Hoy, con ocasión de un nuevo aniversario del triunfo del NO en el plebiscito de 1988, los cuatro presidentes de los partidos de la Concertación, hicieron público lo que denominaron “Un nuevo pacto por la Democracia”. Esta declaración fue difundida como un protocolo de acuerdo sobre el cual la coalición construirá la propuesta para invitar […]
Enviado por: El Quinto Poder
Las compañías de telefonía se han caracterizado por aprovecharse una y otra vez de los vacios legales y la falta de fiscalización para inflar sus billonarias ganancias a costa de los bolsillos de la gente. Así sucede hoy. Y daré un ejemplo, de miles que quizás ustedes puedan aportar o buscar en la red. Si usted […]
Enviado por: Daniel Manouchehri
p { margin-bottom: 0.21cm; } Tarde, y con el doble estándar que los caracteriza, los que impusieron el modelo económico de la mano de la dictadura, se han manifestado preocupados porque la caída del tipo de cambio ya que estaría, según ellos, poniendo en jaque al sector exportador y por ende al modelo económico chileno […]
Enviado por: Daniel Jadue Jadue
Como bien lo han dicho filósofos de diversas corrientes y tiempos, los seres humanos, somos animales de una naturaleza diferente. Nos caracterizamos por ser enormemente sociales, lo que quiere decir que nacemos con una necesidad permanente por relacionarnos con otros individuos. Esta característica es la responsable de que como especie hayamos formado comunidades, pueblos, e […]
Enviado por: Sebastián Rozas
Este mes hemos sido testigos de variadas citas con nuestra historia; ello nos invita a una reflexión profunda desde ¿quiénes somos y hacia dónde vamos como nación? Este examen no puede pasar por alto la construcción de una identidad mestiza, fruto de nuestra construcción histórica entre indígenas, colonos y criollos. En el futuro, al mirar […]
Enviado por: Aquiles Hernández
p { margin-bottom: 0.21cm; }No lo puedo creer. Leo una y otra vez la columna de los senadores Allamand y Walker, desde Venezuela y siento impotencia y rabia de ver la desfachatez de dos politicos chilenos que lo único que buscan es desprestigiar el proceso venezolano para evitar que miremos las alternativas al modelo que […]
Enviado por: Daniel Jadue Jadue
El Presidente de Chile habló ante la Asamblea General de Naciones Unidas el 23 de septiembre de 2010 y abordó en su mensaje el tema indígena, cuando 34 comuneros mapuche cumplían 74 días en huelga de hambre en diversas cárceles del sur, sin avizorarse una solución. Previamente, el Gobierno envió al Congreso un proyecto de […]
Enviado por: Domingo Namuncura
Señor Presidente, usted perdió una gran oportunidad para el país y su reputación como estadista cuando en la ONU, el jueves 23 de septiembre, al referirse a la dramática huelga de hambre de comuneros del pueblo mapuche, se limitó a una frase genérica del tipo: “Por siglos no se ha dado a los pueblos originarios […]
Enviado por: Hernán Dinamarca
Cincuenta días atrás el economista y periodista argentino Atilio Borón afirmaba que a sólo 15 días de la huelga de hambre de los mapuches, era claro que no estaban siendo tratados por la prensa internacional de la misma manera que los huelguistas cubanos. Podría agregar hoy que ha quedado claro que 34 no es más […]
Enviado por: Luis Campos
p { margin-bottom: 0.21cm; } Ante los acontecimientos que en los últimos meses se han venido sucediendo en torno a la cuestión de los pueblos originarios en nuestro país, los chilenos de origen palestino agrupados en la Federación Palestina de Chile, nos vemos en la obligación ética y moral de solidarizar y enviar nuestros deseos […]
Enviado por: Daniel Jadue Jadue
Los mapuches poseían una organización política cuyos conceptos me gustaríareplicáramos. No tenían líderes permanentes, no contaban con organizacionespermanentes, sino que solo unían fuerzas cuando necesitaban enfrentar un problema queafectaba a todos. De hecho existía cierta graduación en aquellas uniones, según fuera elcalibre del problema. Una unión forjada en sus vínculos ancestrales, en su solidaridad yhermandad; […]
Enviado por: Luis Molina
Las coyunturas, como la presente, en que un ciclo de movilización mapuche logra cautivar la atención de una audiencia chilena masiva, tienen una característica muy especial para un mapuche, pues le permite ver en forma más transparente las divisiones que existen, respecto del tema que les contiene: la cuestión nacional mapuche. A riesgo de pecar […]
Enviado por: José Marimán