]

16 de marzo, 2022

Enviado por: Carlos Cantero

#Ciudadanía

Aborto y cohesión constitucional

El jueves 10 de marzo, el pleno de la Convención Constitucional sometió a discusión y votación el informe elaborado por la Comisión de Derechos Fundamentales, aprobando 14 de las normas propuestas. Dentro de las normas aprobadas, se encuentra aquella que busca consagrar una gama de Derechos Sexuales y Reproductivos, entre los cuales se encuentra el […]

14 de marzo, 2022
#Ciudadanía

Padre Hurtado tiene una pena

La comuna de Padre Hurtado, perteneciente a la Provincia de Talagante de la Región Metropolitana… tiene una pena. Desiderio Moya Peña, su primer alcalde desde el año 1996 al 2008 (tres periodos), militante del Partido Socialista de Chile, dejó la comuna para siempre desde lo terreno, quedando imperecedero en el recuerdo colectivo de varias generaciones […]

03 de marzo, 2022

Enviado por: José Orellana Yáñez

#Ciudadanía

Minorías y derecho a la movilidad en contexto de pandemia.

En 2016, cuando tomaba locomoción colectiva diariamente y leía sobre la movilidad de las personas en el transporte público, comenzaron a surgir ideas y preguntas respecto a si la movilidad podría tratarse como un derecho humano y cómo se podía garantizar para su concretización.   En esos años, al observar a una madre llevando a […]

31 de enero, 2022
#Ciudadanía

Regeneración: en la política, como en la naturaleza

Renovación y regeneración, equilibrio dinámico y constante, nuevos brotes y renovales. Asistimos a la caída de la clase política que terminó ensimismada, mediocre, sorda al clamor ciudadano y ciega a sus demandas. La política tradicional muestra hipocresía, falta de honestidad y realismo. Trata de tapar el sol con una mano. Deben asumir que en la […]

21 de enero, 2022

Enviado por: Carlos Cantero

#Ciudadanía

¿Cambiar Derechos Humanos por Respetos Humanos?

¿Derechos humanos (DDHH) o respetos Humanos (RRHH)? El concepto de DDHH implica la creencia de que una entidad biológica como el ser humano se caracteriza por tener la condición ser vivo, versus el otro estado que sería no estar vivo. Pero hay que mantener ese estado vivo. Lo que se logra con una serie de […]

07 de diciembre, 2021
?>