El 7 de octubre de 2013 se realizó en la facultad de Ingeniería de la UC, campus San Joaquín, un singular evento organizado por la distinguida docente Lake Sagaris. Siguiendo un camino que ha sido inventando en conjunto con dirigentes vecinales, se pretende llegar a una ciudad, y una sociedad, más justa y más consciente […]
Enviado por: Enrique Cisternas Cifuentes
Escribo esta columna como vecino de la comuna de Santiago, y residente en uno de los barrios rojos de la capital. Son las 7 PM, es invierno, hace frío y está oscureciendo. Los tacones comienzan a resonar por las calles que de a poco se vacían. Los únicos comercios que siguen abiertos son los almacenes, […]
Enviado por: Camilo Ariel García
La ciudad, como espacio y como símbolo, se desarrolla conforme a las necesidades económicas y políticas de la población representada en masas. Sencillo es reconocer los centros de las ciudades y las periferias de éstas. Existen diferencias funcionales, administrativas, muchas veces económicas, arquitectónicas, espaciales, geográficas, entre muchas más. Santiago de Chile no es la excepción. […]
Enviado por: Sebastián Andrade
Desde el año 2011 que se ha instalado con fuerza la idea de realizar una nueva constitución para Chile, en la cual se aseguren diferentes derechos que apunten hacia construir una sociedad mas justa. Una nueva carta desarrollada en democracia podría permitir que todos los ciudadanos nos sintamos identificados con lo que se escriba en […]
Enviado por: Francisco Vergara P.
«Este es un llamado a des-sublimar y descolonizar lo político o, mas bien, a re-conquistar lo político desde lo social, en otras palabras, una re-invención del gesto propiamente político a partir de la clara des-politización afectada por lo post-político y post-democrático». Eric Swyngedouw, 2011 Las ciudades son el campo donde tienen lugar las luchas propias de […]
Enviado por: Francisco Vergara P.
Sumada a las dudas que surgen tras el apresurado llamado a licitación del proyecto Americo Vespucio Oriente (AVO), proyecto necesario pero que mantiene incógnitas por despejar, la fallida apertura de la Costanera Sur (CS) en Santiago contempla un foco de atención en la capacidad del Ministerio de Obras Públicas (MOP) y en la coordinación entre […]
Enviado por: Gastón Cañas
El desarrollo de una comuna depende de diversos factores. Uno de ellos es realizar una acertada toma de decisiones sobre las políticas públicas que se aplican en un territorio, focalizando correctamente los recursos. Igual de importante es que se facilite la participación ciudadana, entendiendo que la democracia participativa permite mejores diagnósticos del territorio y mejores […]
Enviado por: Alvaro Jorquera Mora
Una mirada a datos disponibles sobre la ciudad de Santiago, la presenta como una de las mejores ciudades para invertir en el continente. Estudios como el Índice de Atractividad de Inversiones Urbanas (Inai), en cuya elaboración participa la consultora chilena IdN Inteligencia de Negocios , que compara variables como poder de compra, dinamismo, capacidad de […]
Enviado por: Guido Romo Costamaillére
El Concejo Municipal de la comuna de Providencia, Santiago, votará el cambio de nombre nombre de avenida 11 de septiembre el próximo 25 de junio. Y, como es habitual, han salido los defensores tanto de la fecha como de lo que ocurrió en esa fecha. Y otros han buscado mantener el nombre pero en recordatorio […]
Enviado por: Marcela Castro
Hay un viejo cuento que alguna vez escuché en la niñez, sobre la existencia de un Rey que, atrapado en su profundo ego fue embaucado por unos estafadores, diciéndole que le harían un traje tan hermoso y fino, que “es visible solo para una persona inteligente.» El vanidoso Rey pagó caras monedas de oro por […]
Enviado por: Francisco Urrutia
No es necesario que nos parta un rayo, sólo basta agua. La angosta y delgada faja de tierra que es nuestro Chile sufre,nuevamente. La respuesta de los especialistas y nuestros gobernantes se repite como las estaciones: ¡Es un temporal historico, es una lluvia record¡. Siempre que queda la escoba con la lluvia en Chile, es […]
Enviado por: Edgardo Lovera Riquelme
En la década de 1980 se usaba la metáfora de “empresas de papel” para designar unas entelequias comerciales que se usaban para estafar y defraudar al fisco. Después de la experiencia de unas horas de lluvia, me parece válido recogerla y adaptarla a “ciudades de papel”. El desarrollo urbano hoy día en nuestro país no […]
Enviado por: María Elena Acuña