Un par de preguntas: a) ¿Existe algún estudio medianamente serio que demuestre que los niveles de delincuencia en una ciudad disminuyen con la aparición de barrios enrejados? b) ¿Se conoce alguna ciudad que haya bajado ostensiblemente sus niveles de delincuencia cerrando sus calles al libre tránsito? Hago las preguntas porque, por más que busco, no […]
Enviado por: Rodrigo Díaz
Hoy cuando vemos la encuesta CASEN (Canasta de Anclaje Social Económicamente Nefasta), se me vino a la memoria esa pregunta, hecha en prueba de planificación, básicamente por el mismo resultado: nadie tiene idea de qué se trata, todos se llenan la abertura bucal con el tema, los políticos se atacan mutuamente, después se abuenan en […]
Enviado por: Ricardo Farru
Hace algunas semanas, el titular de Transportes y Telecomunicaciones, Felipe Morandé, anunció 15 medidas para mejorar el Transantiago, aquel plan de transporte urbano aplicado en Santiago, que desde su implementación ha sido un dolor de cabeza para autoridades, usuarios y trabajadores del transporte. Tanto así que el actual ministro lo califica como "mega error de […]
Enviado por: Sebastián Arce
El día de ayer nuestra organización envió esta carta a diferentes medios para llamar la atención sobre los 6 meses tras del terremoto que se cumplen hoy. Es necesario evaluar las acciones y ver que se ha hecho y dejado de hacer. Compartimos con ustedes dicha carta: Normal 0 21 false false false ES-CL X-NONE […]
Enviado por: Organización Reconstruye
Tras una primera parte del año en que nos solazábamos hablando de “placas tectónicas”, “liberación de energía”, “seísmo” y “escala de Mercalli”, y un entremés mundialero en el que animamos arduas sobremesas a punta de “implante de plaquetas”, “desgarro del isquiotibial” y “puesta a punto en el contacto fino con el balón”, ahora nos entretenemos […]
Enviado por: Patricio Hidalgo
El terremoto del 27 de febrero, golpeó brutalmente a la Villa Olímpica, al punto de que este emblemático sector de Ñuñoa -de valor patrimonial, según certifica un premio de la Comisión Bicentenario-, sigue siendo, sin lugar a dudas, el barrio más damnificado de Santiago. Casi la totalidad de los 82 edificios del sector y sus […]
Enviado por: Villa Olimpica
Tú vivías en un casa o un departamento que era mucho más que tu casa: era tu barrio, tu trabajo, tus parques y tus servicios. Todo lo que necesitabas para una buena calidad de vida, estaba cerca. Después del terremoto, la casa donde vivías quedó con daños o hubo que demolerla. Independiente de si arrendabas, […]
Enviado por: Organización Reconstruye
Que el lector busque “la ciudad que queremos” en Google y se sorprenda por sí mismo. Según el buscador, son más de un millón y medio las entradas que contienen esta frase. Si nos ponemos un poco más refinados y buscamos la interrogante “¿qué ciudad queremos?”, la cantidad de resultados se reduce a tan solo […]
Enviado por: Rodrigo Díaz
Tres consideraciones, al menos, nos debiera provocar como sociedad el fallo del Caso Prats que confirma, después de treinta y seis años de angustiosa y dramática espera, que fue el mismo ejército, desde sus más altas autoridades, el que habría planeado y ejecutado el doble asesinato del General y su Esposa, en Buenos […]
Enviado por: Daniel Jadue Jadue
El jueves 25 de noviembre se realizó el seminario “El derecho a la ciudad justa” organizado por la Municipalidad de Maipú. El invitado central fue Antanas Mockus, ex Rector de la Universidad Nacional de Colombia (equivalente a la Universidad de Chile) a principios de los noventas, justo después de que la Asamblea Constituyente Colombiana redactará […]
Enviado por: Claudio Pulgar
La vida de barrio conocida está en proceso de cambio y, con ello, la vida social de las distintas áreas urbanas en el país. En este cambio, los condominios o barrios cerrados son punto de inflexión al interior de la comunidad, toda vez que cierran la oportunidad de relaciones sociales al conjunto del barrio, como una […]
Enviado por: Juan Ahumada