La memoria durante el siglo XX se ha venido trabajando desde dos perspectivas más o menos delimitadas pero contrapuestas entre sí, una de ellas, la individualidad y otra, la colectiva. Nos referiremos a la visión de la memoria colectiva pues la individual cada persona a partir de sus experiencias, enseñanzas y recuerdos la puede traer […]
Enviado por: Andres Vera Quiroz
Te bajas de una unidad del transporte público saturado y debes tocarte los bolsillos para comprobar que tienes la billetera. Caminas a tu casa mirando para atrás esperando que un delincuente no te ponga una cuchilla, una pistola o un fusil en la cabeza (depende del país de Latinoamérica en que busques sobrevivir). Tu cama […]
Enviado por: Zarko Pinkas-Ramírez.
Cuando hablo de la Iglesia puede considerarse a todas las iglesias. Aunque nosotros sabemos que la que predomina en Chile es la Iglesia Católica, seguida de otras formas de iglesias cristianas; y más allá diferentes creencias institucionales, podríamos decir así, que existen, y también no institucionales. Desde hace como 10 años, o más, la iglesia […]
Enviado por: Avelino Jimenez Dominguez
Como psicólogo, sé y entiendo que las emociones son la base de nuestra conducta, ellas son la resultante de nuestras experiencias tempranas, de la educación recibida en nuestro hogar y de la formación adquirida en nuestro sistema educativo, gracias claro, a las disposiciones y regulaciones emanadas del Estado. Somos seres afectivos, la felicidad y el […]
Enviado por: Patrick H. Fisk
Corrían los meses del invierno de 1983. Y las Asistentes Sociales se hacían parte de los esfuerzos precarios por mantener la sobrevivencia popular. Y ahí fue cuando uno de los testimonios de aquella época, señaló, en un rostro atravesado por la crisis social…señorita comemos agüita de arroz …el arroz se lo damos los niños …y […]
Enviado por: Alejandro Diaz
Manuel Baquedano es un héroe patrio, guste a quien le guste y cuando hacemos una revisión de nuestra historia de la independencia, merece ser elogiado por todos quienes nos sentimos orgullosos de ser chilenos, independiente de que Daniel Jadue, siguiendo los pasos de Baradit, desee reescribir la historia y sostener que la historia de Chile […]
Enviado por: Patrick H. Fisk
La importancia de los malls en las sociedades del tercer, cuarto y quinto mundo se puede considerar vital para el desarrollo en la postmodernidad. Es ahí donde se refleja nuestra victoria sobre la visión crítica y la individualidad asocial que inculcan los cursis que se quejan de todo lo ganado bajo la libertad impuesta al […]
Enviado por: Zarko Pinkas-Ramírez.
Durante siglos la participación política solo se circunscribió al sexo masculino (como varias otras actividades) debido al sesgo de género imperante en las sociedades humanas. Sin embargo, con la consolidación de los principios liberales y del Estado moderno durante el siglo XIX, particularmente en Europa a finales de dicho siglo y en conjunto con las […]
Enviado por: Fernando Rosas Carrasco
Por enésima vez pregunto (sin jamás haber obtenido respuesta) ¿Por qué, no obstante décadas de suscripción a El Mercurio, éste no me publica jamás una carta de las centenares que he enviado ininterrumpidamente desde 1990? Debe haber sido en enero de 1991 (recuerdo haber estado de vacaciones en el sur), cuando El Mercurio me publicó una […]
Enviado por: Rafael Cárdenas
Escribo este texto en medio de una larga crisis pandémica. Pero, en la convicción que la crisis basal más compleja no es la biológica. Es política, social, cultural, económica y especialmente ética, esa crisis estructural es la que ha movilizado a la sociedad civil en repudio: a) de políticas públicas que no atienden a sus […]
Enviado por: Carlos Cantero
Ad portas de nuevos procesos eleccionarios, muchos de ellos ya definidos, me sentí en la obligación de tocar un punto delicado, referente a la inocencia idealista de un gran número de candidatos independientes, quienes nuevamente, caminan sonrientes hacia el fracaso. En Chile (quizás en el resto del mundo también) las elecciones se ganan con dinero, […]
Enviado por: Patrick H. Fisk
Los orígenes del Ciudadanismo en la Historia de Chile, lo podemos encontrar en los Cabildos. Institución importada desde España compuesta principalmente por funcionarios de la corona. Presididos por un Alcalde y que frente a una emergencia o asunto especial convocaba a los vecinos a través de asambleas, donde se trataban asuntos relevantes de la comunidad. […]
Enviado por: Gastón Eduardo Díaz Norambuena