Ayer Bielsa, en conferencia de prensa, adquirió la postura que espero percibir de cualquier oposición política frente a un gobierno determinado: honesto, directo, preciso y empático con la ciudadanía. Bielsa no sólo representó sus intereses personales: también tuvo la transparencia de mencionar las coincidencias que encontró en dos columnas escritas por ciudadanos comunes y corrientes […]
Enviado por: Karen Nassar
Rene Flores C. 12.00 Normal 0 21 false false false ES-CL X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4 /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:»Tabla normal»; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:»»; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin-top:0cm; mso-para-margin-right:0cm; mso-para-margin-bottom:10.0pt; mso-para-margin-left:0cm; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:»Calibri»,»sans-serif»; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:»Times New Roman»; mso-bidi-theme-font:minor-bidi; mso-fareast-language:EN-US;} Después de las declaraciones del entrenador de […]
Enviado por: Patricio Hernandez
Para mejorar la democracia y la representación política, no basta con permitir un voto voluntario y facilitar la inscripción; se necesita aumentar la inclusión y la competencia política. En 2009, en Chile 3,9 millones de chilenos -en condiciones de votar- no estaban inscritos en los registros electorales y sólo un 8% de los jóvenes menores […]
Enviado por: Jorge Andrés Gómez
Por estos días se ha creado toda una polémica, de nuevo -porque ya se había dado antes- sobre la inscripción automática y el voto voluntario u obligatorio. Existen varios argumentos a favor de mantener la obligatoriedad del voto. Dentro de las filas de la Concertación, la Democracia Cristiana (según Walker) aparece sosteniendo el voto obligatorio. […]
Enviado por: Patricio Hernandez
La promesa que el sistema político hizo a los jóvenes para su integración es la inscripción automática y el voto voluntario. Y es evidente que modificar eso, rigidizándolo y estableciendo el voto obligatorio, resta legitimidad al proyecto. Hay que recordar que esto fue fruto de un acuerdo político de la Presidenta Michelle Bachelet con todos los […]
Enviado por: Antonio Leal
Un claro retroceso en materia de derechos humanos y memoria introduce el Proyecto de Ley de Presupuesto, presentado por el ejecutivo, para el año 2011. En dicho proyecto se suprime el financiamiento otorgado por primera vez, en 2009, a través de la Ley de Presupuesto, a instituciones vinculadas a la defensa de los derechos humanos […]
Enviado por: Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi
Mientras los bancos prometen cumplir la ley de ahora en adelante, ajustando las cláusulas abusivas de sus contratos, el Director del Sernac le perdona a los bancos el hecho de haber obtenido ingresos ilegítimos precisamente gracias a esas cláusulas abusivas e ilegales. ¿Por qué si las cláusulas están mal, los cobros están bien? El año […]
Enviado por: Jose Roa
No podía ser distinto, el Estado de Israel y los líderes sionistas a lo largo del mundo nos han acostumbrado a esa fidelidad perenne, al oportunismo y al aprovechamiento político de las desgracias y los horrores acontecidos en la historia de la humanidad. Lo hicieron antes, con el holocausto, del cual han conseguido una tremenda […]
Enviado por: Daniel Jadue Jadue
En un nuevo aniversario de la victoria del NO —fecha significativa— los partidos de la Concertación por la Democracia dieron a conocer a la ciudadanía un documento titulado Un nuevo pacto por la democracia. Buen documento. Imposible no hacerse parte de los temas allí tratados y del enfoque que se les ha dado. Es probable que, […]
Enviado por: Juan José del Río
La Corporación Participa está desarrollando un proyecto co-financiado por la Unión Europea que tiene entre sus objetivos capacitar a la ciudadanía para que conozca y ejerza el derecho de acceder a la información pública, según lo garantiza la ley 20.285, que entró en vigencia en abril de 2009. A continuación, relato dos testimonios que grafican […]
Enviado por: José Manuel De Ferrari
Además de ser democratacristiano y agnóstico, Genaro Arriagada lleva sobre sí la paradoja de ser miembro del Consejo Nacional de Televisión (CNTV) y haber sido uno de los líderes políticos de la transición a la democracia. Esta semana, nos enteramos que fue uno de los que votó a favor de la formulación de cargos (ojo, […]
Enviado por: Claudio Ruiz
Cuando se habla de Defensa Nacional, la fuerza de los símbolos llena el imaginario de los interlocutores. Se habla de historia, glorias patrias, batallas, marchas y actos militares. También de honor, vocación y sacrificio. Soy un profundo convencido que a esa discusión le falta doctrina republicana, civil y democrática. La Defensa Nacional es una política […]
Enviado por: Santiago Escobar