Comparto con ustedes las principales ideas señaladas en una extensa entrevista publicada en la revista Sábado, de El Mercurio. Chile tiene la oportunidad para ser un país desarrollado Mi interés por la economía devino cuando descubrí el libro de Aníbal Pinto, Chile, un caso de desarrollo frustrado, en donde él explicaba que tuvimos todas las oportunidades para el Centenario e […]
Enviado por: Ricardo Lagos
“Estaba en casa cuando siento un ruido en el primer piso. Bajo las escaleras y me encuentro de frente con un hombre que me golpea en la cara. Caí al suelo. Me levantó del pelo mientras me gritaba y seguía golpeando. “Donde está la plata”. Al responder “¿qué plata?”, me volvió a golpear y en […]
Enviado por: Alejandra Picó Cardone
Me atrevería a afirmar que desde que tengo uso de razón que el tema de la delincuencia nos recorre, atraviesa y cuestiona diariamente. Me cuesta visualizar algún tiempo en el que no sea tema, o no esté dentro de las preocupaciones de las élites, los medios de comunicación, la gente, la población. Como que fuese […]
Enviado por: Rodolfo Schmal
El gobierno envió al congreso nacional un proyecto de ley al que se le ha denominado “Agenda corta de seguridad”. En ella el gobierno se hace cargo de una realidad incómoda: las bajas penas efectivas que reciben los autores de los delitos de mayor ocurrencia y que afectan a la mayor parte de la población […]
Enviado por: Felipe Harboe
Hemos visto cómo las cifras son utilizadas para levantar y enterrar discursos. Siempre encontraremos alguna comuna donde las cifras subieron, pero también dónde bajaron. Siempre tendremos números más altos que algunos países, pero también más bajos que otros. Podremos cuestionar la fiabilidad de la fuente o decir que ya no se trata de números. En […]
Enviado por: Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana
Somos una comunidad con 45 años de historia y claramente nuestras necesidades y problemáticas durante todos estos años han cambiado. Hace 45 años atrás en el fervor de los años setenta y la esperanza de una nueva forma de gobierno, con las promesas de la Unidad Popular es que nuestros viejos y viejas tomaron en […]
Enviado por: Junta de Vecinos Población Araucaria
Cacerolazos, secuestros virtuales y un sinfín de otros hechos nos han hecho pensar sobre la delincuencia. Sobre el país que vivimos o sobre el que muchos otros quieren que vivamos. Pareciera que el pánico es la sensación de moda. El que no se escandaliza y golpea la mesa, es simplemente un encubridor de delincuentes; una […]
Enviado por: Francisco Mendez Bernales
Podría presentar en esta columna la línea mayormente utilizada por la derecha chilena (a la cual pertenezco) y establecer que el incremento de las tasas de criminalidad guardan relación con dos fenómenos muy claros: la debilidad de las leyes que posibilitan que a jueces maternalistas liberar a los ladrones, inutilizando la labor de los fiscales; […]
Enviado por: Patrick H. Fisk
En seguridad ciudadana tenemos dos grandes saberes y dos enormes frustraciones. Por una parte, siguiendo la teoría del derecho penal sobre la prevención general y especial se propone la “mano dura”, no obstante su aplicación efectiva se hace insoportable para la sociedad, porque afecta gravemente los derechos ciudadanos y humanos –cárceles saturadas, derechos humanos gravemente […]
Enviado por: Iban de Rementería
Cada cierto tiempo, cuando hay algún tema de discusión a nivel país, suele aparecer la torpe visión de «izquierda v/s derecha». Me resulta, en un principio, curioso -aunque ya, por lo general, me apesta- ver cómo la gente que se identifica con alguno de estos grupos se creen dueños de todo el espectro político, como […]
Enviado por: Nikholas A. Montes Ponce
Posiblemente, muchos de los que pertenecemos a la comunidad LGTBI pensamos que no viviríamos para ver esto: “las lesbianas saliendo del closet”. Este año, más que nunca, hemos visto cómo las lesbianas -encabezadas por Erika Montesinos y su agrupación Rompiendo el Silencio, junto a otras organizaciones lésbicas- llevaron a las lesbianas a la calle, al […]
Enviado por: Cano Díaz
El 11 de Mayo del 2011 las Naciones Unidas inauguraron el “Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2011-2020”, exhortando a los estados, organizaciones civiles, empresarios y líderes mundiales a dar un paso hacia la disminución de las cifras de víctimas viales. El balance presentado en esa oportunidad fue sombrío, estableciendo que 1,3 millones de […]