El rechazo a la incorporación de 10 mil nuevas hectáreas a las zonas urbanizables de la Región Metropolitana ha abierto una antigua discusión que molestó a los actores económicos, que tienen intereses detrás de estos cambios. Éstos debieron desatar una furiosa campaña comunicacional orientada a asustar a la población, planteando un encarecimiento de los precios […]
Enviado por: Daniel Jadue Jadue
Nunca está de más recordar el sentido que el trabajo tiene en la vida humana. Menos, cuando el Congreso Nacional acaba de aprobar un incremento del sueldo mínimo de un 4,2, reajuste que será absorbido por completo, solamente por el alza de tarifas del Transantiago en los últimos dos meses mientras que en el 2009, […]
Enviado por: Daniel Jadue Jadue
Aún recuerdo que mi profesor de "Introducción al Derecho" (ramo que imparte mi Universidad en primer año de Derecho) , al comenzar a explicar las características de las normas jurídicas, decía que ellas eran externas, bilaterales, coercibles y heterónomas. Que sean externas, significa que regulan manifestaciones de voluntad exteriorizados por actos o acciones; que sean […]
Enviado por: Pedro Huichalaf
Que las estadísticas sirven para mentir con clase no es algo desconocido. Cualquiera que pertenezca al mundo de la Ciencias Sociales lo sabe. Manipular los datos dentro de los porcentajes de error y los niveles de confianza establecidos y preguntar de manera sesgada, acotada o direccionada, son desviaciones propias de una actividad que, cuando está […]
Enviado por: Daniel Jadue Jadue
Hay ideas. Ideas que se establecen, que perduran y a las que se les cavan trincheras defensivas reales o imaginarias con mayor o menor aplicación. Ideas razonables y sensatas, y otras que parecen serlo pero que no encierran otra cosa que un alambicado mecanismo de prejuicios y miedos con un centro vacío y podrido. En […]
Enviado por: Oscar Contardo
Hace unas semanas hemos recibido noticias que han reabierto de manera auspiciosa el debate acerca de la participación ciudadana en nuestro país. Un conjunto de vecinos organizados ha logrado detener la construcción de un centro comercial, argumentando el rechazo a que su calidad de vida se viera afectada por la llegada de miles de automóviles […]
Enviado por: Daniel Jadue Jadue
Ya son millones las personas que se han visto afectadas por el uso y abuso de sus datos personales. El lucrativo negocio de la administración y gestión de bases de datos, está generando el empobrecimiento de miles de personas, que ven cómo diversos ámbitos de la sociedad les cierran las puertas por el sólo hecho […]
Enviado por: Felipe Harboe
¿Qué importa que no hayamos votado por su jefe? ¿Qué diferencia hace, si basta con empapar nuestros corazones con su germánico estoicismo en el podio oficial, poniendo la cara y el verso en liderar una y otra finta en nombre del republicano, antiguo, honorable y nunca bien ponderado oficio de vocero gubernamental? Nos cae bien […]
Enviado por: Julio Osses
Me permito a mí mismo sacar de un proyecto de libro en pleno proceso de escritura, parte de un capítulo sobre la identidad del “ser chilenos”. Deteniéndome en el corte vertical de nuestra bandera, acercándome para ver un poco más de nuestras vestiduras, me encontré con sintonías que llamo síntomas de nuestra identidad. Aquí van algunos: […]
Enviado por: Carlos Vila
Las desafortunadas declaraciones del ex Senador – idealmente ex embajador, pero en fin- Miguel Otero nos han dejado, además de un sugerente olor a podrido, una lección relevante: en Chile se respetan las libertades individuales a cualquier precio. No importa si quedamos ante el mundo como una manga de pelotudos, defendiendo ideas que nadie defiende. […]
Enviado por: Victoria Izquierdo
"No me interesa". Esa fue la respuesta que un ciudadano me entregó hace un par de días cuando, tras comprobar que su perro defecó en la calle y él no recogió el residuo, le consulté qué haría. Andaba con prisas yo, por lo que no tenía tiempo para enfrascarme en una larga discusión (que de […]
Enviado por: Darío Del Puente
La asignatura de sobrepoblar y despoblar, elección voluntaria en países obligados. Demostrar que es posible que muchos millones de personas convivan decentemente en una ciudad es una tarea que han emprendido muchos países. Ninguno ha tenido éxito, vaya que sobran ejemplos pero vaya que faltan golpes, parece. Demostrar que es posible que los pueblos […]
Enviado por: Christian Staiger